Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las bradiarritmias secundarias a fármacos son una patología frecuente en los servicios de urgencias (SU). Su manejo es complejo y controvertido; pretendemos estudiar la recurrencia de bradiarritmia clínica de los pacientes que recuperan su ritmo al suspender los fármacos cronotropos negativos y son dados de alta del SU. El objetivo primario es la recurrencia de la bradiarritmia clínica y secundarios la mortalidad a 2 meses y síncopes en el seguimiento.
Métodos: Estudio retrospectivo de 62 pacientes, edad media de 78,2 ± 8,3 años, 47,5% varones que acudieron consecutivamente al SU por ritmo nodal o bloqueo auriculoventricular (BAV) de segundo grado tipo II o tercer grado en tratamiento con fármacos cronotropos negativos y fueron dados de alta del SU tras retirar el fármaco y la resolución del cuadro. Seguimiento medio de 1,49 ± 0,69 años.
Resultados: El 51,6% de los pacientes recurrió clínicamente la bradiarritmia. La mediana hasta la recurrencia de 46 días, (3-480 días). El 17,8% se sincopó en el seguimiento. La mortalidad a los 2 meses fue de 4,8%, La recurrencia del cuadro se relacionó con la ausencia de cardiopatía 67,8 frente a 38,7% (p = 0,025), tendencia a la recurrencia en los pacientes más ancianos, (76,2 ± 8,5 frente a 80,1 ± 7,7, p = 0,066) y mas bradicárdicos a la llegada (38,1 ± 7,2 frente a 40,8 ± 7,4, p = 0,13). Las variables asociadas con la recurrencia (p < 0,20 en el univariable) fueron analizadas en un modelo multivariable encontrándose asociación estadística con la edad (p = 0,031) y la ausencia de cardiopatía (p = 0,056).
Conclusiones: 1. La recurrencia clínica de la bradiarritmia aparece en más de la mitad de los pacientes pudiendo ser en ocasiones precoz. 2. En nuestro estudio los pacientes presentaron una mortalidad a los 2 meses y síncope en el seguimiento en porcentajes no despreciables.