Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Durante la realización de estudios electrofisiológicos (EEF) dirigidos a ablación, la aparición de fibrilación auricular (FA) dificulta el procedimiento. Dado que su persistencia imposibilita la ablación en algunos sustratos, se hace necesario llevar a cabo una cardioversión para restaurar el ritmo sinusal. La eficacia de vernakalant en la reversión de la FA de reciente comienzo, así como su acción rápida y selectiva sobre el miocardio auricular, hacen que presente un perfil interesante en este contexto.
Métodos: Desde noviembre de 2011, se incluyeron todos los pacientes con FA inducida durante el EEF a los que se administró vernakalant de manera consecutiva. La variable principal de estudio fue la reversión a ritmo sinusal.
Resultados: Se incluyeron en el estudio 21 pacientes. Tras persistir la arritmia 10 minutos, se optó por administrar vernakalant como primera opción en 17 pacientes (81,0%) y, tras la recurrencia de la FA después de una CV eléctrica eficaz, en los otros 4 (19,0%). Once pacientes (52,4%) revirtieron a ritmo sinusal, en un tiempo medio de 9,3 ± 4,3 minutos. De los 10 restantes, 7 (33,3%) permanecieron en FA y fueron sometidos a una CV eléctrica, exitosa en todos los casos, La FA se organizó en flutter auricular común en 1 paciente (4,8%) y en flutter auricular izquierdo en los 2 restantes (9,5%), continuándose el estudio al ser las arritmias clínicas. Tras la administración de vernakalant ningún paciente presentó recurrencia de la FA, permitiendo finalizar el EEF y la ablación. Dos (9,5%) pacientes presentaron complicaciones menores.
Características basales |
||||
|
Global (n = 21) |
Reversión (n = 11) |
No reversión (n = 10) |
p |
Variables demográficas |
||||
Sexo masculino, n (%) |
13 (61,9%) |
8 (72,7%) |
5 (50,0%) |
0,387 |
Edad, años |
67,8 ± 11,4 |
66,0 ± 13,0 |
69,7 ± 9,6 |
0,473 |
Antecedentes médicos |
||||
Hipertensión, n (%) |
11 (52,4%) |
6 (54,5%) |
5 (50,0%) |
> 0,999 |
Cardiopatía isquémica, n (%) |
3 (14,3%) |
1 (9,1%) |
2 (20,0%) |
0,586 |
Antecedente de FA, n (%) |
11 (52,4%) |
4 (36,4%) |
7 (70,0%) |
0,198 |
Indicación del estudio electrofisiológico |
||||
Flutter auricular común |
13 (61,9%) |
5 (45,5%) |
8 (80,0%) |
0,183 |
Flutter auricular atípico |
2 (9,5%) |
0 (0,0%) |
2 (20,0%) |
0,214 |
Taquicardia supraventricular paroxística |
4 (19,0%) |
4 (36,4%) |
0 (0,0%) |
0,090 |
Taquicardia auricular focal |
2 (9,5%) |
2 (18,2%) |
0 (0,0%) |
0,476 |
Variables ecocardiográficas |
||||
AI área, cm2 |
27,0 ± 5,6 |
26,6 ± 5,9 |
27,4 ± 5,5 |
0,757 |
FEVI, % |
59,5 ± 8,7 |
60,6 ± 6,7 |
58,2 ± 10,7 |
0,535 |
Variables relacionadas con el procedimiento |
||||
Sistema de navegación |
3 (14,3%) |
1 (9,1%) |
2 (20,0%) |
0,586 |
Conclusiones: La administración de vernakalant durante los procedimientos de ablación dificultados por la aparición de FA recupera y estabiliza el ritmo sinusal de forma rápida y sin complicaciones relevantes.