Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las guías europeas de la ESC para tratamiento del infarto de miocardio con elevación de ST (IAMEST) y sin elevación de ST (IAMSEST), recomiendan el uso de inhibidores de la bomba de protones junto con la doble antiagregación plaquetaria. Los inhibidores fuertes del citocromo CYP2C19 pueden interferir y reducir la eficacia antiagregante de clopidogrel. Las recomendaciones actuales aconsejan su sustitución por inhibidores más débiles del CYP2C19 como el pantoprazol, pero la evidencia científica es escasa. El objetivo fue establecer un estudio de coste efectividad del uso de pantoprazol frente omeprazol en los pacientes que reciben doble terapia antiagregante con ácido acetilsalícilico más clopidogrel tras un IAMEST o IAMSEST.
Métodos: Estudio retrospectivo que incluyó todos los pacientes dados de alta tras un infarto de miocardio, de un hospital secundario de España y que recibieron doble terapia antiagregante junto con omeprazol o pantoprazol durante un periodo de 2 años. (2013-2014).
Resultados: 139 pacientes fueron incluidos en el estudio. 85% (118 pacientes) fueron tratados con omeprazol y el resto (15%, 21 pacientes) con pantoprazol. Los pacientes tratados con pantoprazol tenían mayor edad y un mayor número de vasos afectados en la coronariografía. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre subgrupos en cuanto a genero, duración de la terapia antiagregante, fracción de eyección, factores de riesgo cardiovascular, factores de riesgo para hemorragia digestiva. No se observaron diferencias en cuanto a eventos clínicos (sangrado gastrointestinal, infarto de miocardio, nueva revascularización, muerte) entre ambas grupos. El análisis de coste efectividad teniendo en cuenta costes directos derivados del tratamiento y hospitalizaciones derivadas mostró que la terapia con pantoprazol era dominada por el omeprazol y por tanto no es coste efectiva como alternativa al mismo. El RCEI (ratio coste efectividad incremental) fue de 297.300 euros por hemorragia gastrointestinal evitada.
Características clínicas de ambos grupos |
|||
Omeprazol |
Pantoprazol |
p |
|
Edad |
67,81 ± 12,5 años |
74,52 ± 10,3 años |
0,023 |
Genero |
18% mujeres (21 pacientes) |
33% mujeres (7 pacientes) |
0,103 |
Fracción eyección |
56,0 ± 7,7% |
54,8 ± 10,9% |
0,52 |
Enfermedad multivaso |
1,56 ± 0,7 vasos afectos |
2,00 ± 0,9 vasos afectos |
0,016 |
Factores riesgo hemorragia digestiva |
62% (73p) |
81% (7p) |
0,093 |
Hemorragia/úlcera gastrointestinal |
6% (6p) |
5% (1p) |
0,94 |
Infarto miocardio |
5% (6p) |
5% (1p) |
0,94 |
Mortalidad |
6% (7p) |
5% (1p) |
0,94 |
Conclusiones: El pantoprazol no parece ser una terapia coste efectiva frente al omeprazol en la prevención de hemorragias/ulceras gastrointestinales en pacientes con doble antiagregación tras un infarto de miocardio. No se han observado diferencias de eventos cardiovasculares entre ambos tratamientos en nuestros pacientes.