Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Recientemente la Sociedad Española de Cardiología ha realizado un análisis y una serie de propuestas en relación a la atención del paciente con patología aguda cardiológica en nuestro país. Una de los objetivos a medio plazo es que las unidades coronarias se incorporen de forma progresiva a los Servicios de Cardiología con el fin de ofrecer a este tipo de pacientes una correcta continuidad asistencial así como una adecuada formación a los residentes. Los cardiólogos debemos concienciarnos que nuestra misión es asumir el diagnóstico y el tratamiento de todos los pacientes cardiacos y, especialmente, los que se encuentran en fase aguda y estado crítico. Nuestro objetivo fue conocer cuál es el estado actual de la atención al paciente cardiológico agudo en la Comunidad Valenciana (CV).
Métodos: Se realizó un estudio observacional trasversal. En enero de 2016 se solicitó la cumplimentación de un cuestionario elaborado por la Sociedad Valenciana de Cardiología. Se remitió a un representante de cada hospital (24 hospitales).
Resultados: Tasa de respuesta fue del 100%. 8 hospitales imparten formación MIR en cardiología. 6 hospitales tienen guardia de cardiología (cubren el 35% de la población). En un hospital la Unidad Coronaria depende de cardiología (6 camas) lo que supone un 5,83% de la población. Dos hospitales disponen de Unidad de Cuidados Intermedios. En el 84% de la población la decisiones de tratamiento en bradiarritmias graves la toma exclusivamente UCI. Los porcentajes de implante de marcapasos fueron: 31% UCI, el 40% Cardiología, 3% Anestesia y el 26% colaboración Cardiología/UCI. Los porcentajes en cuanto al seguimiento de marcapasos fueron los siguientes: 48% Cardiología, 28% UCI, Colaboración UCI/Cardiología 22%, Anestesia 3%.
Conclusiones: La atención del paciente cardiológico agudo en la CV no depende de los servicios de cardiología. Es por ello que los responsables de los servicios deberían de establecer medidas a medio plazo para que cambie esta situación.