Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disección coronaria espontánea (DCE) es una patología de diagnóstico creciente los últimos años, sin tratamiento evidente y con evolución poco conocida. El objetivo fue analizar la incidencia de las DCE en mujeres con síndrome coronario agudo (SCA) y el pronóstico y evolución a largo plazo de éstas.
Métodos: Entre 2011 y 2014 ingresaron consecutivamente en la Unidad Coronaria 332 mujeres con SCA. Se clasifican en grupo A y B, según se objetiva DCE o no, respectivamente. Se analizan los factores de riesgo cardiovascular, tratamiento y pronóstico intrahospitalario y a largo plazo de ambos grupos. Se dispone de un seguimiento medio de 22 meses.
Resultados: La incidencia de DCE en mujeres fue del 2,4% del total de SCA (grupo A: n = 8 pacientes). Las mujeres con DCE son más jóvenes (55,2 frente a 68,4 años, p = 0,007), tienen menos hipertensión arterial (37,5 frente a 70,1%, p = 0,049). En nuestra serie, el 25% de las DCE recidivan en una arteria diferente. El 62% de las DCE se tratan con angioplastia. La mortalidad intrahospitalaria tiende a ser menor en el grupo de DCE (0 frente a 6,5%, p = 0,46). A los 22 meses de seguimiento, el reingreso cardiovascular tiende a ser menor a las DCE (12,5 frente a 23,5%, p = 0,47), así como la mortalidad acumulada (DCE 0 frente a 15,1% en el grupo B, p = 0,46).
Conclusiones: La disección coronaria espontánea es poco frecuente entre las mujeres con SCA. Las mujeres con DCE son más jóvenes y tienen menos hipertensión arterial. La mortalidad intrahospitalaria es nula y parecen tener mejor pronóstico a largo plazo que el resto de SCA.