Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La doble antiagregación plaquetaria (DAP) es actualmente la terapia de elección en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA), siendo recomendada durante un año si no hay contraindicación. Algunos estudios sugieren que disminuir el tiempo de DAP es seguro, mientras otros optan por prolongarlo. Nuestro objetivo fue analizar la evolución de los pacientes con SCA, según la duración de DAP.
Métodos: Analizamos 984 pacientes dados de alta de nuestro centro de forma consecutiva por SCA (con elevación del ST, o sin elevación del ST, con elevación de marcadores miocárdicos o alteraciones dinámicas del ST). Analizamos los eventos isquémicos mayores, EIM (muerte, infarto, ictus, trombosis del stent o nueva ICP) a largo plazo (> 12 meses entre los pacientes que no presentaron eventos durante el primer año tras el alta), según la duración de DAP (convencional, < 12 meses, o prolongado, ≥ 12 meses).
Resultados: Fueron dados de alta 608 pacientes por SCASEST (61,8%) y 376 pacientes por SCAEST (38,2%). Al alta, el 67% mantuvo DAP de forma prolongada. 605 pacientes completaron el primer año de seguimiento sin sufrir ningún EIM. La media de seguimiento clínico tras el primer año en estos pacientes fue de 22 meses. La mortalidad por cualquier causa fue de 6,9%, siendo menor entre los pacientes con DAP prolongado (5 frente a 17%; p < 0,001). El número de EIM también fue inferior en el subgrupo con DAP prolongado (12,5 frente a 25%; p = 0,002). Aplicando la escala de riesgo GRACE, la puntuación intrahospitalaria se asoció al número de eventos tras el primer año (GRACE bajo: 4,5%; GRACE moderado: 10,4%; GRACE alto: 23%; p < 0,001). El número de hemorragias fue similar independientemente de la pauta de tratamiento utilizada. La puntuación GRACE al ingreso (HR: 1,02; IC95%: 1,01 a 1,02; p < 0,001) y la duración de DAP más allá de los 12 meses (HR: 0,59; IC95%: 0,35 a 1,0; p < 0,05) se asociaron independientemente a la tasa de EIM durante el seguimiento a partir de los 12 meses.
Características basales y eventos durante el seguimiento según la duración de DAP |
||||
Todos (N = 984) |
DAPT < 12 meses (N = 157) |
DAPT ≥12 meses (N = 827) |
p |
|
Edad |
64,5 ± 1,8 |
69,02 ± 13,2 |
63,31 ± 12,3 |
< 0,001 |
Sexo masculino |
758 (77,0%) |
122 (77,7%) |
635 (77,0%) |
0,918 |
HTA |
578 (58,7%) |
106 (67,5%) |
468 (56,7%) |
0,012 |
DM |
280 (28,5%) |
49 (31,2%) |
231 (27,9%) |
0,404 |
SCASEST |
608 (61,8%) |
84 (53,5%) |
524 (63,5%) |
0,020 |
Pacientes sin eventos en el primer año: |
||||
|
Todos (N = 605) |
DAA < 12 m (N = 88) |
DAA > 12 m (N = 481) |
p |
Sexo masculino |
473 (37,2%) |
73 (83,0%) |
373 (77,5%) |
0,231 |
GRACE |
143,3 ± 31,1 |
151,8 ± 29,2 |
141,5 ± 31,2 |
0,010 |
CRUSADE |
23,8 ± 11,5 |
27,5 ± 13,4 |
23,0 ± 10,7 |
0,019 |
Muerte |
39 (6,4%) |
15 (17,0%) |
24 (5,0%) |
< 0,001 |
Infarto |
19 (3,1%) |
5 (5,7%) |
14 (2,9%) |
0,183 |
Trombosis stent |
3 (0,5%) |
0 |
3 (0,5%) |
1,000 |
Ictus isquémico |
12 (2,0%) |
3 (3,4%) |
9 (1,9%) |
0,356 |
Nueva ICP |
22 (3,6%) |
4 (4,5%) |
18 (3,7%) |
0,719 |
EIM |
82 (13,6%) |
22 (25,0%) |
60 (12,5%) |
0,002 |
Ictus hemorrágico |
2 (0,3%) |
1 (1,1%) |
1 (0,2%) |
0,176 |
Hemorragia grave |
16 (2,6%) |
3 (3,4%) |
13 (2,7%) |
0,712 |
Conclusiones: La DAP prolongada parece asociarse a menor tasa de EIM más allá del primer año sin asociarse a mayor incidencia de sangrado. La puntuación GRACE puede ser útil para seleccionar a aquellos pacientes que pueden beneficiarse de DAP prolongada.