Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios previos han sugerido que, tras sufrir infarto agudo de miocardio, las mujeres presentan peor pronóstico que los varones. Sin embargo, no queda claro si el sexo se trata de un factor pronóstico independiente o la edad es el verdadero determinante.
Métodos: Se recogieron los datos de 1.111 pacientes en el registro retrospectivo DIAMANTE (Descripción del Infarto Agudo de Miocardio: Actuaciones, Novedades, Terapias y Evolución), con todos aquellos ingresos en nuestro centro por IAMCEST desde enero de 2010 hasta abril de 2015.
Resultados: De los 1.111 sujetos, 258 (23,2%) fueron mujeres. La edad media entre las mujeres resultó mayor que entre los varones (70,1 ± 14,4 años frente a 62,3 ± 13,4 años). A excepción de tabaquismo, la prevalencia de factores de riesgo cardiovascular fue más alta en las mujeres. El número de horas desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento fue también mayor (5,2 ± 4,1h en mujeres 4,2 ± 3,7h en varones), mayor graduación en la escala Killip (1,6 ± 1,1 frente a 1,4 ± 0,8), menor revascularización completa (67,8 frente a 77,9%) y mayor mortalidad tanto durante el ingreso (10,1 frente a 3,9%) como durante el seguimiento (17,1 frente a 12,1%); en todos ellos el p-valor < 0,003. Al mes del alta, presentaron mayor número de complicaciones (sangrado, trombosis, infección, insuficiencia cardiaca y arritmias). Tras ajustar por cuartiles de edad, la mayoría de las diferencias desaparecieron, no resultando el sexo un factor de pronóstico independiente en el análisis multivariado.
Curva de supervivencia por sexo en los diferentes cuartiles de edad. a. 30 a 52,9 años. b. 53-62,9 años. c. 63-75,9 años. d. ≥ 76 años.
Predictores independientes de mortalidad intrahospitalaria |
||
OR |
p-valor |
|
Killip ≥ II |
5,4 (2,2-13,6) |
< 0,001 |
Hemoglobina (g/dL) |
0,8 (0,6-0,9) |
0,01 |
Edad (años) |
1,04 (1,1-1,7) |
0,03 |
Fracción de eyección del VI (%) |
0,93 (0,90-0,96) |
< 0,001 |
Derrame pericárdico significativo |
7,9 (2,0-31,7) |
0,004 |
Arritmia ventricular |
7,4 (2,9-18,4) |
< 0,01 |
Fallo renal agudo |
3,8 (1,5-9,9) |
0,005 |
TIMI 3final |
0,28 (0,1-0,6) |
0,001 |
El sexo no resultó un factor pronóstico independiente. |
Conclusiones: En pacientes con infarto agudo de miocardio, el sexo no resultó ser un factor de pronóstico independiente. La asociación entre el sexo y el peor pronóstico queda justificada por la edad.