Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La clase Killip para la insuficiencia cardiaca se ha usado para predecir la mortalidad a corto plazo en pacientes con síndrome coronario agudo (SCA). Se pretende determinar el pronóstico a largo plazo de una serie contemporánea con SCA afecta de insuficiencia cardiaca aguda en función de su clase Killip.
Métodos: Estudio de cohortes con pacientes consecutivos hospitalizados por SCA desde 2004 a 2009. El seguimiento se realizó por revisión clínica o contacto telefónico y la muerte o episodios cardiovasculares fueron registrados, así como la causa de la muerte.
Resultados: 5.070 pacientes fueron incluidos con un seguimiento complete tras una media de 5,8 ± 2,6 años. Las características clínicas fueron analizadas en función de la clase Killip al ingreso (tabla). Se encontró un gradiente progresivo para la mortalidad en la tasa ajustada de eventos (Hazard ratio) con el incremento de la clase Killip: Clase > I HR 4,35 (IC95% 3,81-4,97); inesperadamente en un análisis temporal excluyendo las muertes en los primeros 30 días tras el ingreso, los pacientes en clase Killip IV tenían una menor tasa de mortalidad a largo plazo que aquellos en clase III (fig.).
Mortalidad en el seguimiento según clase Killip.
Características según Clase Killip |
|||||
Killip I |
Killip II |
Killip III |
Killip IV |
Valor-p |
|
N: 4.305 (84,9%) |
N: 554 (10,9%) |
N: 146 (2,8%) |
N: 65 (1,4%) |
||
Edad media (años) |
64,5 (DE 13) |
72 (DE 13) |
77 (DE 7,9) |
66,8 (DE 12,9) |
0,000 |
Sexo (% varones) |
3.085 (71,7%) |
358 (64,6%) |
93 (63,7%) |
48 (73,8%) |
0,001 |
Fumador activo (%) |
1.170 (27,2%) |
70 (12,6%) |
19 (13%) |
18 (27,7%) |
0,000 |
Hipertensión (%) |
2.373 (55,1%) |
345 (62,3%) |
102 (69,9%) |
26 (40%) |
0,000 |
Diabetes (%) |
1.049 (24,4%) |
218 (39,4%) |
69(47,3%) |
17 (26,2%) |
0,170 |
Dislipemia (%) |
2.054 (47,7%) |
237(42,8%) |
53 (36,3%) |
16 (24,6%) |
0,170 |
SCA elevación ST (%) |
1.237 (28,4%) |
190 (33,3%) |
51 (32%) |
51 (69%) |
0,000 |
Enfermedad cardiaca previa (%) |
915 (21,3%) |
147 (26,5%) |
45 (30,8%) |
14 (21,5%) |
0,002 |
SCA previo (%) |
579 (12,2%) |
282 (10%) |
28 (12,2%) |
9 (13,8%) |
0,057 |
ICP previa (%) |
370 (8,6%) |
40 (7,2%) |
9 (6,2%) |
2 (3,1%) |
0,209 |
CRC previa (%) |
194 (4,5%) |
48 (8,7%) |
13 (8,9%) |
4 (6,2%) |
0,000 |
Insuficiencia cardiaca previa (%) |
115 (2,7%) |
76 (13,7%) |
20 (13,7%) |
5 (7,7%) |
0,000 |
Mortalidad al final seguimiento (%) |
610 (14,1%) |
284 (51,3) |
103 (70,5%) |
45 (69,5%) |
0,000 |
ICP: Intervencionismo Coronario Percutáneo/CRC: Cirugia de revascularización coronaria. |
Conclusiones: La heterogeneidad en el riesgo temprano y tardío de los pacientes en clase Killip IV está presente en nuestra cohorte contemporánea, lo que destaca la importancia de un tratamiento temprano apropiado en los pacientes en shock cardiogénico.