Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía de estrés (ME) presenta una fisiopatología desconocida. El objetivo de nuestro estudio es explorar cuantitativamente la existencia de disfunción microvascular mediante el uso del índice de resistencia microvascular (IMR), que es un método invasivo específico validado para el estudio de la resistencia microvascular.
Métodos: Se incluyeron prospectiva y consecutivamente 12 pacientes con diagnóstico de probable ME en el momento de la coronariografía. Se obtuvo en todos ellos medición de IMR mediante el empleo de guía intracoronaria con sensor de temperatura en el territorio de la descendente anterior. Se consideró positivo un IMR > 25. Se repitió en todos ellos ecocardiograma dentro de los 6 meses siguientes. Se analizó correlación temporal del IMR mediante el test de Spearman.
Resultados: Todos los pacientes fueron mujeres con edad media de 79 ± 9%, presentando DM un 9% e HTA en 9 pacientes (89%). Los desencadenantes más frecuentes fueron el emocional (31%) y el físico (31%). La forma de presentación con discinesia apical típica fue la más frecuente (73%). La FVI media fue de 39 ± 10%). Seis pacientes presentaron clase Killip I mientras que una paciente presentó shock cardiogénico. Ninguna presentó lesiones coronarias significativas. La PTDVI mediana fue 16,6 mmHg (DE: 9,5). Todos los pacientes presentaron disfunción microvascular con IMR > 25 (IMR medio: 54,5; DE: 22,9). Se objetivó una correlación lineal significativa negativa entre la cuantía de la disfunción microvascular y el tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas y la exploración (R: -0-62; p: 0,04).
Correlación temporal del IMR en la ME.
Conclusiones: Todas las pacientes con ME estudiadas presentan disfunción microvascular, lo que sugiere que este fenómeno podría estar implicado en la fisiopatología de la ME. Además se observó una correlación negativa entre el tiempo del inicio de los síntomas y el IMR, pudiendo esto implicar una resolución temporal del daño microcirculatorio en la ME.