ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6020. Ecocardiografía avanzada

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6020-265. Reproducibilidad interobservador del strain longitudinal global en una población de pacientes con fracción de eyección de ventrículo izquierdo conservada

José Juan Onaindia Gandarias, Ibon Rodríguez Sánchez, M. Sonia Velasco del Castillo, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Octavio Jiménez Melo, Ane Antón Ladislao, Judith Chasco Ronda y Yagoba Ibáñez Ramos del Hospital de Galdakao (Vizcaya).

Introducción y objetivos: El análisis de la función sistólica del ventrículo izquierdo (VI) mediante strain longitudinal global (GLS) por 2D speckle-tracking (STE) es una técnica nueva que ha demostrado aportar importante información adicional a la fracción de eyección (FE) en distintos escenarios clínicos. Sin embargo, su uso rutinario es aún limitado en muchos laboratorios de imagen, debido en parte a su falta de estandarización y al tiempo que precisa para su análisis. El objetivo fue evaluar la aplicabilidad y la reproducibilidad interobservador del GLS en nuestro laboratorio antes de comenzar a implementarlo en nuestra práctica diaria.

Métodos: Se realizó un ecocardiograma transtorácico (Philips IE-33) a 50 pacientes consecutivos con FEVI conservada (FEVI > 55%) y en ritmo sinusal y se procedió a su interpretación off-line incluyendo, entre otros, los siguientes parámetros: FEVI por Teicholz, FEVI por Simpson, GLS del VI, calidad de ventana acústica. Para cada paciente 2 ecocardiografistas analizaron estos parámetros de manera independiente. Los resultados del GLS se categorizaron en 3 grupos: GLS < -19%; GLS (-19 a -16%) y GLS > -16%. Finalmente se valoró el grado de acuerdo del GLS para cada paciente entre los 2 observadores mediante el índice Kappa. Los criterios de exclusión fueron: ritmo no sinusal, mala ventana acústica, alteraciones de la contractilidad segmentaria, FEVI < 55%.

Resultados: La edad media de la muestra fue de 59,5 ± 17,3 años (60% varones). La media de la FEVI por Teicholz fue 69 ± 9% y por Simpson fue 64 ± 6%. El 72% de los pacientes tenía buena ventana acústica y el resto ventana subóptima. El grado de acuerdo interobservador para el GLS fue moderado: Kappa = 0,47, IC95% = (0,24-0,69%). Hubo acuerdo entre los 2 observadores en el 68% de los pacientes (34/50).

 

STRAIN 2

Total

STRAIN 1

< -19%

[-19%, -16%]

> -16%

 

< -19%

20

7

2

29

[-19%, -16%]

5

11

2

18

> -16%

0

0

3

3

Total

25

18

7

50

Hubo acuerdo entre los 2 observadores en el 68% de los pacientes (34/50).

Conclusiones: El grado de acuerdo interobservador para el GLS en nuestra muestra fue moderado, con concordancia en el 68% de los pacientes estudiados. Probablemente en este resultado influya la curva de aprendizaje inherente a otras muchas técnicas, por lo que esperamos que el grado de acuerdo aumente con su progresiva utilización en la práctica diaria en nuestro laboratorio.


Comunicaciones disponibles de "Ecocardiografía avanzada"

6020-253. Relación del grado de transmuralidad del infarto con el strain longitudinal ventricular evaluado con ecocardiografía speckle-tracking
Assumpció Saurí Ortiz1, Vicente Mora Llabata1, José Vizuete del Río2, Gregorio Martín Benítez2, Elena Sánchez Lacuesta3, Rubén Fernández Galera1, Elena Romero Dorta1 e Ildefonso Roldán Torres1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia, 2Servicio de Radiología, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia y 3Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6020-254. Infarto de miocardio y afectación de la mecánica rotacional ventricular evaluada mediante ecocardiografía speckle-tracking
Jana Pérez Gozalbo1, Vicente Mora Llabata1, Assumpció Saurí Ortiz1, Gregorio Martín Benítez2, José Vizuete del Río2, Carmen Pérez-Olivares Delgado1, José Luis Díez Gil1 e Ildefonso Roldán Torres1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Radiología, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia.

6020-255. Angioplastia primaria y repercusión del tiempo de isquemia en parámetros de strain y contractilidad evaluado por ecografía speckle-tracking
Assumpció Saurí Ortiz1, Vicente Mora Llabata1, Pablo Aguar Carrascosa1, Daniela Dubois Marques1, Rubén Fernández Galera1, Elena Sánchez Lacuesta2, José Luis Díez Gil2 e Ildefonso Roldán Torres1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Doctor Peset, Valencia y 2Hospital Universitario La Fe, Valencia.

6020-256. Tomografía computarizada multicorte frente a ecocardiografía transesofágica 3D, para la evaluación del anillo aórtico en pacientes sometidos a TAVI
Sergio Sánchez Álvarez, Rafael Espriella, Juan Pablo Cárdenas, Blanca Trejo, Pilar García-González, Leandro Pérez-Boscá, Rafael Payá y Salvador Morell del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

6020-257. Variabilidad de los valores de strain 2D según el software empleado: importancia clínica en el seguimiento ecocardiográfico
Josebe Goirigolzarri Artaza, Vanessa Moñivas Palomero, Susana Mingo Santos, Miguel A. Cavero Gibanel, Elena Rodríguez González, María Alejandra Restrepo Córdoba, Diego Jiménez Sánchez y Javier Segovia Cubero del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6020-258. Detección del rechazo agudo del injerto medido por speckle-tracking 2D: nuevos puntos de corte adaptados los avances tecnológicos
Josebe Goirigolzarri Artaza, Susana Mingo Santos, Vanessa Moñivas Palomero, Francisco José Hernández Pérez, Manuel Gómez Bueno, Luis Alonso Pulpón y Javier Segovia Cubero del Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda (Madrid).

6020-259. Valoración de la función sistólica de la orejuela izquierda mediante ecocardiografía transesofágica en tres dimensiones
Ana García Martín, José Luis Moya Mur, Covadonga Fernández Golfín, David del Val Martín, Ana Pardo Sanz, Eduardo Casas Rojo, Ariana González Gómez y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6020-260. Resultados y valor pronóstico del ecocardiograma de ejercicio en pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada
José María Larrañaga Moreira1, Jesús C. Peteiro Vázquez1, Alberto Bouzas Mosquera1, Francisco Javier Broullón Molanes2, Patricia Pardo Martínez1, Nicolás Maneiro Melón1 y José Manuel Vázquez Rodríguez1 del 1Servicio de Cardiología y 2Servicio de Informática. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

6020-261. Estenosis aórtica de bajo gradiente con FEVI conservada, reclasificación de la gravedad mediante ecocardiogrografía tranesofágica 3D
Ariana González Gómez, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Covadonga Fernández-Golfín, Carlos Izurieta, Rocío Hinojar Baydes, Ana García Martín, Eduardo Casas Rojo y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6020-262. Función ventricular izquierda y mecánica ventricular tras la corrección percutánea de la insuficiencia mitral funcional
Covadonga Fernández-Golfín Lobán, Rosa Ana Hernández Antolín, Rocío Hinojar Baydes, Luisa Salido Tahoces, Carlos Moreno Vinués, Ariana González Gómez, Ilaria Boretti y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Madrid.

6020-263. Cambios en el área valvular mitral tras la corrección percutánea de la insuficiencia mitral funcional. ¿Es suficiente con el gradiente medio?
Covadonga Fernández-Golfín Lobán, Rosa Ana Hernández Antolín, Rocío Hinojar Baydes, Luisa Salido Tahoces, Carlos Moreno Vinués, Ariana González Gómez, Carlos Izurieta y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6020-264. Dinámica de la raíz aórtica como predictor de insuficiencia aórtica tras implante percutáneo de prótesis aórtica
Ilaria Boretti, Covadonga Fernández-Golfín Lobán, Luisa Salido, Ariana González, Ana García, Rosana Hernández Antolín, José Julio Jiménez Nácher y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

6020-265. Reproducibilidad interobservador del strain longitudinal global en una población de pacientes con fracción de eyección de ventrículo izquierdo conservada
José Juan Onaindia Gandarias, Ibon Rodríguez Sánchez, M. Sonia Velasco del Castillo, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Octavio Jiménez Melo, Ane Antón Ladislao, Judith Chasco Ronda y Yagoba Ibáñez Ramos del Hospital de Galdakao (Vizcaya).

6020-266. Cuantificación de la insuficiencia aórtica mediante el área de la vena contracta 3d por ecocardiografía transesofágica: utilidad y comparación con métodos 2D
David del Val Martín, Ariana González Gómez, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Covadonga Fernández Golfín, Rocío Hinojar Baydes, Ana García Martín, José Julio Jiménez-Nacher y José Luis Zamorano Gómez del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?