ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6022. TAC cardiaco

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6022-279. Eficacia del software "Care dose 4D" y "Care KV" para reducir la RADIACIÓN ionizante recibida mediante TC coronario

Laura Álvarez Roy1, Tomás F. Benito González1, Carlos Delgado Sánchez-Gracián2, Carmen Trinidad López2, Daniel Mera Fernández2, Ana María Villanueva Campos2, Ana Bustos Fiore2 y Emilse Martínez Paz1 del 1Hospital de León y 2Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra).

Introducción y objetivos: La radiación ionizante recibida por el paciente es uno de los factores limitantes de la angiografía no invasiva mediante tomografía computarizada (TC). El software “Care Dose 4D/Care KV" realiza un ajuste automático de la corriente y el voltaje del tubo de acuerdo con las características del paciente y la indicación del estudio, con el fin de obtener un balance óptimo entre calidad de la imagen y radiación. El objetivo fue evaluar si el uso del software “Care Dose 4D/Care KV" reduce la dosis de radiación en los estudios de TC coronario con adquisición flash mediante equipo de 128 cortes y doble fuente comparado con un ajuste convencional según el peso del paciente.

Métodos: Se analizaron retrospectivamente 396 estudios de TC coronario con adquisición flash realizados entre septiembre 2011 y septiembre de 2013. Inicialmente, la selección de los parámetros del tubo (voltaje y corriente) se realizó según un protocolo preestablecido en función del peso del paciente con un punto de corte en 80 kg (< 80 kg: 100 kV, 320 mA; > 80 kg: 120 kV, 370 mA). A partir de septiembre de 2012, se instaló el software “Care Dose 4D/Care KV” y 208 pacientes fueron incluidos en este segundo grupo.

Resultados: Ambos grupos fueron similares en cuanto a las características basales de los pacientes como edad, sexo o índice de masa corporal. No hubo diferencias estadísticamente significativas en la exposición a radiación comparando el protocolo convencional (DLP 81,7 ± 27,1 mGy-cm) con el automático (DLP 87,6 ± 35,8 mGy-cm, p = 0,074), aunque los miliamperios seleccionados fueron significativamente superiores en el último grupo (342,6 ± 25 mA frente a 357,7 ± 52,9 mA; p = 0,0001). La necesidad de una segunda adquisición fue similar en ambos grupos (37 frente a 39, p = 0,138) por lo que ambas configuraciones se consideraron útiles para el diagnóstico. En un análisis estratificado según el peso del paciente, hubo una reducción significativa en la dosis de radiación en el protocolo convencional en los individuos entre 60-80 kg (p = 0,002) y utilizando el software para los de menos de 60 kg (p = 0,0001), mientras que en el grupo de peso superior a 80 kg no se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p = 0,554).

Conclusiones: El uso del software “Care dose 4D/Care KV” no se asoció con una reducción en la dosis de radiación en estudios de TC coronario con adquisición flash en nuestra serie, excepto en el grupo de menos de 60 kg.


Comunicaciones disponibles de "TAC cardiaco"

6022-276. Relación entre la calcificación valvular aórtica y parámetros ecocardiográficos de gravedad de la estenosis en pacientes con estenosis aórtica calcificada moderada-grave asintomática
Miryam Martínez Pascual del Riquelme1, Rosa María Soto Ruiz2, Julián Jesús Arense-Gonzalo3, Lourdes Martínez-Encarnación2 y Juan Antonio Castillo-Moreno1 del 1Hospital Universitario Los Arcos del Mar Menor, Pozo Aledo, San Javier (Murcia), 2Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Murcia y 3Universidad de Murcia.

6022-277. Estrategia conservadora en una serie de casos de pseudoaneurisma del surco auriculoventricular
Lara Ruiz Gómez, Arantza Manzanal Rey, Nora García Ibarrondo, Mireia Codina Prat, Cristina Asla Ormaza, Íñigo Lecumberri Cortés, Silvia Cisneros Carpio y Álex Grande Astorquiza del Hospital de Basurto, Bilbao (Vizcaya).

6022-278. Estrategias en el seguimiento de pacientes con stent en tronco común izquierdo. Comparación entre seguimiento clínico y seguimiento mediante TAC cardiaco
Gerard Roura Ferrer, Lara Fuentes Castillo, Montserrat Gracida Blancas, Xesca Martínez, Rafael Romaguera Torres, Luis Miguel Teruel Gila, Joan Antoni Gómez Hospital y Ángel Cequier Fillat del Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

6022-279. Eficacia del software "Care dose 4D" y "Care KV" para reducir la RADIACIÓN ionizante recibida mediante TC coronario
Laura Álvarez Roy1, Tomás F. Benito González1, Carlos Delgado Sánchez-Gracián2, Carmen Trinidad López2, Daniel Mera Fernández2, Ana María Villanueva Campos2, Ana Bustos Fiore2 y Emilse Martínez Paz1 del 1Hospital de León y 2Hospital POVISA, Vigo (Pontevedra).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?