Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: En la estenosis aórtica grave (EAS) existe una disfunción microvascular coronaria, sin embargo es poco lo que se conoce sobre las resistencias microvasculares y menos aún de sus relaciones con parámetros ecocardiográficos de gravedad. Nuestro objetivo es determinar las correlaciones de los parámetros ecocardiográficos con las resistencias microvasculares en EAS.
Métodos: 36 pacientes consecutivos con EAS remitidos para cateterismo cardiaco previo a cirugía fueron incluidos de manera prospectiva en nuestro estudio. Mediante guía de presión con termistor y según principio de termodilución calculamos el índice de resistencia microvascular (IMR) y la resistencia microvascular basal (RMB) en ADA mediante el producto del tiempo de tránsito del suero salino inyectado (Tmn) y la presión distal (Pd) en hiperemia para el IMR y en reposo para RMB.
Resultados: Las características clínicas y ecocardiográficas de los pacientes los vemos en la tabla. Encontramos que el IMR no se correlacionaba significativamente con ningún parámetro ecocardiográfico de gravedad de EAS. La RMB estaba disminuido (45 ± 21), (valor de referencia en estudios previos en pacientes sin EAS = 65). El RMB se correlacionó de manera significativamente con el área valvular indexada (r = 0,385, p 0,012) y con el ratio de ITV (r = 0,31, p 0,04). Ambos, parámetros ecocardiográficos independientes del flujo. Mientras que con los parámetros dependientes del flujo el grado de asociación no alcanzaba la significación: Pico velocidad (p = 0,09) y gradiente medio (p > 0,1), tampoco la alcanzo con el índice Tiempo de aceleración/tiempo de eyección (Tac Tey) que es independiente de flujo (p = 0,1).
Características basales |
|
Edad |
70 ± 14 |
HTA |
58% |
DM |
31% |
Síncope |
17% |
Dolor torácico |
31% |
FEVI |
62 ± 8 |
Gradiente medio |
53 ± 16 |
Masa VI indexada |
138 ± 33 |
Diámetro SIV |
13,8 ± 1,7 |
E/E´ |
14,6 ± 4 |
AI (cm2) |
23 ± 5 |
Zva (mmHg/mL/m2) |
4,9 ± 1,3 |
AVAi (cm2/m2) |
0,4 ± 009 |
Ratio ITV |
0,21 ± 0,05 |
Zva = Impedancia ventriculoarterial, AVAi área valvular indexada. |
Conclusiones: La vasodilatación compensadora de la microcirculación en la EAS conlleva que la RMB esté disminuida. En nuestro estudio además encontramos que a mayor gravedad de la estenosis mayor es el grado de vasodilatación microvascular y menor es la RMB. Esta asociación se hace especialmente evidente al utilizar parámetros ecocardiográficos independiente del flujo. A pesar de que el IMR está patológicamente incrementado en pacientes con EAS no parece correlacionarse con parámetros ecocardiográficos de gravedad. Serán necesarios estudios, incluyendo grados moderados y leves de estenosis aórtica para confirmarlo.