Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cerclaje esternal tras la cirugía cardiaca puede en ocasiones causar un grave deterioro de la función cardiaca sobre todo en aquellos pacientes con inestabilidad hemodinámica. Analizamos aquellos factores de riesgo asociados al cierre esternal diferido (CED) y la infección nosocomial (IN) en el periodo pre e intraoperatorio.
Métodos: Estudio observacional de cohortes, con registro retrospectivo del 1993-2000 y prospectivo durante del 2001-2012, de los pacientes que precisaron CED y desarrollaron IN postoperatoria. El periodo de estudio fue de 1 de enero de 1993 hasta el 31 de diciembre de 2012.
Resultados: El 60% presentaron IN respiratoria (51,51%), genitourinaria (13,13%) y bacteriemia (13,1%). El 62,5% eran mujeres, y la edad media fue 66,4 (DE 11,6) años. Las indicaciones quirúrgicas fueron: aneurisma torácico (76,19%), endocarditis (80%), tx cardiaco (70%), recambio valvular (54,76%) y revascularización miocárdica (36,36%). El motivo de CED fue hemorragia (68,83%), compresión cardiaca (53,48%) y arritmias (20%). El método de aislamiento mediastínico más utilizado fueron las gasas estériles (68,04%). En el análisis multivariante, los factores de riesgo de IN fueron: hipoalbuminemia (OR 7,18, p < 0,01), infección en las 2 semanas previas a la cirugía (OR 10,53, p < 0,01), y sobre todo si fue infección respiratoria (OR 3,57, p < 0,01), antibioterapia en el mes previo a la cirugía (OR 18, p = 0,01), la indicación de cirugía por aneurisma (OR 5,61, p < 0,01) o endocarditis (OR 7, p < 0,01), la profilaxis antibiótica ≥ 3 días (OR 2,96, p < 0,01), la duración en isquemia > 95 minutos (OR 2,31, p < 0,01), drenajes mediastínicos y pleurales > 3 días (OR 5,86, p < 0,01 y OR 9,29, p < 0,01), la transfusión (2,92, p < 0,01) y CED por hemorragia (OR 8,83, p < 0,01).
Conclusiones: Los factores de riesgo de infección nosocomial en el CED identificados dependieron fundamentalmente de los factores relacionados con la hospitalización. La presencia de infección en las 2 semanas previas a la cirugía, y haber recibido antibioterapia en los 30 días previos a la cirugía, se comportaron como factores de riesgo de IN preoperatorios. Se identificaron como factores de riesgo posoperatorios: la indicación de cirugía por aneurisma o endocarditis, isquemia prolongad, duración de drenajes mediastínicos y pleurales mayor de 3 días, transfusión durante la intervención y la indicación del CED por hemorragia.