Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las fugas paravalvulares (FPV) son una complicación relativamente frecuente de la cirugía de recambio valvular. Aunque la mayoría de las FPV son pequeñas y asintomáticas, hasta un 5% se asocian con complicaciones importantes. El cierre percutáneo de FPV es una alternativa terapéutica eficaz a la cirugía tradicional en pacientes con alto riesgo quirúrgico. Sin embargo, existe muy poca información acerca de los resultados de este procedimiento a medio-largo plazo. Nuestro objetivo es analizar los resultados a medio-largo plazo del cierre percutáneo de FPV mitrales y aórticas.
Métodos: Se registraron todos los procedimientos realizados en nuestro centro y se seleccionaron aquellos con seguimiento clínico de al menos 1 año. Se analizaron características clínicas, ecocardiografías y del procedimiento de cierre.
Resultados: Se incluyeron 47 pacientes (edad media 70 ± 8 años, 40,4% varones) y 59 procedimientos (51 (86,4%) mitrales y 8 (13,6%) aórticos). EuroSCORE medio de 21 ± 9. La indicación más frecuente del procedimiento fue la asociación de insuficiencia cardiaca (IC) + anemia hemolítica (34 pacientes, 72,3%). El 93,6% de los pacientes (44) estaban en clase funcional (CF) III o IV antes del procedimiento. Se realizaron 2 o más procedimientos en 10 pacientes (21,3%). Durante el seguimiento (mediana de 26 meses [12-38]) 14 pacientes (29,8%) fallecieron (50% de causas cardiológicas), supervivencia del 70,2%. El 100% de los pacientes durante el seguimiento estaban en CF I o II (fig.).
Clase funcional de los pacientes antes y después del procedimiento.
Conclusiones: El cierre percutáneo de FPV mitrales y aórticas se asocia con buenos resultados a medio-largo plazo. Este procedimiento se consolida como una buena alternativa a la cirugía en pacientes de alto riesgo quirúrgico.