Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Dispositivos de asistencia ventricular como el Impella permiten mantener un adecuado soporte hemodinámico en pacientes con cardiopatía isquémica y disfunción ventricular grave con alto riesgo quirúrgico que se someten a intervencionismo coronario percutáneo (ICP), y también en pacientes en situación de shock cardiogénico refractario.
Métodos: En noviembre de 2015 iniciamos en nuestro centro un programa caracterizado por el implante percutáneo de asistencia circulatoria tipo Impella CP de 4 litros. Describimos las características basales de los pacientes a los que implantamos este dispositivo en nuestro servicio, así como su indicación, duración y manejo de la asistencia, y la evolución durante el seguimiento.
Resultados: Implantamos un Impella en 4 pacientes (todos varones, edad media 68 años, función ventricular izquierda -FEVI- media antes del implante 16%) por insuficiencia cardiaca (IC) o angina. En 3 de ellos el dispositivo permitió conseguir un adecuado soporte hemodinámico para asistir el ICP de muy alto riesgo, revascularizándose las arterias responsables, mientras que en el cuarto paciente, en situación de shock cardiogénico refractario (INTERMACS 2), la asistencia ventricular permitió mejorar y estabilizar su situación hemodinámica y sobrevivir a dicho escenario. Sus características se recogen en la tabla. El implante se realizó mediante acceso femoral en todos los casos, precisando soporte inotrópico periprocedimiento los pacientes 2, 3 y 4. Los pacientes 1 y 3 precisaron transfusión de 2 concentrados de hematíes cada uno por anemización (el paciente 1 precisó cierre quirúrgico de la arteriotomía por fallo del dispositivo Prostar). Ningún paciente presentó complicaciones graves, como ictus o isquemia en extremidades inferiores. La FEVI media durante el seguimiento fue 32%.
Características basales, indicación y evolución de los pacientes a los que implantamos un dispositivo Impella en nuestro centro |
|||||||||
Paciente |
Sexo, edad (años) |
Indicación |
Antecedente |
Enfermedad de base |
FEVI previa |
Intervención |
Tiempo asistencia |
FEVI seguimiento |
Seguimiento |
1 |
Varón, 63 |
Angina + IC |
Infarto crónico inferior |
3 vasos |
23% |
ICP (4 stents) |
4 horas |
26% |
6 meses, vivo |
2 |
Varón, 70 |
IC |
Múltiples revascularizaciones quirúrgica y percutánea |
Tronco y 3 vasos |
9% |
ICP (4 stents) |
4 horas |
26% |
4 meses, vivo |
3 |
Varón, 68 |
IC |
Infarto crónico inferoposterior |
Tronco y 3 vasos |
24% |
ICP (4 stents) |
1.5 horas |
40% |
2 meses, vivo |
4 |
Varón, 71 |
Shock cardiogénico refractario |
No antecedente cardiológico |
Infarto anterior |
10% |
Soporte hemodinámico |
6 días |
35% |
1 mes, vivo |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; IC: insuficiencia cardiaca; ICP: intervencionismo coronario percutáneo. |
Conclusiones: Nuestra experiencia inicial demuestra que el dispositivo Impella CP permite un adecuado soporte circulatorio en pacientes sometidos a ICP complejas por su alto riesgo quirúrgico, disminuyendo el riesgo asociado a dichas intervenciones. El uso de esta asistencia en pacientes en situación de shock cardiogénico refractario permite también estabilizar la situación hemodinámica y general como puente a recuperación o a otras terapias, constituyendo parte del arsenal terapéutico disponible en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda.