ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6035. Biomarcadores

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6035-435. Biomarcadores de disfunción ventricular derecha en pacientes con hipertensión pulmonar de causa cardiaca izquierda

Josep Lluís Melero Ferrer1, Sandra Dolz Giménez2, Ignacio Sánchez Lázaro1, Alba Cerveró Rubio1, Herminio Morillas Climent1, Vicenta Martínez Sales2, Luis Martínez Dolz1 y Luis Almenar Bonet1 del 1Hospital Universitario La Fe, Valencia y 2Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

La hipertensión pulmonar debida a enfermedad del corazón izquierdo (HPCI) es una patología prevalente, grave y asociada a importante morbilidad y mortalidad, sobre todo cuando produce un deterioro de la función ventricular derecha. Se asume que en la HPCI existe una disfunción endotelial que puede progresar hacia una hiperplasia vascular con grave repercusión sobre el ventrículo derecho. El objetivo es comprobar si hay relación entre los niveles de un serie de biomarcadores circulantes en sangre de la arteria pulmonar y la disfunción ventricular derecha (DVD) en pacientes con HPCI. Se incluyeron 55 pacientes diagnosticados de insuficiencia Cardiaca avanzada estable con HPCI, a los que se les realizó un cateterismo cardiaco derecho y se extrajo una muestra de sangre directamente del tronco de la arteria pulmonar. Se seleccionaron 14 proteínas relacionadas con los mecanismos fisiopatológicos de la HPCI (factor de von Willebrand, ADMA, ET-1, VEGF, angiopoyetina like 4 (ANGPTL4), catepsina B, Galectina 1, TIMP 2, MMP7, osteocrina, NT­proBNP, troponina T, fibrinógeno, D­dímeros y se analizaron mediante ELISA los niveles de las proteínas seleccionadas y su asociación con la DVD. De los 55 pacientes, 25 tenían miocardiopatía dilatada idiopática (MDI) como cardiopatía subyacente y 30 miocardiopatía isquémica (MCI). La ANGPTL4 fue la única proteína que obtuvo diferencias significativas (p = 0,04) entre los pacientes con y sin DVD en la MDI. Con respecto a la CI, la ET-1 (p = 0,01) y la catepsina B (p = 0,01) obtuvieron diferencias significativas entre los pacientes con y sin DVD. Las mejores curvas COR fueron para la ANGPTL4 (AUC 0,80; > 595 ng/ml, S 73%/E del 83%) y la ET-1 (AUC 0,80; > 2,8 pg/ml, S 79%/E 83%). En la HPCI existen una serie de biomarcadores que podrían servir para detectar la DVD. En función de la etiología de IC, serían de utilidad la ANGPTL4 en la MDI y la ET-1 y catepsina B en la MCI.


Comunicaciones disponibles de "Biomarcadores"

6035-432. Neprilisina y reingresos recurrentes en pacientes con insuficiencia cardiaca
Julio Núñez Villota1, Antoni Bayes-Genís2, María del Mar Domingo Teixidor2, Eduardo Núñez1, Jaume Barallat2, Marta de Antonio Ferrer2, Elisabet Zamora Serrallonga2 y Josep Lupón Rosés2 del 1Hospital Clínico Universitario de Valencia y 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).

6035-433. Biomarcadores cardiacos y cardiotoxicidad en pacientes con cáncer de mama
José María Serrano Antolín1, Rebeca Mata Caballero2, Iria A. González García1, Carlos Gutiérrez Landaluce1, Javier Muñiz García3, Nieves Estival Ortega1, Alejandro Curcio Ruigómez1 y Joaquín Alonso Martín2 del 1Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), 2Hospital Universitario de Getafe (Madrid) y 3Universidade da Coruña, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), A Coruña.

6035-434. La combinación de biomarcadores relacionados con el colágeno tipo I identifican un fenotipo maligno de fibrosis miocárdica en pacientes con insuficiencia cardiaca de origen hipertensivo
Susana Ravassa Albéniz1, Begoña López Salazar1, Arantxa González Miqueo1, Ramón Querejeta Iraola2, Kattalin Echegaray2 y Javier Díez Martínez1 del 1Centro de Investigación Médica Aplicada, Universidad de Navarra, Pamplona/Iruña y 2Departamento de Cardiología, Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián (Guipúzcoa).

6035-435. Biomarcadores de disfunción ventricular derecha en pacientes con hipertensión pulmonar de causa cardiaca izquierda
Josep Lluís Melero Ferrer1, Sandra Dolz Giménez2, Ignacio Sánchez Lázaro1, Alba Cerveró Rubio1, Herminio Morillas Climent1, Vicenta Martínez Sales2, Luis Martínez Dolz1 y Luis Almenar Bonet1 del 1Hospital Universitario La Fe, Valencia y 2Fundación para la Investigación del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

6035-436. Evolución y valor de mal pronóstico de los productos finales de glicación avanzada después de insuficiencia cardiaca aguda
Beatriz Paradela Dobarro1, Ángel Fernández Trasancos1, Diana Bou Teen1, Sonia Eiras Penas1, Rocío González Ferreiro2, Alfonso Varela Román2, Ezequiel Álvarez Castro1 y José Ramón González Juanatey2 del 1Instituto de Investigación Sanitaria Santiago de Compostela (IDIS) (A Coruña) y 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago, Santiago de Compostela (A Coruña).

6035-437. Asociación entre niveles elevados de troponina I y mortalidad por cualquier causa en pacientes atendidos en urgencias con diagnóstico principal de taquiarritmia
Germán Eduardo Cediel Calderón1, Maribel González del Hoyo1, Anna Carrasquer Cucarella1, Rafael Sánchez2, Carme Boqué Oliva3 y Alfredo Bardají Ruiz1 del 1Servicio de Cardiología, 2Servicio de Análisis Clínicos y 3Servicio de Urgencias. Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.

6035-438. Presencia de ST2 soluble en aspirado pulmonar de pacientes con insuficiencia respiratoria grave y su correlación con insuficiencia cardiaca aguda
Marina Navarro Peñalver, Mª Eulalia García García, Jesús Sánchez Más, Rubén Jara Rubio, Juan José Santos Mateo, Antonio Manuel Lax Pérez, María del Carmen Asensio López y Domingo Andrés Pascual Figal del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6035-439. Concentración de relaxina en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda: comportamiento y determinantes clínicos
Jorge Martínez Solano1, Juan José Santos Mateo2, Jesús Sánchez Más3, Juan Sánchez Serna2, Marina Navarro Peñalver2, María Teresa Pérez Martínez3, María del Carmen Asensio López3 y Domingo Andrés Pascual Figal2 de la 1Facultad de Medicina, Universidad de Murcia, 2Hospital Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia) y 3Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia.

6035-440. Valor de galectina-3 como predictor de disfunción renal en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardiaca aguda
Juan Sánchez Serna, Juan José Santos Mateo, Marina Navarro Peñalver, María Teresa Pérez Martínez, Antonio Lax, María del Carmen Asensio López, Jesús Sánchez Más y Domingo Andrés Pascual Figal del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?