ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6046. Epidemiología

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6046-587. Eventos cardiacos y peso de los factores de riesgo vascular a seis años de seguimiento del estudio poblacional HERMEX

Daniel Fernández-Bergés1, Amalia Gómez Cano2, Luis Lozano Mera2, Paula Álvarez-Palacios1, Francisco Buitrago Ramírez3, Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva3, José María Ramírez3 y Francisco Javier Félix-Redondo2 del 1Hospital Don Benito-Villanueva (Badajoz), 2Centro de Salud de Villanueva de la Serena (Badajoz) y 3Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

Introducción y objetivos: El síndrome coronario agudo es una de las principales causas de mortalidad, morbilidad y coste sanitario en España. El objetivo de este estudio fue conocer la incidencia de infarto de miocardio (IAM) y angina de pecho (AP) y el riesgo relativo de los factores de riesgo clásicos en una cohorte poblacional representativa de un área de salud de Extremadura.

Métodos: Estudio de cohortes (observacional, prospectivo, analítico). Se seleccionaron aleatoriamente 2.833 sujetos, entre 25 y 79 años, de un área poblacional. Entre 2007 y 2009 se recogieron antecedentes de enfermedad vascular, factores de riesgo, tratamiento farmacológico, exploraciones antropométricas, hemodinámicas y metabólicas. Se realizó un análisis de un primer evento cardiaco combinado. Se consideró evento cardiaco combinado al internamiento por IAM o AP a los 5 años de seguimiento (hasta julio de 2015). El evento se confirmó con la historia clínica electrónica y la valoración por un cardiólogo.

Resultados: Se descartaron 102 (3,6%) sujetos que habían presentado una cardiopatía isquémica. La cohorte de seguimiento fue de 2.731 personas, la edad media al inicio del estudio 50,6 años (mediana 49, RI 39-62); el 54,4% fueron mujeres. La mediana de seguimiento fue de 72 meses (RI: 60-84). Se registraron 46 eventos (1,7%), 30 IAM y 16 AP. En un modelo de regresión de Cox ajustado por edad y sexo resultaron variables independientes de presentar IAM o AP: edad (HR: 1,04 IC 1,01-1,06), glucohemoglobina mayor de 7% (HR: 2,75 IC 1,24-6,06), presión arterial mayor a 140/90 (HR: 2,73 IC 1,41-5,30), y colesterol total/HDL < 5 en varones o > 4,5 en mujeres (HR: 2,61 IC 1,44-4,73). El área bajo la curva del modelo fue de 0,74 (IC 0,68-0,81) p < 0,03.

Conclusiones: La diabetes, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia aumentan el riesgo de presentar un evento isquémico en un tiempo relativamente breve. Se refuerza la necesidad de continuar con medidas educacionales dirigidas hacia el ciudadano y el equipo sanitario.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología"

6046-585. Estado actual de la investigación publicada en cardiología
Xavier Rossello1, Markus Elze1, Roxana Mehran2 y Stuart J. Pocock1 de la 1London School of Hygiene and Tropical Medicine, Londres (Reino Unido) y 2Mount Sinai Medical Center, Nueva York (Estados Unidos).

6046-586. ¿Ha influido la publicación del estudio IMPROVE-IT en la consecución de objetivos lipídicos en pacientes con enfermedad coronaria crónica?
José Javier Gómez-Barrado, Paula Gómez-Turégano, Carolina Ortiz, Pablo Sánchez-Calderón, Luis Enrique Lezcano Gort, Zineb Kounka, María José Romero y David Chipayo del Servicio de Cardiología, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres.

6046-587. Eventos cardiacos y peso de los factores de riesgo vascular a seis años de seguimiento del estudio poblacional HERMEX
Daniel Fernández-Bergés1, Amalia Gómez Cano2, Luis Lozano Mera2, Paula Álvarez-Palacios1, Francisco Buitrago Ramírez3, Nicolás Roberto Robles Pérez-Monteoliva3, José María Ramírez3 y Francisco Javier Félix-Redondo2 del 1Hospital Don Benito-Villanueva (Badajoz), 2Centro de Salud de Villanueva de la Serena (Badajoz) y 3Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

6046-588. Impacto clínico de la diabetes en los resultados de pacientes con síndrome coronario agudo con elevación del ST
Francisco Cambronero Sánchez1, José Nieto2, Alicia Mateo1, Miriam Pascual de Riquelme1, Juan Ramón Gimeno3 y Eduardo Pinar3 del 1Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier (Murcia), 2Hospital de la Vega Lorenzo Guirao, Cieza (Murcia) y 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia).

6046-589. SCACEST en menores de 35 años: caracterización de una cohorte y seguimiento a largo plazo
Virginia Ruiz Pizarro1, Daniel García Arribas1, Alejandro Cruz Utrilla1, Julián Palacios Rubio1, Juan Carlos Gómez Polo1, Daniel Enríquez Vázquez1, Carmen Rico García-Amado2 e Iván Javier Núñez Gil1 del 1Hospital Clínico San Carlos, Madrid y 2Hospital Severo Ochoa, Leganés (Madrid).

6046-590. Perfil arteriosclerótico desfavorable y eventos cardiovasculares en la fibrilación auricular: análisis en la población del registro FANTASIIA
Javier Pérez Copete1, María Asunción Esteve Pastor1, Lina Badimón2, Inmaculada Roldán3, Vicente Bertomeu-Martínez4, Javier Muñiz5, Manuel Anguita6 y Francisco Marín1 del 1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Instituto de Investigación Cardiovascular, CSIC/ICCC, Barcelona, 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid, 4Servicio de Cardiología, Hospital Universitario San Juan de Alicante, San Juan de Alicante (Alicante), 5Universidade da Coruña, Instituto Universitario de Ciencias de la Salud, Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC), A Coruña y 6Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Reina Sofía de Córdoba.

6046-591. Influencia del sexo en el síndrome coronario agudo
Carolina Granda Nistal, Rosa Sánchez-Aquino, Lorena Ruiz Bautista, Alejandro Villanueva Afán de Ribera, Alejandro Amador Borrego, Francisco Herrera Ciudad, Elena Mejía Martínez y Petra Sanz Mayordomo del Servicio de Cardiología, Hospital Rey Juan Carlos, Móstoles (Madrid).

6046-592. Características angiográficas y factores de riesgo en pacientes jóvenes con cardiopatía isquémica
Pablo Juan Salvadores1, Víctor Jiménez Díaz1, Cristina Victoria Iglesia Carreño1, Alba Guitián González1, Etelberto Hernández Hernández1, Jorge Alberto Vitela Rodríguez1, Francisco Caamaño Isorna2 y Andrés Iñiguez Romo1 del 1Hospital Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra) y 2Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña).

6046-593. Frecuencia de utilización de nuevos antiagregantes en vida real y perfil de seguridad
Diana Carolina Perdomo Londoño, Amparo Valls Serral, Carmen Fernández Díaz, Alberto Berenguer Jofresa, Blanca Trejo Velasco, Joan Vañó Bodí, Darío Sanmiguel Cervera y J. Salvador Morell Cabedo del Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.

6046-594. Grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes incluidos en el estudio IBERICAN
Rafael Vidal Pérez1, Luis Alonso Renteria1, Asunción Olagorta de Prado1, Laura Sánchez Iñigo1, Óscar del Toro González1, Fernando Rubio Sevillano1, Sergio Cinza Sanjurjo2 y Luis Rodríguez Padial3 de los 1Investigadores IBERICAN, 2Centro de Salud de Porto do Son (A Coruña) y 3Hospital Virgen de la Salud, Toledo.

6046-595. Efecto del bajo peso corporal sobre la terapia antiplaquetaria y los resultados clínicos en pacientes con síndrome coronario agudo
Antonio Tello Montoliu1, José Miguel Rivera-Caravaca1, Luna Carrillo2, Nuria Ibarra3, Teresa Lozano2, Mariano Valdés1, Juan Miguel Ruiz Nodar2 y Francisco Marín1 del 1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar (Murcia), 2Hospital General Universitario de Alicante y 3Hospital General Universitario de Elche (Alicante).


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?