Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los objetivos generales de IBERICAN son determinar la prevalencia e incidencia de los factores de riesgo cardiovascular en España, así como de los eventos cardiovasculares. El objetivo de este estudio es conocer el grado de control de los principales factores de riesgo cardiovascular (FRCV).
Métodos: IBERICAN es un estudio longitudinal, observacional, y multicéntrico en el que se están incluyendo pacientes de 18 a 85 años atendidos en las consultas de Atención Primaria en España. La cohorte obtenida se seguirá anualmente durante al menos 5 años. La muestra final estimada es de 7.000 pacientes. Se presentan las características basales del tercer corte (n = 3.043). Se han considerado como criterios de adecuado control de hipertensión arterial los de las guías europeas de 2013, para el control del colesterol-LDL los de las guías europeas de prevención cardiovascular de 2012, y para la diabetes una HbA1c ajustada a edad y presencia de enfermedad cardiovascular (Gedaps).
Resultados: La edad media de los sujetos incluidos es 58,6 ± 14,6 años, y el 56,0% mujeres. El 51,8% tienen dislipemia, el 46,9% hipertensión arterial, el 18,4% tienen diabetes, el 29,7% sedentarismo y el 28,2% obesidad abdominal. El 15,6% de los pacientes presentaban una enfermedad cardiovascular previa. El 7,9% tienen antecedentes de cardiopatía isquémica, el 10,3% un filtrado glomerular (CKD-EPI) < 60 ml/min, el 9,6% microalbuminuria, el 5,5% de fibrilación auricular, el 4,6% de ictus, y el 2,9% de insuficiencia cardiaca. Cumplían objetivos terapéuticos de HTA, dislipemia y diabetes el 75,1, 54,2 y el 57,4%, respectivamente. Solo un 17,1% de los pacientes tiene todos los FRCV controlados.
Conclusiones: A pesar de que la población atendida en Atención Primaria es relativamente joven, la prevalencia de factores de riesgo es muy elevada. El grado de control actual de los factores de riesgo cardiovascular en población de Atención Primaria en España es mejorable.