ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2016 - El Congreso de las Enfermedades Cardiovasculares

Zaragoza, 27 - 29 de Octubre de 2016


Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores

6047. Actividad física y deporte

Fecha : 27-10-2016 00:00:00
Tipo : Póster
Sala : Zona Póster (Planta 0)

6047-601. La efectividad del electrocardiograma en el reconocimiento preparticipación deportiva en adolescentes

Uxua Idiazabal Ayesa1, Vicenta Elias Ruiz2 y Pedro Azcárate Aguero3 de la 1Clínica San Miguel, Pamplona (Navarra), 2Adarraga, Logroño (La Rioja) y 3Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño (La Rioja).

Introducción y objetivos: Existe controversia sobre la necesidad de realizar un electrocardiograma (ECG) de forma sistemática en los reconocimientos preparticipación deportiva (RPD) y el objetivo de este estudio es valorar su utilidad en adolescentes.

Métodos: Desde septiembre 2013 hasta abril 2016 se estudió consecutivamente a deportistas federados de 16 años procedentes de diferentes disciplinas. A todos se les realizó una revisión que incluyó historia familiar y personal, examen físico, electrocardiograma y ecocardiograma Doppler.

Resultados: Se evaluó a 1.882 deportistas (el 81% varones; edad media 16 años). La incidencia de hallazgos electrocardiográficos que nos recomienda completar estudio cardiológico es 9% (o 4,5% si excluimos en esta población onda T negativa V1-3 de forma aislada): bloqueo de rama derecha (2%), la presencia de onda delta (0,9%), el QT corto (0,05%), las ondas Q patológicas (0,05%), alteraciones de la repolarización en ≥ 2 derivaciones excluyendo III, aVR y V1 (6%; o 1,5% si excluimos V1-3). El 4,5% de los estudios ecocardiográficos tenía alteraciones estructurales (30,5% cardiopatía congénita, 65% valvulopatía leve, 1% valvulopatía moderada y 3,5% miocardiopatía). De los 108 deportistas con onda T negativa V1-3 solo 2 tenían cardiopatía estructural (comunicación interauricular sin repercusión, aptitud deportiva). La sensibilidad del ECG para las miocardiopatías fue del 100% y para las cardiopatías congénitas del 25%. La especificidad del ECG variaba del 89% (si incluíamos como patológica la onda T negativa V1-3) y del 95% si la excluíamos.

Sensibilidad y especificidad del electrocardiograma

 

Cardiopatía+

Cardiopatía-

 

ECG+

26: WPW 17

91 (excluyendo T negativa V1-3)

117 (excluyendo T negativa V1-3)

 

 QTc 1

 

Miocardiopatías 3

 

199 (incluyendo T negativa V1-3)

225 (incluyendo T negativa V1-3)

 

Congénitas 5

 

ECG-

77: Congénitas 21

1.688 (excluyendo T negativa V1-3)

1.765 (excluyendo T negativa V1-3)

 

Valvulopatía 56

1.580 (incluyendo T negativa V1-3)

1.657 (incluyendo T negativa V1-3)

 

 

103

1.779

1.882

Conclusiones: Estas observaciones indican la eficacia del RPD básico con ECG por su sensibilidad para detectar cardiopatías graves que pueden poner en riesgo la vida del deportista (miocardiopatías, Wolff-Parkinson-White y canalopatías). En cuanto aumentar su especificidad tal vez se debería excluir en esta población la onda T negativa desde V1-3 de forma aislada. De esta forma reduciríamos en un 50% la necesidad de completar estudio cardiológico (de 9% a un 4,5% de los deportistas).


Comunicaciones disponibles de "Actividad física y deporte"

6047-596. Importancia del ejercicio físico en el pronóstico de pacientes hipertensos de edad mayor o igual a 65 años. Estudio FAPRES
Vicente Pernias Escrig, Nuria Vicente Ibarra, Gregorio de Lara Delgado, Laura Núñez Martínez, Paula Guedes Ramallo, Miguel Ahumada Vidal, Vicente Pallarés Carratalá y Pedro José Morillas Blasco del Hospital General Universitario de Elche (Alicante).

6047-597. Cambios en la repolarización ventricular y parámetros ecocardiográficos en el ejercicio de resistencia
Gala Caixal Vila1, Gonzalo Gracioli1, Eduard Guasch1, Vanessa Martínez2, Emma Roca3, María Sanz1, Josep Brugada1 y Marta Sitges1 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Althaia, Red Asistencial Universitaria Manresa y 3Universidad de Gerona (Barcelona).

6047-598. Cambios en la repolarización ventricular después de ejercicio de alta intensidad
Gala Caixal Vila1, Gonzalo Gracioli1, Eduard Guasch1, Vanessa Martínez2, Emma Roca3, María Sanz1, Josep Brugada1 y Marta Sitges1 del 1Hospital Clínic, Barcelona, 2Althaia, Red Asistencial Universitaria Manresa (Barcelona) y 3Universidad de Gerona.

6047-599. El ejercicio físico modifica la liberación de factores endoteliales en respuesta a la acetilcolina en la arteria femoral pero no en la arteria renal de conejo
Patricia Marchio, Solanye Guera Ojeda, Marc Gimeno Raga, Constanza Aldasoro, Adrián Jordá, Carlos Soler, Patricia Genovés y María Dolores Mauricio de la Universidad de Valencia.

6047-600. Utilidad de la cardiorresonancia magnética con análisis de feature tracking en el diagnóstico diferencial de la hipertrofia ventricular izquierda
Alicia M. Maceira González1, Luis Tuset Sanchís1, Begoña Igual Muñoz1, Mª Pilar López Lereu1, José Vicente Monmeneu Menadas1, María Pilar García González1 y Araceli Boraita Pérez2 de la 1Unidad de Imagen Cardiovascular, ERESA Centro Médico, Valencia y 2Centro de Medicina Deportiva, Consejo Superior de Deportes, Madrid.

6047-601. La efectividad del electrocardiograma en el reconocimiento preparticipación deportiva en adolescentes
Uxua Idiazabal Ayesa1, Vicenta Elias Ruiz2 y Pedro Azcárate Aguero3 de la 1Clínica San Miguel, Pamplona (Navarra), 2Adarraga, Logroño (La Rioja) y 3Complejo Hospitalario San Millán-San Pedro, Logroño (La Rioja).

6047-602. Prevalencia de las alteraciones electrocardiográficas en una cohorte de deportista de ultradistancia
José Juan García Salvador, Aridane Cárdenes León, Clara Azucena Quintana Casanova, Alfonso Medina Fernández-Aceytuno, Eduardo Caballero Dorta, Pedro Martín Lorenzo, Dámaso Valerón Hernández-Abad y Haridian Mendoza Lemes del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.


Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?