Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad asociada a complicaciones micro y macrovasculares, siendo la mayor parte de la morbilidad y la mortalidad de origen cardiovascular. El control estricto de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) ha demostrado ser la mejor estrategia para disminuir las complicaciones macrovasculares, y además el mal control glucémico se asocia a aumento de morbimortalidad cardiovascular. Pretendemos estudiar el grado de control de los pacientes diabéticos atendidos en una consulta de cardiología.
Métodos: Analizamos de manera prospectiva los pacientes diabéticos atendidos por cualquier motivo en la consulta de cardiología durante 3 meses consecutivos, recogiendo información sobre la presencia de FRCV, tratamientos empleados y grado de control de dichos factores de riesgo, junto a datos de control glucémico.
Resultados: Se atendieron a 111 pacientes diabéticos, el 21,63% de los pacientes totales. La presencia de FRCV, junto con datos demográficos y presencia de complicaciones vasculares las podemos observar en la tabla. Respecto a la tensión arterial un 63,4% tenían cifras por debajo de 140/85 mmHg. La cifra media de LDL era de 88,11 ± 37,32 mg/dl, con un 88,3% de los pacientes con un LDL < 100 mg/dl, y un 28% por debajo de 70 mg/dl. Un 13,5% eran fumadores activos. Y en referencia al control glucémico, el 43,4% tenían la glucemia basal por debajo de 130 mg/dl y el 39,5% tenían una HbA1c inferior al 7%, pero con una HbA1c media de 7,51 ± 1,2%, y un 69,7% de pacientes con HbA1c < 8%. Un 74,6% tomaba estatinas, siendo de alta potencia en el 25,5% y tomaban ezetimiba un 10,8%; Un 89,2% tomaban antidiabéticos orales y un 37,8% insulina; un 80,2% tomaban IECAs/ARA2 y un 62,2% tomaban antiagregantes.
Características basales |
|
Edad |
72 ± 9,5 |
Sexo masculino |
71 (64%) |
HTA |
94 (84,7%) |
Dislipemia |
69 (62,2%) |
Fumadores activos |
15 (13,5%) |
Exfumadores |
37 (33,3%) |
Antecendes familiares de cardiopatía precoz |
8 (7,2%) |
Complicaciones microvasculares |
17 (13,5%) |
Complicaciones macrovasculares |
43 (38,7%) |
Conclusiones: Aunque los objetivos de control no son óptimos en la mayor parte de los pacientes, sí son mejores a los publicados en otras poblaciones de pacientes diabéticos atendidos en consultas de atención primaria; Aunque se usan gran cantidad de fármacos para tratar la glucemia, tensión arterial y dislipemia, encontramos a muchos pacientes con antidiabéticos en monoterapia, o estatinas no de alta potencia; tanto la falta de analítica reciente cuando el paciente es atendido en la consulta, como la infrautilización de tratamientos disponibles son factores que pueden estar relacionados con la falta de control óptimo de la población estudiada.