Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: El control de las cifras de LDL colesterol (LDLc) en nuestro medio sigue siendo bajo pese a los avances terapéuticos y las recomendaciones de las guías de práctica clínica.
Métodos: Nuestro departamento de Salud cuenta con 145.000 pacientes, 8 centros de Salud y 4 Centros de Salud Integrados. Se seleccionan los siguientes códigos CIE de p de alto/muy alto riesgo cardiovascular: 250,410-414, 430-438 y 440. Los médicos de atención primaria (AP) del Departamento mediante herramienta informática extraen los datos de su cupo de p, tanto el número total de p con dichos códigos como de aquellos con LDL < 100 mg/dl.
Resultados: De un total de 19.768 pacientes con uno de estos códigos CIE, se obtiene una muestra de 14.410 pacientes (72,8%) del total. Los grupos principales son: CIE 250 (diabetes) 7.662 pacientes, cardiopatía isquémica (410-414) 3.818 pacientes; enfermedad cerebrovascular (430-438) 2.898 pacientes, y 42 pacientes con código 440 (ateroesclerosis). El porcentaje de pacientes con LDL < 100 mg/dl de cada uno de los grupos es: CIE 250: 46%; CIE 410-414: 54%; CIE 430-438: 44%. y CIE 440: 42%. En global del total de la muestra el porcentaje de pacientes con LDL < 100 mg/dl se sitúa en el 47%. Existe una gran variabilidad entre los diferentes centros de Salud, con porcentajes de control de LDL que varían en el mismo código CIE del 33% al 66%.
Conclusiones: Aunque comparado con registros previos a nivel nacional (CODIMET) las cifras de control han mejorado de manera importante, más de la mitad de los pacientes de alto/muy alto riesgo cardiovascular siguen sin alcanzar objetivos terapéuticos. Son necesarias acciones de mejora, y herramientas informáticas que nos permitan conocer la situación real de nuestra población.