Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más frecuente en la población, y genera un gran impacto asistencial. Se conocen varios factores etiológicos modificables como la hipertensión arterial, la obesidad, la diabetes, las enfermedades del tiroides, etc. Entre los factores no modificables se ha descrito que el antecedente de FA en familiares de primer grado aumenta el riesgo de padecer FA a lo largo de la vida. Nuestro objetivo ha sido cuantificar la agrupación familiar de la FA en los pacientes de cardiología de nuestro área.
Métodos: Estudio descriptivo en el que se recogieron durante 9 meses datos de todos los pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular que acudieron de forma consecutiva a las consultas de cardiología de nuestro hospital. Se registró y se comprobó la presencia de diagnóstico de FA en al menos un hermano.
Resultados: Se encontraron 1.255 pacientes con diagnóstico de fibrilación auricular. De ellos, 98 pacientes (7,8%) tenían al menos un hermano afectado con el mismo diagnóstico. Se encontraron 2 familias con 3 hermanos afectados y 46 familias con 2 hermanos afectados. No hubo diferencias en la edad (72,6 ± 10 frente a 73,5 ± 9 años, p = 0,42), el sexo (%varones 67,3 frente a 60,3%, p = 0,16), en la edad de presentación de la arritmia (71,4 ± 5 frente a 72,5 ± 17 años, p = 0,66), ni en el porcentaje de pacientes en FA paroxística (28,4 frente a 26,8%, p = 0,73), entre los enfermos con agrupación familiar y los que no tenían agrupación familiar.
Conclusiones: La agrupación familiar de la fibrilación auricular es frecuente. Uno de cada 12 enfermos con diagnóstico de FA tiene al menos un hermano afectado de la enfermedad. El antecedente familiar de FA debería ser un factor a tener en cuenta de cara a establecer medidas preventivas.