Objetivos: Evaluar los resultados a medio plazo de la cardioversión eléctrica (CVE) programada efectiva valorando el tiempo de mantenimiento del ritmo sinusal (RS) tras el alta.
Material y métodos: Estudio prospectivo de pacientes ingresados para CVE programada como tratamiento electivo de arritmia supraventricular persistente entre octubre 2007 y marzo 2009. Se excluyeron aquellos con CVE ineficaz (tras 3 choques). Se recogieron datos clínicos, electrocardiográficos, ecocardiográficos, de la CVE, del tratamiento del paciente y de su evolución. El seguimiento consistió en realización de ECG al mes, 3 y 6 meses de la fecha de CVE. Se investigaron los factores asociados al mantenimiento del RS a los 6 meses.
Resultados: Durante estos 18 meses, 129 pacientes ingresaron para CVE programada. De las 102 CVE realizadas, excluimos 15 inefectivas. Se consiguió seguimiento del 94,5 % de pacientes. Al primer mes, sólo 63,9 % mantenía RS, 51,6 % al tercer mes y 44,2 % al 6.º mes. Sólo 82 pacientes completaron seguimiento a 6 meses. Se comparó grupo con recurrencia (n = 46) con grupo que mantenía RS (n = 36). Pacientes con flutter auricular mantuvieron RS más frecuente que en fibrilación auricular (60 % vs 34,6 %; p = 0,026). También menor tiempo desde diagnóstico arritmia hasta CVE fue predictor (120,4 ± 69 días grupo con éxito vs 244,4 ± 225 días sin éxito; p = 0,008). No diferencias en edad, sexo, HTA, DM, presencia cardiopatía estructural o tipos, dilatación auricular, disfunción sistólica, patología mitral, portadores marcapasos y tratamientos al alta.
Conclusiones: En nuestro área, la CVE ambulatoria es efectiva en 88,4 % de casos, pero porcentaje de pacientes que mantiene RS va descendiendo conforme transcurre tiempo desde CVE hasta quedar en 51,8 % a 6 meses, siendo la mayor parte recaídas durante primer mes.