Objetivos: Valorar por medio de CRM en una serie de pacientes (p.) con una oclusión total crónica (OTC) coronaria: 1. La función ventricular izquierda (VI) regional y la presencia de isquemia y viabilidad miocárdica como guías para seleccionar candidatos a revascularización; 2. Los efectos beneficiosos sobre estos parámetros de una angioplastia (ACTP) exitosa.
Métodos: A 70 p. (10 mujeres; edad 62,7 ± 9,46 a.) con al menos una OTC, se les realizó una CRM de estrés con adenosina. Se valora la viabilidad mediante el realce tardío (RT): ausente o no transmural = viable; transmural = no viable. Se revascularizaron percutáneamente aquellas OTC en las que se demostró viabilidad y/o defecto de perfusión miocárdico en ≥ 2 segmentos correspondientes a dicha arteria. En aquellos con ACTP exitosa se repitió la CRM a los 6 meses.
Resultados: Se observaron defectos de perfusión en 69 vasos con OTC (91 %) y viabilidad en 73 (96 %), procediéndose a ACTP en 73 vasos, que fue exitosa en 45 (62 %). En 37 de los p. con ACTP exitosa se realizó CRM de control, observándose una reducción significativa del número de segmentos con dinámica alterada (2 ± 2 pre- vs 1,6 ± 2,1 post-ACTP, p = 0,027), y del número de segmentos con defecto de perfusión inducible (2,84 ± 1,8 pre- vs 1,54 ± 2,5 post-ACTP, p = 0,003). Se observó una mejoría clínica muy significativa de la clase funcional: 32 p. con clase funcional > I pre-ACTP (97 %) vs 1 paciente (3 %) post-ACTP (p < 0,001).
Conclusiones: 1. La mayoría de OCT coronarias presentan defectos de perfusión inducibles por CRM de estrés y/o evidencia de viabilidad en el estudio de RT, datos favorables para intentar la revascularización de dicha arteria. 2. Se observa una mejoría de la función VI regional, así como de la isquemia miocárdica, tras revascularizar de forma exitosa aquéllos p. con una CRM basal con las mencionadas características.