Introducción
Dr. Luis Rodríguez Padial
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico asociado a una alta tasa de complicaciones, hospitalizaciones y reingresos a los 30 días. Esto supone una notable carga emocional y social sobre el paciente que afecta a su calidad de vida (CV). Muchos pacientes, en especial los mayores y pluripatológicos, requieren ayuda para realizar sus actividades cotidianas, como el autocuidado o la movilidad. La IC afecta asimismo a la CV de sus cuidadores informales. El objetivo es valorar la CV de los pacientes con IC y sus cuidadores en España.
Métodos: Se realizó una encuesta a 558 pacientes con IC y sus cuidadores informales, en caso de existir, entre mayo y agosto de 2016, a través de las principales asociaciones españolas de pacientes con enfermedades cardiovasculares. Se recogió información sobre las limitaciones diarias percibidas por el paciente a causa de la IC y se incluyó el cuestionario de salud mental GHQ-12 y el cuestionario de salud general EQ-5D-5L. La gravedad se estimó a partir de análisis clúster según CV reportada en EQ-5D-5L y controlando por sexo y por edad.
Resultados: La edad media de los pacientes fue 64,1 ± 14 años, el 60,6% eran varones. El 50,9% tenía cuidador informal (edad 56,3 ± 14,2 años, 71,3% mujeres) y recibieron una media de 1.348 ± 2.287 horas de cuidado/año. Los pacientes refirieron tener afectado su estado emocional, su salud mental y la capacidad de realizar tareas cotidianas. En el GHQ-12, las mujeres (4,4 ± 4,1) y los pacientes con gravedad moderada-grave (5,8 ± 4,3) tuvieron una puntuación significativamente peor respecto a los varones (3,6 ± 4,0) y los pacientes con gravedad leve (2,8 ± 3,5). Los cuidadores informaron tener alterado su estado emocional, su tiempo de ocio y su vida laboral por prestar cuidados al paciente. Las dimensiones más afectadas reflejadas en el EQ-5D-5L fueron dolor/malestar y movilidad en los pacientes, y depresión/ansiedad en los cuidadores. La utilidad autorreportada fue de 0,70 ± 0,28 en pacientes y 0,87 ± 0,17 en cuidadores, siendo menor en mujeres y en pacientes de mayor gravedad, e inferior a la utilidad reportada por pacientes con otras enfermedades como el cáncer, la EPOC y la diabetes mellitus.
N válido |
Media |
DE |
Mediana |
Mínimo |
Máximo |
p-valor |
|||
Calidad de vida del paciente. Puntuación GHQ-12 |
Sexo |
Varones |
309 |
3,6 |
4,0 |
2,0 |
0,0 |
12,0 |
0,011a |
Mujeres |
201 |
4,4 |
4,1 |
4,0 |
0,0 |
12,0 |
|||
Gravedad |
Leve |
308 |
2,82 |
3,50 |
1,0 |
0,00 |
12,00 |
< 0,001a |
|
Moderada-grave |
181 |
5,82 |
4,25 |
6,0 |
0,00 |
12,00 |
|||
Calidad de vida del paciente. EQ-5D-5L: AVAC/año |
Sexo |
Varones |
327 |
0,75 |
0,25 |
0,83 |
-0,37 |
1,00 |
< 0,001a |
Mujeres |
208 |
0,65 |
0,30 |
0,71 |
-0,43 |
1,00 |
|||
Gravedad |
Leve |
329 |
0,83 |
0,17 |
0,86 |
-0,42 |
1,00 |
0,001a |
|
Moderada-grave |
202 |
0,53 |
0,31 |
0,60 |
-0,43 |
1,00 |
|||
Calidad de vida del paciente. EQ-5D-5L: Escala Visual Analógica |
Sexo |
Varones |
334 |
65 |
20 |
70 |
0 |
100 |
< 0,001a |
Mujeres |
217 |
60 |
20 |
60 |
0 |
100 |
|||
Gravedad |
Leve |
329 |
75 |
11 |
75 |
60 |
100 |
< 0,001a |
|
Moderada-grave |
202 |
42 |
12 |
50 |
0 |
57 |
|||
Calidad de vida del cuidador informal principal: EQ-5D-5L |
AVAC/año |
262 |
0,87 |
0,17 |
0,91 |
-0,06 |
1,00 |
NA |
|
Escala Visual Analógica |
269 |
75,6 |
18,4 |
80,0 |
5,0 |
100,0 |
NA |
||
Fuente: elaboración propia. aEstadísticamente significativo a nivel del 95%. DE: desviación estándar. NA: no aplica. |
Conclusiones: Los pacientes con IC tienen afectada su CV. Esta limitación es más importante en las mujeres y en los pacientes con mayor gravedad. Asimismo, los cuidadores sufren el impacto de la patología sobre diferentes áreas de su vida cotidiana.