Introducción
Dr. Arturo Evangelista Masip
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Índice de autores
Introducción y objetivos: Tradicionalmente, el tratamiento de la pericarditis efusivo constrictiva (ECP) ha precisado de técnicas invasivas como la pericardiectomía, sin embargo un número pequeño de pacientes se benefician del tratamiento conservador con antiinflamatorios. Nuestro objetivo fue evaluar la presencia de inflamación activa del pericardio con 18F-FDG PET/CT en los estadios iniciales de la enfermedad e identificar a aquellos pacientes que pudiesen responder al tratamiento conservador.
Métodos: Se incluyeron 13 pacientes que fueron diagnosticados de ECP con ecocardiografía. A todos ellos se les realizó un 18F-FDG PET/CT para la detección temprana de inflamación activa del pericardio. Tras dicha prueba, se inició tratamiento con glucocorticoides en todos los pacientes en dosis de 1 mg/kg/día en pauta descendente. A los 3 meses se evaluó la respuesta clínicamente y con una nueva ecocardiografía y PET/CT.
Resultados: Se llegó al diagnóstico etiológico en 4 pacientes: Parvovirus B19, Listeria monocytogenes, cirugía cardiaca y adenocarcinoma de pulmón estadio IV. Cinco de los pacientes evaluados presentaron captación activa de 18F-FDG en el pericardio tras evaluación con PET/CT. Todos los pacientes recibieron tratamiento con corticoides y en 7 de ellos fue necesaria la pericardiocentesis debido a inestabilidad hemodinámica. De los 5 pacientes que presentaron un PET/CT positivo, todos mostraron una completa resolución de los signos clínicos y ecocardiográficos de constricción, así como ausencia de inflamación activa del pericardio evaluada por PET/CT a los 3 meses. Los pacientes con PET/CT negativo, sin embargo, persistieron con fisiología constrictiva tras el tratamiento corticoideo.
Conclusiones: En pacientes con pericarditis efusivo constrictiva, el 18F-FDG PET/CT, además de complementar el diagnóstico etiológico podría ser útil en cuanto a la predicción de respuesta al tratamiento conservador.