Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se discute sobre la seguridad de los antagonistas de los receptores de angiotensina-2 (ARA-2) en pacientes con COVID-19. Nuestro objetivo es evaluar el pronóstico a corto plazo de los ARA-2 en pacientes con infección por COVID-19.
Métodos: Estudio unicéntrico, observacional y retrospectivo con pacientes ≥ 40 años diagnosticados consecutivamente de COVID-19 mediante PCR entre 2 y 20 de marzo de 2020 en la Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Recogimos variables clínicas y tratamientos previos. El objetivo primario (OP) fue el combinado de muerte o necesidad de ventilación mecánica a 30 días del inicio de síntomas. Para determinar el impacto pronóstico de los ARA-2 realizamos un doble análisis estadístico, con regresión logística multivariante y con emparejamiento mediante propensity score.
Resultados: Se incluyeron 704 pacientes en el estudio; 87 (12,4%) tomaban ARA-2. Las características de la población se describen en la tabla. El grupo ARA-2 presentaba peor perfil clínico: más varones, mayor edad, con mayor prevalencia hipertensión, diabetes mellitus, dislipemia, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca y obesidad. Sin diferencias respecto a neumopatías ni neoplasias. Se completó el seguimiento a 30 días en 692 pacientes (98,3%): fallecieron 112 (15,9%), 148 (21,4%) fallecieron o precisaron de ventilación mecánica invasiva y 390 pacientes (55,4%) necesitaron ingreso hospitalario. El OP se cumplió en el 41,9% de pacientes en tratamiento con ARA-2 vs 18,5% sin ARA-2, p < 0,001. En el análisis para determinar el efecto pronóstico de los ARA-2 no se encontraron diferencias significativas (OR 1,66, IC95% [0,91-3,03], p = 0,097). Tras propensity score se pudieron emparejar 72 pacientes tratados con ARA-2 y 72 pacientes sin este tratamiento (características descritas en la tabla). No se encontraron diferencias significativas respecto al OP, aunque existía una tendencia a peor evolución de los pacientes con ARA-2 (OR 1,82, IC95% [0,92-3,60], p = 0,085). La figura representa las curvas de supervivencia libres del objetivo primario.
Características clínicas, tratamientos previos y datos evolutivos de la población general, según tratamiento con ARA-2 y de los grupos de pacientes con y sin ARA-2 emparejados por propensity score |
|||||||
Población general (N = 704) |
Grupo sin ARA-2 (N = 617) |
Grupo ARA-2 (N = 87) |
pa |
Grupo control emparejado (N = 72) |
Grupo ARA-2 emparejado (N = 72) |
Valor de pb |
|
Edad (años) |
61,0 (52,9-72,9) |
59,7 (51,3-70,1) |
74,9 (62,9-81,7) |
< 0,001 |
70,6 (60,7-82,2) |
74,1 (61,9-80,6) |
0,35 |
Mujeres (%) |
52,7 |
54,1 |
42,5 |
0,042 |
47,2 |
44,4 |
0,74 |
Hipertensión (%) |
34,7 |
26,3 |
94,3 |
< 0,001 |
95,8 |
94,4 |
1,0 |
Diabetes mellitus (%) |
12,6 |
10,0 |
31,0 |
< 0,001 |
29,2 |
26,4 |
0,71 |
Dislipemia (%) |
30,0 |
27,9 |
44,8 |
0,002 |
52,8 |
47,2 |
0,51 |
Insuficiencia cardiaca (%) |
3,7 |
2,8 |
10,3 |
0,002 |
8,3 |
9,7 |
0,77 |
Cardiopatía isquémica crónica (%) |
6,7 |
4,7 |
20,7 |
< 0,001 |
13,9 |
18,1 |
0,49 |
Índice de masa corporal (kg/m2) |
26,6 (23,9-30,4) |
26,2 (23,6-29,8) |
28,1 (25,5-32,8) |
< 0,001 |
28,9 (25,8-32,3) |
27,9 (25,4-32,8) |
0,55 |
Enfermedad vascular periférica (%) |
4,4 |
3,9 |
8,0 |
0,09 |
9,7 |
6,9 |
0,55 |
Ictus previo (%) |
4,8 |
4,7 |
5,7 |
0,60 |
6,9 |
5,6 |
1,0 |
Neumopatía previa (%) |
15,5 |
15,4 |
16,1 |
0,87 |
20,8 |
16,7 |
0,52 |
Neoplasia (%) |
9,9 |
9,9 |
10,3 |
0,89 |
11,1 |
9,7 |
0,79 |
Antiplaquetarios (%) |
13,4 |
12,3 |
20,7 |
0,042 |
16,7 |
20,8 |
0,52 |
Anticoagulantes (%) |
7,8 |
5,3 |
25,3 |
< 0,001 |
20,8 |
22,2 |
0,84 |
Inhibidor del enzima convertidor de angiotensina (%) |
13,1 |
14,6 |
2,3 |
< 0,001 |
55,6 |
1,4 |
< 0,001 |
Estatinas (%) |
26,6 |
23,7 |
47,1 |
< 0,001 |
47,2 |
45,8 |
0,87 |
Ingreso hospitalario (%) |
55,4 |
52,0 |
79,3 |
< 0,001 |
77,8 |
80,6 |
0,68 |
Objetivo primario, n (%) |
148 (21,4) |
112 (18,5) |
36 (41,9) |
< 0,001 |
22 (30,6) |
32 (44,4) |
0,09 |
Muerte a 30 días, n (%) |
112 (15,9) |
82 (13,3) |
30 (34,5) |
< 0,001 |
19 (26,4) |
26 (36,1) |
0,21 |
Los datos cuantitativos se presentan como mediana (rango intercuartílico). aComparación entre pacientes que toman ARA-2 o no. bComparación entre las cohortes emparejadas por propensity score. ARA-2: Antagonista del receptor de angiotensina-2. |
Curva de supervivencia libre de muerte o necesidad de ventilación mecánica invasiva construidas con el método de Kaplan-Meier en población tratada con antagonista de los receptores de angiotensina-2 (ARA-2) y sus controles tras propensity score.
Conclusiones: Aunque no se encontró asociación significativa entre el uso de ARA-2 y mal pronóstico de la infección por COVID-19 consideramos que, debido a la tendencia encontrada a peor evolución de los pacientes tratados con ARA-2, se necesitan nuevos estudios para determinar el papel exacto de este tratamiento en la evolución de la COVID-19.