Información de la revista
Congreso
Contenidos del congreso
Congreso
SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28-31 octubre 2020
Listado de sesiones
Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Listado de sesiones
Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Índice de autores
A
- Abad Romero, Rocío
- 6005-84 - IMPACTO PSICOEMOCIONAL DE LA PANDEMIA POR SARS-COV2 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6067-513 - ELEVACIÓN DEL MARCADOR TUMORAL ANTÍGENO CARBOHIDRATADO 125. PREDICTORAS DE LA ELEVACIÓN TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6065-496 - REDUCCIÓN DE POTASIO SÉRICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA TRATADOS CON FÁRMACOS RELACIONADOS CON EL EJE ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA. RESULTADOS A CORTO PLAZO DEL TRATAMIENTO CON PATIROMER EN LA VIDA REAL
- 5014-15 - PREDICTORES DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON CORONARIAS SIN LESIONES SIGNIFICATIVAS
- 4013-2 - APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (MACHINE LEARNING) EN EL DIAGNÓSTICO DEL INFARTO DE MIOCARDIO CON ARTERIAS CORONARIAS SIN ESTENOSIS SIGNIFICATIVAS. (MINOCA)
- 6032-313 - PERFIL CLÍNICO, COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS Y MORTALIDAD DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ENFERMEDAD CORONARIA ATEROSCLERÓTICA OBSTRUCTIVA
- 6032-332 - INFLUENCIA DEL SEXO EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON CORONARIAS NORMALES
- 5003-3 - INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA MANEJADA EN EL HOSPITAL DE DÍA. EFICACIA, EFICIENCIA Y SEGURIDAD EVITANDO UN INGRESO HOSPITALARIO. ESTUDIO DE COSTE-EFECTIVIDAD
- Abdala Lizarraga, Julián
- 6065-497 - EFECTOS DEL SACUBITRILO/VALSARTÁN SOBRE LA AURÍCULA IZQUIERDA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
- 6083-627 - IMPACTO EN LA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES DE LA VARIABILIDAD ANATÓMICA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6021-221 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EVOLUTIVAS DE PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO QUE PRECISAN ANTICOAGULACIÓN
- 5012-13 - EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA CONDUCCIÓN AURÍCULO-VENTRICULAR EN LA ENFERMEDAD DEL NODO SINUSAL
- 6081-599 - PREVALENCIA Y DISTRIBUCIÓN DE LA SEÑAL DE CAMPO LEJANO VENTRICULAR EN AURÍCULA DERECHA MEDIANTE MAPEO ELECTROANATÓMICO INVASIVO
- 6081-598 - ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LA AURÍCULA DERECHA EN LOS PACIENTES CON FLUTTER PERITRICUSPÍDEO
- 4015-7 - EFECTOS DEL SACUBITRILO/VALSARTÁN SOBRE EL VENTRÍCULO DERECHO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
- 5009-10 - ANÁLISIS DEL HÁBITO TABÁQUICO TRAS UN INFARTO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST. ¿CUÁL DEBE SER EL PAPEL DEL CARDIÓLOGO?
- 6005-46 - REGISTRO DE PACIENTES INGRESADOS CON EL DIAGNÓSTICO DE MIOCARDITIS EN NUESTRO DEPARTAMENTO SANITARIO
- Abecia Ozcariz, Ana Carmen
- Abelaira Freire, Jaime
- Abellán Alemán, José
- Abellán Huerta, José
- 5011-11 - RESULTADOS A LARGO PLAZO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS
- 6014-147 - SOLAPAMIENTO DE STENTS VERSUS IMPLANTE DE UN STENT MUY LARGO: ANÁLISIS DEL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA EN PACIENTES ANCIANOS
- 6014-148 - INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA: RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO
- 6014-150 - DIFERENCIAS EN EL PERFIL CLÍNICO Y RETRASOS ASISTENCIALES DEL PACIENTE OCTOGENARIO CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST SOMETIDO A ANGIOPLASTIA PRIMARIA
- 5011-2 - COMPARACIÓN DE RESULTADOS A LARGO PLAZO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON DOS CATÉTERES BALÓN DIFERENTES LIBERADORES DE PACLITAXEL
- 5011-5 - COMPARACIÓN ENTRE EL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS Y STENTS DE GRAN LONGITUD EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES CORONARIAS DIFUSAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL
- 5009-4 - RESULTADOS DEL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS VERSUS STENTS MUY LARGOS EN EL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN EL PACIENTE DIABÉTICO
- 6009-110 - MUJERES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST: ¿UN COMPORTAMIENTO Y MANEJO ASISTENCIAL DIFERENTE AL DE LOS HOMBRES?
- 5004-8 - RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE LA COHORTE RETICARD. ASOCIACIÓN ENTRE LA RETINOPATÍA Y EL DESARROLLO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES A LARGO PLAZO
- 6052-419 - TIEMPO TOTAL DE ISQUEMIA: ¿UN PARÁMETRO A TENER EN CUENTA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST?
- 6052-420 - ¿DEBERÍA SEGUIR SIENDO EL RETRASO EN EL SISTEMA EL ELEMENTO CLAVE EN EL MANEJO DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST?
- 6005-55 - INFARTO EVOLUCIONADO SECUNDARIO A OCLUSIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA ARTERIA CIRCUNFLEJA: PREDICTORES ELECTROCARDIOGRÁFICOS, RETRASO DE LA REPERFUSIÓN Y PRONÓSTICO
- 6005-57 - SÍNDROME CORONARIO AGUDO SECUNDARIO A OBSTRUCCIÓN DE LA ARTERIA CIRCUNFLEJA: CLÍNICA, ELECTROCARDIOGRAMA Y PRONÓSTICO
- 6047-392 - ASOCIACIÓN ENTRE EL GRADO DE RETINOPATÍA (HIPERTENSIVA/DIABÉTICA/ATEROSCLERÓTICA) Y APARICIÓN A LARGO PLAZO DE DEFECTOS DE LA PERFUSIÓN MIOCÁRDICA EN GAMMAGRAFÍA CON TC99
- 6050-403 - VOLUMEN DE GRASA EPICÁRDICA COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE ENFERMEDAD CORONARIA ESTUDIADA MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
- 6050-404 - VOLUMEN DE GRASA EPICÁRDICA Y PREDICCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
- 6032-335 - IMPORTANCIA DEL RETRASO EN LA REALIZACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA Y SU INTERPRETACIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
- 6033-343 - IMPACTO DE LA RETINOPATÍA EN EL DESARROLLO A LARGO PLAZO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
- 5002-12 - INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN LESIONES POR REESTENOSIS INTRASTENT CON BALÓN LIBERADOR DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN: RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO
- 6028-279 - ANÁLISIS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST QUE PRESENTA ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA: COMPARACIÓN ENTRE EL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS Y STENTS LARGOS
- 6027-257 - RESULTADOS DEL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS VERSUS STENTS MUY LARGOS EN LESIONES BIFURCADAS
- 6027-258 - ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: ¿CUÁL ES LA MEJOR OPCIÓN EN SU TRATAMIENTO PERCUTÁNEO?
- 6027-260 - RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN LESIONES CORONARIAS DE NOVO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN
- 6027-261 - RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN
- 6074-537 - PREVENCIÓN SECUNDARIA EN PACIENTES CON REESTENOSIS DE STENT Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES Y NUEVAS REESTENOSIS
- 5014-3 - ¿INFLUYE LA LOCALIZACIÓN DEL INFARTO EN LA RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO TOTAL DE ISQUEMIA Y LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN PACIENTES QUE PADECEN UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST?
- Abellas Sequeiros, María
- 5006-10 - INSUFICIENCIA MITRAL SEVERA ASINTOMÁTICA; ¿ERGOESPIROMETRÍA PARA TODOS?
- 4009-6 - VALOR PRONÓSTICO DEL BIOMARCADOR BNP EN PACIENTES TRATADOS CON SACUBITRILO-VALSARTÁN: RESULTADOS TRAS 2 AÑOS DE SEGUIMIENTO
- 6079-592 - USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES PARA MONITORIZACIÓN DEL INTERVALO QTC EN PACIENTES CON COVID 19 TRATADOS CON HIDROXICLOROQUINA, AZITROMICINA Y/O LOPINAVIR/RITONAVIR
- 5009-2 - INSUFICIENCIA MITRAL Y CIRUGÍA: ¿DEBEMOS CONFIAR EN EL PACIENTE ASINTOMÁTICO?
- 6010-123 - FUNCIÓN DIASTÓLICA Y PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS COMO FACTORES PRONÓSTICO EN LA INSUFICIENCIA AÓRTICA ASINTOMÁTICA
- 6071-520 - EL PAPEL DE LA ERGOESPIROMETRÍA EN EL MANEJO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA AÓRTICA
- 6079-593 - EVOLUCIÓN DEL INTERVALO QTC EN UNA COHORTE DE PACIENTES COVID-19 CON ALTA PRECOZ. PRIMERA EXPERIENCIA CON DISPOSITIVOS PORTÁTILES Y APPS MÓVILES
- 6005-29 - UTILIDAD DEL SÍNDROME DE BAYÉS EN EL ICTUS ISQUÉMICO. ESTUDIO DE COHORTES PROSPECTIVO
- Abellas Sequeiros, Rosa Alba
- 4001-7 - CICLOFILINAS A Y C COMO NUEVOS BIOMARCADORES EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
- 6028-273 - EVOLUCIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. EXPERIENCIA DE UN CENTRO
- 6031-291 - NIVELES PLASMÁTICOS DE CICLOFILINA C EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: POSIBLE PREDICTOR CLÍNICO
- Aboitiz Uribarri, Ane
- Abou Jock Casas, Charigan
- 5014-6 - IMPACTO DEL SEXO EN LA MORTALIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO DEL SCASEST. REGISTRO CARDIO CHUS-HSUJ
- 6035-354 - INFLUENCIA DEL SEXO EN LA MORBIMORTALIDAD DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMPLICADO CON SHOCK CARDIOGÉNICO
- 6032-312 - EFECTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 SOBRE LA ASISTENCIA URGENTE DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- Abreu González, Pedro
- Abril Molina, Alba
- 5018-10 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL FRACASO RENAL AGUDO EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE TRATADOS CON IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA
- 5012-8 - SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO Y TERAPIAS DEL DESFIBRILADOR IMPLANTABLE SEGÚN EL SEXO. UN ESTUDIO POR PUNTUACIONES DE PROPENSIÓN
- 6015-175 - FUNCIÓN VENTRICULAR COMO PREDICTOR DE EVENTOS EN EL IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA. ¿ES LA REDUCCIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR SINÓNIMO DE PEORES RESULTADOS?
- 6015-171 - SEGURIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE ALTA PRECOZ TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA
- 6015-169 - ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y SU RELACIÓN CON EL PRONÓSTICO EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA
- 6017-197 - PRESENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LA SARCOIDOSIS CARDIACA
- 6015-162 - IMPACTO PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE TRATADOS MEDIANTE IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA
- 6015-167 - ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL RECUENTO PLAQUETARIO TRAS EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA Y LOS EVENTOS A CORTO Y LARGO PLAZO?
- Abu Assi, Emad
- 6083-623 - RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN DE CONTRASTE EMPLEADO Y LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE NUEVA APARICIÓN EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOMETIDO A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
- 4017-5 - BALANCE ENTRE EVENTOS EMBÓLICOS Y HEMORRÁGICOS CON RESPECTO A LA MORTALIDAD EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA CON FIBRILACIÓN AURICULAR: LECCIONES DEL REGISTRO CARDIOCHUVI-FA
- 4018-7 - DIAGNÓSTICO DE CÁNCER TRAS EL SANGRADO EN PACIENTES ANTICOAGULADOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR
- 4018-6 - CAUSAS REVERSIBLES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN ANCIANOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR
- 5005-10 - CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA VS TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL DIRECTO EN PACIENTES MAYORES DE 80 AÑOS: ANÁLISIS PAREADO
- 6026-249 - EXPERIENCIA INICIAL CON DISPOSITIVO DE CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDA DE ÚLTIMA GENERACIÓN EN ESPAÑA
- 5002-4 - CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA IZQUIERDA EN PACIENTES CON HEMORRAGIA INTRACRANEAL Y ANTECEDENTE DE FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6022-228 - BENEFICIO PRONÓSTICO EN TÉRMINOS DE SUPERVIVENCIA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES DE LOS IECA Y ARA-II EN PACIENTES ANCIANOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6074-538 - SACUBITRILO VALSARTÁN EN PACIENTE BAJO TRATAMIENTO CON ESTATINAS: ¿ES SEGURO?
- 4004-6 - EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL NUEVO SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DE ALTO RIESGO HEMORRÁGICO DEL ACADEMIC RESEARCH CONSORTIUM EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO PERCUTÁNEO CORONARIO
- 4003-4 - MALNUTRICIÓN Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO: ANÁLISIS DE PREVALENCIA E IMPACTO PRONÓSTICO
- 5008-3 - INCIDENCIA, PREDICTORES DE SANGRADO Y ANÁLISIS PRONÓSTICO EN PACIENTES NONAGENARIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
- 5008-2 - PROPUESTA PARA UNA SUBCLASIFICACIÓN DEL SANGRADO BACR (BLEEDING ACADEMIC RESEARCH CONSORTIUM) TIPO 2
- Abulí Lluch, Marc
- Acal Romero, Carlos
- Aceña Navarro, Álvaro
- 4002-7 - PREDICTORES CARDIOVASCULARES ASOCIADOS CON MAL PRONÓSTICO A CORTO PLAZO EN PACIENTES INFECTADOS POR COVID-19 EN ESPAÑA
- 6005-56 - EFECTO DE LOS INHIBIDORES DEL ENZIMA CONVERTIDOR DE ANGIOTENSINA EN EL PRONÓSTICO A CORTO PLAZO DE PACIENTES CON INFECCIÓN POR COVID-19
- 5011-12 - EFECTO PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA EN PACIENTES QUE VAN A SER SOMETIDOS A CIRUGÍA DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
- 6005-78 - EFECTO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS EN EL PRONÓSTICO A CORTO PLAZO DE LOS PACIENTES INFECTADOS POR COVID-19
- 6005-52 - ASOCIACIÓN ENTRE EL TRATAMIENTO CON ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA-2 Y EL PRONÓSTICO A CORTO PLAZO DE LA INFECCIÓN POR COVID-19
- 6079-594 - EL BLOQUEO INTERAURICULAR AVANZADO COMO PREDICTOR PEOR PRONÓSTICO EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO PREVIO
- 5014-8 - ANÁLISIS DEL ELECTROCARDIOGRAMA EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO ANTERIOR: CORRELACIÓN CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA, BIOMARCADORES Y EVENTOS CARDIOVASCULARES
- 6057-431 - PREVALENCIA Y PRONÓSTICO DE LA GAMMAPATÍA MONOCLONAL DE SIGNIFICADO INCIERTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI PRESERVADA Y SIN HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQUIERDA
- Acín Labarta, Aída
- Acosta Martínez, Juan
- 5016-13 - IMPLICACIÓN DE MUTACIONES EN AKAP9 Y KCNH2 EN LA EXPRESIÓN CLÍNICA DEL SÍNDROME DE QT LARGO TIPO1
- 6078-568 - ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN SEGÚN SE IMPLANTE DESFIBRILADOR O MARCAPASOS
- 5019-2 - ANOTACIÓN MANUAL VS AUTOMÁTICA DEL TIEMPO DE ACTIVACIÓN LOCAL PARA GUIAR LOS PROCEDIMIENTOS DE ABLACIÓN DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR
- 4012-2 - EVALUACIÓN DE LA ARRITMOGENICIDAD DE LA CICATRIZ POST-INFARTO Y PREDICCIÓN DE TAQUICARDIAS VENTRICULARES POR REENTRADA CON RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
- 6082-603 - MANEJO MÉDICO COMO OPCIÓN DE TRATAMIENTO DE LA TORMENTA ARRÍTMICA. SUPERVIVENCIA A CORTO Y LARGO PLAZO DE DICHA ESTRATEGIA
- 6017-197 - PRESENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LA SARCOIDOSIS CARDIACA
- 5012-8 - SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO Y TERAPIAS DEL DESFIBRILADOR IMPLANTABLE SEGÚN EL SEXO. UN ESTUDIO POR PUNTUACIONES DE PROPENSIÓN
- Acosta Materán, Carlos Javier
- Acosta Peña, Andrés
- Acuña Lorenzo, M. Amalia
- Adarraga Gómez, Javier
- Adeba García, Antonio
- 6010-120 - MORTALIDAD Y ESTANCIA EN UCI EN LOS PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE POR ENDOCARDITIS INFECCIOSA: ¿INFLUIRÁ EL TIPO DE INTERVENCIÓN REALIZADA EN SU PRONÓSTICO?
- 6054-424 - IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS INGRESOS EN CARDIOLOGÍA
- 6047-391 - VALORACIÓN DE NECROSIS MIOCÁRDICA: ¿LO HACEMOS BIEN? EVALUACIÓN DE VALIDEZ Y SEGURIDAD EN SU DIAGNÓSTICO MEDIANTE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS COTIDIANAS EN CARDIOLOGÍA
- 6051-409 - ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE DE BAJO FLUJO Y BAJO GRADIENTE PARADÓJICO: ¿NOS FIAMOS DEL ECOCARDIOGRAFISTA?
- 6052-417 - ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO DE LOS MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA A CONSECUENCIA DE LA ENFERMEDAD POR COVID-19
- 6053-422 - REORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARDIOLOGÍA DE ESPAÑA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL BASADO EN LA OPINIÓN DE LOS RESIDENTES
- 5010-7 - STRAIN GLOBAL DE VENTRÍCULO IZQUIERDO COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA INSUFICIENCIA MITRAL TRAS REPARACIÓN TRANSCATÉTER MEDIANTE TÉCNICA DE CLIPAJE DE VELOS
- 6015-153 - ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS DE BASE EN PACIENTES QUE DESARROLLAN BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR AVANZADO DURANTE EL IMPLANTE TRANSCATÉTER DE VÁLVULA AÓRTICA: ¿Y SI PUDIÉRAMOS PREDECIRLO?
- 5012-11 - CORRECCIÓN DEL INTERVALO QT EN PRESENCIA DE TRASTORNOS DE LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
- 6016-183 - PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA EN NONAGENARIOS, ¿DEBEMOS INDICARLA?
- 5018-9 - DESARROLLO DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DURANTE EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA: VÁLVULA NATIVA VS PRÓTESIS BIOLÓGICA DEGENERADA
- 5018-15 - ¿CUÁL SERÁ EL LUGAR DE LAS NUEVAS TÉCNICAS PERCUTÁNEAS SOBRE LA TRICÚSPIDE?
- 6027-267 - FACTORES PRONÓSTICOS EN LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DE TRONCO CORONARIO IZQUIERDO A MEDIO-LARGO PLAZO
- 6028-285 - CÓDIGO INFARTO TRAS 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO ¿CÓMO EVOLUCIONAN NUESTROS PACIENTES?
- 6078-586 - INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL SIGNIFICATIVA Y TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: EVOLUCIÓN CLÍNICA Y ECOCARDIOGRÁFICA
- 6078-576 - RESPUESTA A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: ¿IMPORTA LA ETIOLOGÍA?
- 4004-4 - DAÑOS COLATERALES COVID-19: ¿HA AFECTADO LA PANDEMIA A LA ATENCIÓN DEL SCACEST?
- 6023-232 - REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO; ¿CÓMO SON NUESTROS PACIENTES?
- 6024-235 - FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA: UN ANÁLISIS RETROSPECTIVO EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL
- 6069-517 - FACTORES PREDICTORES DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
- 6072-525 - CUANTIFICACIÓN DE CALCIO CORONARIO, RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y HERRAMIENTA PREDICTORA DE LESIONES CORONARIAS: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
- 6072-526 - RELACIÓN ENTRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD TRAS UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EXTRAHOSPITALARIA
- 6015-181 - TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL CON EL DISPOSITIVO MITRACLIP: RESULTADOS A MEDIO PLAZO EN FUNCIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
- 6016-182 - ESTIMULACIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES CON IMPLANTE DE UN MARCAPASOS DEFINITIVO TRAS RECAMBIO DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER: UN PROBLEMA SIN RESOLVER
- Adeliño Recasens, Raquel
- Adnan, Kastrati
- Adsuar-Gómez, Alejandro
- 6021-222 - SEGUIMIENTO A 10 AÑOS DE PACIENTES DIAGNOSTICADOS DE FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR E INICIALMENTE TRATADOS CON ANTIAGREGACIÓN
- 6083-624 - EL TAMAÑO NORMAL DE LA AURÍCULA IZQUIERDA COMO PREDICTOR DE MENOR RIESGO PARA EVENTOS CARDIOEMBÓLICOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y PUNTUACIÓN MAYOR DE 2 EN LA ESCALA CHA2DS2VASC
- 4023-5 - RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA FISIOLOGÍA UNIVENTRICULAR CON FLUJO PULMONAR RESTRICTIVO NO SOMETIDA A CIRUGÍA DE FONTAN
- Agamez Luengas, Ángel Andrés
- 6062-468 - EFECTIVIDAD Y SEGURIDAD DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN EL MANEJO DEL SHOCK CARDIOGÉNICO
- 6062-469 - HIPOCAPNIA COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL FRACASO DE LA VENTILACIÓN NO INVASIVA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
- 6035-349 - INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA DEBIDO A SÍNDROME CORONARIO AGUDO TRATADA CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA. DIFERENCIAS ENTRE PACIENTES CON Y SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
- Agarrado Luna, Antonio
- Agip Fustamante, Dante Paul
- 6037-362 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO DE PACIENTES CON PARADA CARDIACA EXTRAHOSPITALARIA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS A LO LARGO DE 20 AÑOS
- 6035-350 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, CAUSAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES EN SHOCK CARDIOGÉNICO EN UNA UNIDAD CORONARIA DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
- 6043-385 - PAPEL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA EN LA VALORACIÓN DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE ELECTROCATÉTER DE ESTIMULACIÓN ENDOCÁRDICA DE VENTRÍCULO IZQUIERDO POR VÍA TRANSEPTAL
- 5005-2 - CAMBIOS EN EL PERFIL DE PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS
- 5004-6 - DIFERENCIAS SEGÚN EL SEXO EN PACIENTES INGRESADOS EN NUESTRA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS
- 5014-10 - CAMBIOS EN EL PERFIL DEL PACIENTE JOVEN INGRESADO POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS
- 6078-578 - EXPERIENCIA EN RESINCRONIZACIÓN CARDIACA MEDIANTE ESTIMULACIÓN ENDOCÁRDICA DE VENTRÍCULO IZQUIERDO A TRAVÉS DE ACCESO TRANSEPTAL
- 6028-277 - EL ROL DE LA PREPARACIÓN DE LA PLACA Y DEL TIPO DE BALONES UTILIZADOS PREVIOS AL EMPLEO DE BALÓN RECUBIERTO DE FÁRMACO EN EL TRATAMIENTO DE LESIONES CORONARIAS DE NOVO
- 6028-274 - SEGURIDAD Y EFICACIA DEL TRATAMIENTO DE REESTENOSIS Y DE LESIONES COMPLEJAS DE NOVO CON SCORING BALÓN RECUBIERTO DE PACLITAXEL (ANGIOSCULPT X)
- 6032-304 - DISLIPEMIA ATEROGÉNICA EN LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS
- 6032-302 - EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA MORTALIDAD Y EL PERFIL DE PACIENTES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
- 6032-301 - CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LOS ÚLTIMOS TRECE AÑOS EN NUESTRO CENTRO SEGÚN LA PRESENCIA DE LESIONES SIGNIFICATIVAS EN LA ANGIOGRAFÍA
- 6032-317 - EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
- 6032-329 - CARACTERÍSTICAS BASALES Y CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS SEGÚN LA EDAD DE PRESENTACIÓN
- Agra Bermejo, Rosa María
- 6005-15 - ¿ES LA LEUCOCITOSIS EL MEJOR PREDICTOR ANALÍTICO DE MAL PRONÓSTICO EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA?
- 6038-364 - EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CLÍNICOS EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON SÍNDROME POST PARADA CARDIACA SOMETIDOS A HIPOTERMIA TERAPÉUTICA
- 6028-284 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL SYNTAX II SCORE EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DE ST EN SITUACIÓN DE SHOCK CARDIOGÉNICO: ANÁLISIS DE UN REGISTRO A 10 AÑOS
- 6032-312 - EFECTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 SOBRE LA ASISTENCIA URGENTE DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- 6005-42 - CONUT SCORE COMO MARCADOR PRONÓSTICO EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- 6005-14 - ÍNDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE SHOCK SÉPTICO Y MORTALIDAD EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- 6035-354 - INFLUENCIA DEL SEXO EN LA MORBIMORTALIDAD DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMPLICADO CON SHOCK CARDIOGÉNICO
- 4017-2 - IMPACTO DEL GÉNERO EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON IAMCEST SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA PRIMARIA: ANÁLISIS DE UN REGISTRO A 10 AÑOS
- 5014-6 - IMPACTO DEL SEXO EN LA MORTALIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO DEL SCASEST. REGISTRO CARDIO CHUS-HSUJ
- Aguadé-Bruix, Santiago
- 5014-2 - IMPACTO PRONÓSTICO DE LA REVASCULARIZACIÓN EN FUNCIÓN DE LA CANTIDAD DE ISQUEMIA OBSERVADA EN EL SPECT EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA ISQUÉMICA Y DISFUNCIÓN VENTRICULAR
- 5017-16 - BENEFICIO PRONÓSTICO DE LA REVASCULARIZACIÓN NO URGENTE EN FUNCIÓN DE LA CLÍNICA DEL PACIENTE CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA ISQUÉMICA
- 6033-341 - BENEFICIO DE LA REVASCULARIZACIÓN DE TERRITORIOS NO VIABLES SEGÚN EL MIOCARDIO ISQUÉMICO RESIDUAL POR GAMMAGRAFÍA DE PERFUSIÓN MIOCÁRDICA
- 6033-342 - RELACIÓN DE LA ONDA Q DEL ELECTROCARDIOGRAMA CON LA VIABILIDAD MIOCÁRDICA Y EXTENSIÓN DE LA NECROSIS EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA DILATADA ISQUÉMICA
- Aguiar Souto, Pablo
- 5013-3 - PARÁMETROS DE ULTRASONOGRAFÍA Y MICROCIRCULACIÓN INTRACORONARIA COMO PREDICTORES A LARGO PLAZO DE ENFERMEDAD VASCULAR DEL INJERTO EN TRASPLANTE CARDIACO
- 6021-210 - EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA TERAPIA DE MANTENIMIENTO CON TICAGRELOR EN LOS PACIENTES DE LA RIOJA
- 5001-2 - IMPLICACIONES PRONÓSTICAS Y TASA DE ÉXITO DEL NUEVO OBJETIVO DE COLESTEROL EN PREVENCIÓN SECUNDARIA DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
- 6032-330 - PERFIL CLÍNICO Y TENDENCIA TEMPORAL DE LOS PACIENTES DERIVADOS PARA ANGIOPLASTIA PRIMARIA QUE NO PRESENTAN ENFERMEDAD CORONARIA
- 4017-3 - EFICACIA DEL PRECONDICIONAMIENTO REMOTO ISQUÉMICO EN PREVENCIÓN DE NEFROPATÍA INDUCIDA POR CONTRASTE EN PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO CARDIACO, ESTUDIO PILOTO
- Águila Gordo, Daniel
- 5009-15 - CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA POBLACIÓN CON RETINOPATÍA DE ETIOLOGÍA VASCULAR Y SU REPERCUSIÓN A LARGO PLAZO
- 5004-8 - RESULTADOS DEL SEGUIMIENTO DE LA COHORTE RETICARD. ASOCIACIÓN ENTRE LA RETINOPATÍA Y EL DESARROLLO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES A LARGO PLAZO
- 5004-11 - PARÁMETROS CLÍNICOS AMBULATORIOS OBTENIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO
- 6053-421 - IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS INGRESOS EN CARDIOLOGÍA
- 6005-55 - INFARTO EVOLUCIONADO SECUNDARIO A OCLUSIÓN PARCIAL O TOTAL DE LA ARTERIA CIRCUNFLEJA: PREDICTORES ELECTROCARDIOGRÁFICOS, RETRASO DE LA REPERFUSIÓN Y PRONÓSTICO
- 6005-57 - SÍNDROME CORONARIO AGUDO SECUNDARIO A OBSTRUCCIÓN DE LA ARTERIA CIRCUNFLEJA: CLÍNICA, ELECTROCARDIOGRAMA Y PRONÓSTICO
- 6005-59 - LA HUELLA DE CARBONO COMO MARCADOR DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN PACIENTES INCLUIDOS EN UN PROGRAMA DE SEGUIMIENTO REMOTO DE MARCAPASOS
- 6047-392 - ASOCIACIÓN ENTRE EL GRADO DE RETINOPATÍA (HIPERTENSIVA/DIABÉTICA/ATEROSCLERÓTICA) Y APARICIÓN A LARGO PLAZO DE DEFECTOS DE LA PERFUSIÓN MIOCÁRDICA EN GAMMAGRAFÍA CON TC99
- 6033-343 - IMPACTO DE LA RETINOPATÍA EN EL DESARROLLO A LARGO PLAZO DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y REVASCULARIZACIÓN CORONARIA
- 5019-9 - PREVALENCIA DE TROMBOS INTRACARDIACOS EN PACIENTES ANTICOAGULADOS SOMETIDOS A CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA PROGRAMADA
- 5001-6 - RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS MAYORES SEGÚN VALORES DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO. 10 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE ESPAÑOLA
- 6028-279 - ANÁLISIS DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST QUE PRESENTA ENFERMEDAD CORONARIA DIFUSA: COMPARACIÓN ENTRE EL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS Y STENTS LARGOS
- 6027-257 - RESULTADOS DEL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS VERSUS STENTS MUY LARGOS EN LESIONES BIFURCADAS
- 5016-12 - ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICAS ENTRE LOS PACIENTES CON PATOLOGÍA AÓRTICA FAMILIAR SINDRÓMICA Y NO SINDRÓMICA
- 6074-537 - PREVENCIÓN SECUNDARIA EN PACIENTES CON REESTENOSIS DE STENT Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES Y NUEVAS REESTENOSIS
- 6017-195 - SALUD MENTAL EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS GENÉTICAS Y EN SUS FAMILIARES REMITIDOS A UNA UNIDAD DE CARDIOPATÍAS FAMILIARES
- Aguilar Andrea, Carolina
- Aguilar Gálvez, Ana María
- 6005-32 - SIGNIFICADO CLÍNICO DE LA PRESENCIA DE CARDIOPATÍA SUBYACENTE EN LA ENFERMEDAD COVID-19
- 6021-220 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO DE PACIENTES BAJO TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES INGRESADOS POR COVID-19
- 4002-4 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS INGRESADOS POR COVID-19, E IMPACTO ASOCIADO AL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS INHIBIDORES DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA
- Aguilar Torres, Río Jorge
- Aguilera Agudo, Cristina
- 6032-299 - TERAPIA ANTITROMBÓTICA GUIADA POR VERIFYNOW. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
- 5013-3 - PARÁMETROS DE ULTRASONOGRAFÍA Y MICROCIRCULACIÓN INTRACORONARIA COMO PREDICTORES A LARGO PLAZO DE ENFERMEDAD VASCULAR DEL INJERTO EN TRASPLANTE CARDIACO
- 6017-190 - EVOLUCIÓN DEL ACCESO VASCULAR PARA LA REALIZACIÓN DE BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA EN CORAZÓN NATIVO
- 5010-2 - VALOR DEL ECOCARDIOGRAMA DE ESFUERZO EN EL PRONÓSTICO DE LA AMILOIDOSIS CARDIACA SENIL
- 6005-27 - UTILIDAD DE LA BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA PARA EL DIAGNÓSTICO DE TUMORES CARDIACOS
- 6005-71 - EVOLUCIÓN DEL INTERVALO QT EN RELACIÓN CON LA TERAPIA FARMACOLÓGICA ESPECÍFICA Y NO ESPECÍFICA EN PACIENTES INGRESADOS POR NEUMONÍA COVID-19
- Aguirre, Clara
- Aguirre Larracoechea, Urko
- Aguirregomezcorta Ucin, Itxasne
- Aguirrezabal Arredondo, Ana
- Agulló Gacia, Ana
- Agüero Ramón-Llin, Jaime
- Al Kassam Martínez, Daniel
- Alaiz Rodríguez, Natalia
- Alania Torres, Edgardo
- 6065-488 - ISGLT2 Y ARNI EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL, ¿ES SEGURO SU USO?
- 6009-107 - DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR: RESULTADOS DEL ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO CONFIA
- 5020-3 - EL INICIO SIMULTÁNEO DE SACUBITRILO/VALSARTÁN E ISGLT2 PRODUCE MAYOR DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL QUE SU INICIO SECUENCIAL
- 4015-5 - EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COMBINACIÓN DE SACUBITRILO-VALSARTÁN E ISGLT2 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI DEPRIMIDA EN PRÁCTICA CLÍNICA (REGISTRO SECSI)
- 5020-5 - EVALUACIÓN DE LA CONGESTIÓN EN UNA CONSULTA ESPECÍFICA DE INSUFICIENCIA CARDIACA AMBULATORIA
- 6083-632 - FOTOGRAFÍA DE LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN ESPAÑA: RESULTADOS DEL ESTUDIO MULTICÉNTRICO PROSPECTIVO CONFIA
- Alba Sánchez, Miguel
- Albarrán González-Trevilla, Agustín
- Albarrán Martín, Carmen
- Albero Ortín, Javier
- Alberola Aguilar, Antonio
- 5019-16 - EFECTOS DIRECTOS DEL SACUBITRILO/VALSARTÁN SOBRE LA REFRACTARIEDAD AURICULAR INTRÍNSECA
- 5012-6 - EFECTOS DEL SACUBITRILO-VALSARTÁN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE ALGUNOS PARÁMETROS ELECTROFISIOLÓGICOS PRODUCIDOS POR EL ESTIRAMIENTO LOCAL. ESTUDIO EXPERIMENTAL
- 4001-5 - LA INHIBICIÓN DE LA CA2+/CALMODULINA QUINASA CON KN93 PREVIENE LAS ALTERACIONES ELECTROFISIOLÓGICAS INDUCIDAS POR ESTIRAMIENTO LOCAL AGUDO VENTRICULAR
- 4003-6 - EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO AERÓBICO SOBRE LA LONGITUD DE ONDA DEL PROCESO DE ACTIVACIÓN VENTRICULAR EN CORAZÓN AISLADO DE CONEJO. PAPEL DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO INTRÍNSECO
- Albert, Xavier
- Alberto Lorenzatti, Daniel
- Alcahud Cortés, Cristina
- Alcaide Aldeano, Álex
- Alcalá López, Juan Emilio
- 6072-523 - PERFILES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CALCIFICACIÓN VALVULAR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. ANÁLISIS DEL ESTUDIO NEFRONA
- 6006-97 - PREDICTORES CLÍNICOS DE INGRESO HOSPITALARIO EN CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO
- 6006-94 - ANÁLISIS DE INGRESOS HOSPITALARIOS EN POBLACIÓN ADULTA CON CARDIOPATÍA CONGÉNITA Y DESCRIPCIÓN DE SUS CARACTERÍSTICAS
- Alcalde Calleja, Alicia
- Alcalde Martínez, Vicente
- Alcarraz García, Anna
- Alcíbar Villa, Juan Carlos
- Alcober Morte, Laia
- 6057-437 - EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA BASADOS EN LA ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR E INTEGRADA EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS: ¿LA COMPLEJIDAD AFECTA LOS RESULTADOS?
- 4011-2 - DOBLE COMUNICACIÓN DEL PLAN POST-ALTA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA COMUNITARIA
- 5020-12 - EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA COMUNITARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA MODERADA Y AVANZADA
- 5020-11 - ROMPIENDO LA BARRERA DE LOS 30 DÍAS: EFICACIA A LARGO PLAZO DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINAR E INTEGRAL DE INSUFICIENCIA CARDIACA
- Alcoberro Torres, Lidia
- 6057-437 - EFECTIVIDAD DE LOS PROGRAMAS DE INSUFICIENCIA CARDIACA BASADOS EN LA ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR E INTEGRADA EN PACIENTES CRÓNICOS COMPLEJOS: ¿LA COMPLEJIDAD AFECTA LOS RESULTADOS?
- 4011-2 - DOBLE COMUNICACIÓN DEL PLAN POST-ALTA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LOS RESULTADOS DE UN PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA COMUNITARIA
- 6054-426 - IMPACTO EN EVENTOS Y GASTOS SANITARIOS DE LOS NIVELES DE POTASIO SÉRICO EN PACIENTES CON AFECCIONES CARDIOVASCULARES, METABÓLICAS Y RENALES CRÓNICAS
- 5003-5 - PREVALENCIA Y TENDENCIAS TEMPORALES DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULARES, METABÓLICAS Y RENALES CRÓNICAS EN UNA POBLACIÓN CATALANA: UN ANÁLISIS BASADO EN 375.233 INDIVIDUOS
- 5020-11 - ROMPIENDO LA BARRERA DE LOS 30 DÍAS: EFICACIA A LARGO PLAZO DE UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINAR E INTEGRAL DE INSUFICIENCIA CARDIACA
- 5020-12 - EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE INSUFICIENCIA CARDIACA COMUNITARIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA MODERADA Y AVANZADA
- 4015-4 - LA ESTIMULACIÓN NEUROHORMONAL DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA INDUCE DÉFICIT DE HIERRO Y DISFUNCIÓN MITOCONDRIAL MEDIANTE LA MODIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN DE MOLÉCULAS DEL METABOLISMO DEL HIERRO
- 4015-6 - EL DÉFICIT DE HIERRO SE ASOCIA A PEOR CAPACIDAD FUNCIONAL Y CALIDAD DE VIDA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN PRESERVADA
- 5020-4 - MODIFICACIONES EN LA EXPRESIÓN GÉNICA DE LOS FACTORES MODULADORES DEL METABOLISMO DEL HIERRO MIOCÁRDICO, EN UN MODELO DE RATÓN CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- Alcolea Batres, Sergio
- Aldama, Guillermo
- Aldámiz-Echevarría del Castillo, Gonzalo
- Alegret Colomé, José M.
- Alegría Barrero, Eduardo
- Alfageme Beovide, Miren Maite
- Alfonso, Amparo
- Alfonso Manterola, Fernando
- 6014-151 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA EN EL PACIENTE MAYOR. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ANGIOGRÁFICAS, MANEJO Y PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO
- 5010-9 - PREDICTORES DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON ICTUS CRIPTOGÉNICO Y MONITORIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA AMBULATORIA PROLONGADA. RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO DECRYPTORING
- 5010-14 - STRAIN RATE RADIAL MEDIANTE TISSUE TRACKING EN RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA COMO PREDICTOR DE EVENTOS CLÍNICOS EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
- 5007-13 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA Y SÍNDROME DE TAKOTSUBO: COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS BASALES Y ANGIOGRÁFICAS Y DE LA EVOLUCIÓN DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO
- 6009-115 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA Y MENOPAUSIA
- 6027-268 - STENTS REABSORBIBLES DE MAGNESIO EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON REESTENOSIS INTRASTENT
- 5018-5 - RESULTADOS DEL REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA: ANÁLISIS DE PROPENSIÓN E IMPACTO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO
- 5015-16 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA EN VARONES ESPAÑOLES
- 4004-5 - TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA, ULTRASONOGRAFÍA INTRAVASCULAR Y ANGIOGRAFÍA SOLA EN EL GUIADO DE IMPLANTE DE STENTS FARMACOACTIVOS EN EL TRONCO COMÚN DISTAL. RESULTADOS DEL ESTUDIO ROCK II
- 4018-2 - PREVALENCIA DE LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA SEGUIDOS POR CARDIOLOGÍA EN ESPAÑA
- 5011-9 - TRATAMIENTO DE PACIENTES CON REESTENOSIS DE DISPOSITIVOS VASCULARES BIOABSORBIBLES. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIBS VII
- 5011-7 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA: ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
- 6017-196 - STRAIN MIOCÁRDICO MEDIANTE TISSUE TRACKING EN RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA COMO PREDICTOR DE EVENTOS ARRÍTMICOS EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
- 6015-154 - PREVALENCIA Y MORTALIDAD DEL COVID-19 EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA
- Algar Fernández, Luis Miguel
- Aliz Ebrey, Leon
- Allende Riera, Ana
- Almansa López, Julio
- Almenar Bonet, Luis
- 6005-51 - IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID 19 EN EL NÚMERO DE INGRESOS TOTALES Y POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN SERVICIO DE CARDIOLOGÍA
- 6062-470 - RELACIÓN ENTRE LA NECESIDAD DE ASISTENCIA MECÁNICA POSTRASPLANTE CARDIACO Y EL PERFIL CLÍNICO PREVIO
- 6067-514 - UTILIDAD DE LA INMUNOGLOBULINA A EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. SÍNDROME CARDIOINTESTINAL. EXPERIENCIA PRELIMINAR
- 5015-2 - COVID 19 Y TRASPLANTE CARDIACO. EXPERIENCIA INICIAL EN UN HOSPITAL TERCIARIO
- 4015-2 - FUNCIÓN SISTÓLICA VENTRICULAR IZQUIERDA Y DERECHA TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE HIERRO CARBOXIMALTOSA: ANÁLISIS POST-HOC DE RMC DEL ESTUDIO MYOCARDIAL-IRON
- 6065-494 - ADMINISTRACIÓN DE FUROSEMIDA ORAL EN SOLUCIÓN VS SUBCUTÁNEA EN BOMBA ELASTOMÉRICA PARA EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y RESISTENCIA DIURÉTICA
- 5013-10 - PREDICTORES DE ESTANCIA HOSPITALARIA PROLONGADA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
- 6064-474 - SUPERVIVENCIA EN TRASPLANTE CARDIACO SEGÚN FUNCIÓN VENTRICULAR PREVIA
- 4013-6 - NUCLEOPORINA 153, RAN GTP-ASA AP1, IMPORTINA 5 Y SERCA2A COMO POTENCIALES BIOMARCADORES DE RECHAZO CARDIACO DURANTE EL PRIMER AÑO TRAS EL TRASPLANTE CARDIACO
- 6005-26 - MORBIMORTALIDAD DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 (COVID-19) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
- 6066-502 - VARIACIONES EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN
- Almendárez Lacayo, Marcel G.
- 6054-424 - IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS INGRESOS EN CARDIOLOGÍA
- 6023-232 - REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO; ¿CÓMO SON NUESTROS PACIENTES?
- 4004-4 - DAÑOS COLATERALES COVID-19: ¿HA AFECTADO LA PANDEMIA A LA ATENCIÓN DEL SCACEST?
- 6028-285 - CÓDIGO INFARTO TRAS 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO ¿CÓMO EVOLUCIONAN NUESTROS PACIENTES?
- 5018-9 - DESARROLLO DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DURANTE EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA: VÁLVULA NATIVA VS PRÓTESIS BIOLÓGICA DEGENERADA
- 6015-153 - ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS DE BASE EN PACIENTES QUE DESARROLLAN BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR AVANZADO DURANTE EL IMPLANTE TRANSCATÉTER DE VÁLVULA AÓRTICA: ¿Y SI PUDIÉRAMOS PREDECIRLO?
- 6016-183 - PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA EN NONAGENARIOS, ¿DEBEMOS INDICARLA?
- 6016-182 - ESTIMULACIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES CON IMPLANTE DE UN MARCAPASOS DEFINITIVO TRAS RECAMBIO DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER: UN PROBLEMA SIN RESOLVER
- 6015-181 - TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL CON EL DISPOSITIVO MITRACLIP: RESULTADOS A MEDIO PLAZO EN FUNCIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
- 5010-7 - STRAIN GLOBAL DE VENTRÍCULO IZQUIERDO COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA INSUFICIENCIA MITRAL TRAS REPARACIÓN TRANSCATÉTER MEDIANTE TÉCNICA DE CLIPAJE DE VELOS
- Almendral, Jesús
- Almendro Delia, Manuel
- 4017-6 - DESCRIBIENDO SANGRADOS EN LA ERA DE LOS ANTIAGREGANTES POTENTES EN EL SCA. SUBESTUDIO DEL REGISTRO CRUCE ENTRE ANTIAGREGANTES (CREA-ARIAM)
- 6021-211 - PRINCIPALES PREDICTORES DEL CRUCE ENTRE INHIBIDORES DEL ADP P2Y12 EN EL MANEJO ACTUAL DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO. SUBESTUDIO DEL REGISTRO CRUCE ENTRE ANTIAGREGANTES (CREA-ARIAM)
- Alonso, Eva
- Alonso, Núria
- Alonso Bello, Javier
- 6033-344 - ¿CUÁLES SON LOS FACTORES PREDICTORES DE INSUFICIENCIA CARDIACA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO? DATOS TRAS 11 AÑOS DE SEGUIMIENTO
- 6074-541 - ¿ES EL CONTROL DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA TAN BUENO COMO EL QUE CREEMOS? LA REALIDAD SUPERA LA FICCIÓN
- 5014-11 - ¿CUÁL ES LA EVOLUCIÓN A 11 AÑOS DE NUESTROS PACIENTES TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO?
- Alonso Briales, Juan H.
- Alonso Charterina, Sergio
- Alonso Fernández, Pau
- 5015-8 - IMPLICACIONES DEL RETRASO DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES EN PACIENTES SINTOMÁTICOS
- 6083-632 - FOTOGRAFÍA DE LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN ESPAÑA: RESULTADOS DEL ESTUDIO MULTICÉNTRICO PROSPECTIVO CONFIA
- 6085-637 - RECURRENCIA DE PALPITACIONES TRAS ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO Y ABLACIÓN EN SOSPECHA DE TPSV NO DOCUMENTADA: RESULTADOS DE SEGUIMIENTO DEL REGISTRO BELIEVE-SVT
- 6076-562 - RESULTADOS DEL ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE TPSV NO DOCUMENTADA: EL REGISTRO BELIEVE-SVT
- 6009-116 - DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
- 6009-107 - DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR: RESULTADOS DEL ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO CONFIA
- 6021-219 - TENDENCIAS EN EL INICIO DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN ESTADIO 4
- 6021-218 - ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Y FIBRILACIÓN AURICULAR: FACTORES ASOCIADOS CON EL EMPLEO DE ANTICOAGULANTES
- 6021-205 - EVOLUCIÓN EN LA PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE TRAS EL DIAGNÓSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL EN FASE TERMINAL
- 6021-204 - LOS ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K REDUCEN EL RIESGO DE DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL DURANTE LOS 2 PRIMEROS AÑOS DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL GRAVE Y FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6021-203 - CARACTERÍSTICAS BASALES Y TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y ENFERMEDAD RENAL AVANZADA: DIFERENCIAS ENTRE ESTADIO 4 Y 5
- Alonso Fernández, Vanesa
- Alonso Fernández de Gatta, Marta
- 5013-7 - SOPORTE CIRCULATORIO MEDIANTE OXIGENADOR CON MEMBRANA EXTRACORPÓREA VENOARTERIAL EN PACIENTES ANCIANOS
- 6034-347 - EXPERIENCIA, FACTIBILIDAD Y COMPLICACIONES DEL TRANSPORTE DE PACIENTES BAJO SOPORTE CON OXIGENADOR CON MEMBRANA EXTRACORPÓREA VENOARTERIAL
- 6035-352 - INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA: CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO Y FACTORES PRONÓSTICOS
- Alonso García, Andrés
- Alonso Gisbert, Oriol
- Alonso Gómez, Ángel M.
- 5001-5 - CARACTERIZACIÓN DE LA DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA AURÍCULA IZQUIERDA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO/OBESIDAD SIN CARDIOPATÍA CONOCIDA
- 6075-554 - INDICADORES DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: INFLUENCIA DE LA OBESIDAD
- 6040-371 - EL STRAIN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA MEJORA LA CLASIFICACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA-2016 EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO-OBESIDAD
- 6033-340 - VALOR PRONÓSTICO DE LA CLASIFICACIÓN DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA ECOCARDIOGRÁFICA DEL 2016 EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST QUE SOBREVIVEN A LA FASE AGUDA
- 5017-5 - DISFUNCIÓN DIASTÓLICA ECOCARDIOGRÁFICA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST QUE SOBREVIVEN A LA FASE AGUDA. PERSPECTIVA TRAS LAS GUÍAS DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA DEL 2016
- 5002-3 - CIERRE PERCUTÁNEO POR SUTURA DEL FORAMEN OVAL PERMEABLE. EXPERIENCIA INICIAL EN UN CENTRO: RESULTADOS INMEDIATOS Y AL SEGUIMIENTO
- Alonso González, Belén
- Alonso Martín, Concepción
- Alonso Martín, Joaquín Jesús
- 4013-2 - APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (MACHINE LEARNING) EN EL DIAGNÓSTICO DEL INFARTO DE MIOCARDIO CON ARTERIAS CORONARIAS SIN ESTENOSIS SIGNIFICATIVAS. (MINOCA)
- 6032-313 - PERFIL CLÍNICO, COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS Y MORTALIDAD DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ENFERMEDAD CORONARIA ATEROSCLERÓTICA OBSTRUCTIVA
- 6067-513 - ELEVACIÓN DEL MARCADOR TUMORAL ANTÍGENO CARBOHIDRATADO 125. PREDICTORAS DE LA ELEVACIÓN TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6065-496 - REDUCCIÓN DE POTASIO SÉRICO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA TRATADOS CON FÁRMACOS RELACIONADOS CON EL EJE ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA. RESULTADOS A CORTO PLAZO DEL TRATAMIENTO CON PATIROMER EN LA VIDA REAL
- 5014-15 - PREDICTORES DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON CORONARIAS SIN LESIONES SIGNIFICATIVAS
- 5003-3 - INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA MANEJADA EN EL HOSPITAL DE DÍA. EFICACIA, EFICIENCIA Y SEGURIDAD EVITANDO UN INGRESO HOSPITALARIO. ESTUDIO DE COSTE-EFECTIVIDAD
- 6005-84 - IMPACTO PSICOEMOCIONAL DE LA PANDEMIA POR SARS-COV2 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6032-332 - INFLUENCIA DEL SEXO EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON CORONARIAS NORMALES
- Alonso Miñambres, Ángela
- 6010-119 - EXPERIENCIA EN EL INICIO DE ANTICOAGULACIÓN ORAL DIRECTA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO POR BIOPRÓTESIS ANTES DE LOS PRIMEROS TRES MESES DE LA INTERVENCIÓN
- 6040-371 - EL STRAIN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA MEJORA LA CLASIFICACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA-2016 EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO-OBESIDAD
- 5017-5 - DISFUNCIÓN DIASTÓLICA ECOCARDIOGRÁFICA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST QUE SOBREVIVEN A LA FASE AGUDA. PERSPECTIVA TRAS LAS GUÍAS DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA DEL 2016
- Alonso Pérez, Luis Javier
- 6021-210 - EVALUACIÓN DE LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA TERAPIA DE MANTENIMIENTO CON TICAGRELOR EN LOS PACIENTES DE LA RIOJA
- 5001-2 - IMPLICACIONES PRONÓSTICAS Y TASA DE ÉXITO DEL NUEVO OBJETIVO DE COLESTEROL EN PREVENCIÓN SECUNDARIA DE CARDIOPATÍA ISQUÉMICA
- 6032-330 - PERFIL CLÍNICO Y TENDENCIA TEMPORAL DE LOS PACIENTES DERIVADOS PARA ANGIOPLASTIA PRIMARIA QUE NO PRESENTAN ENFERMEDAD CORONARIA
- 4017-3 - EFICACIA DEL PRECONDICIONAMIENTO REMOTO ISQUÉMICO EN PREVENCIÓN DE NEFROPATÍA INDUCIDA POR CONTRASTE EN PACIENTES SOMETIDOS A CATETERISMO CARDIACO, ESTUDIO PILOTO
- Alonso Pulpón, Luis
- Alonso Rodríguez, David
- 6021-223 - USO DE DOSIS ALTAS FRENTE A DOSIS BAJAS DE ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA EN PACIENTES ANCIANOS: ¿LO ESTAMOS HACIENDO BIEN?
- 5008-11 - VALORACIÓN DE COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS Y TROMBOEMBÓLICAS EN PACIENTES ANCIANOS EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA: ¿HAY MOTIVOS PARA EL MIEDO?
- 5008-12 - PACIENTES ANCIANOS EN TRATAMIENTO CON ANTICOAGULANTES DE ACCIÓN DIRECTA: ¿EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ?
- 6015-152 - PRONÓSTICO Y SUPERVIVENCIA TRAS EL IMPLANTE DE TAVI, DE ACUERDO CON EL DAÑO CARDIACO EXTRAVALVULAR AÓRTICO
- 5008-3 - INCIDENCIA, PREDICTORES DE SANGRADO Y ANÁLISIS PRONÓSTICO EN PACIENTES NONAGENARIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
- 6083-619 - CARACTERÍSTICAS BASALES DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR CON Y SIN INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA EN ESPAÑA: RESULTADOS DE LA FASE II Y III DEL REGISTRO GLORIA-AF
- 6083-620 - TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR RELACIONADO CON LA EDAD Y EL RIESGO DE ICTUS EN ESPAÑA: RESULTADOS DE LA FASE II Y III DEL REGISTRO GLORIA-AF
- 6083-617 - CARACTERÍSTICAS BASALES DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR CON Y SIN DIABETES EN ESPAÑA: RESULTADOS DE LA FASE II Y III DEL REGISTRO GLORIA-AF
- 5018-15 - ¿CUÁL SERÁ EL LUGAR DE LAS NUEVAS TÉCNICAS PERCUTÁNEAS SOBRE LA TRICÚSPIDE?
- Alonso Salgado, Carlos
- Alonso Salinas, Gonzalo Luis
- 5006-8 - ¿DEBERÍAMOS MEDIR LA FRAGILIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE GRAVE? ESTUDIO DE PREVALENCIA DE FRAGILIDAD EN ESTA POBLACIÓN DE PACIENTES
- 5004-7 - VALOR PRONÓSTICO DE LOS BIOMARCADORES SÉRICOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICUSPÍDEA SIGNIFICATIVA
- 5003-11 - GESTIÓN REMOTA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA MEDIANTE UN ALGORITMO MULTIPARAMÉTRICO: REGISTRO RE-HEART
- 6005-29 - UTILIDAD DEL SÍNDROME DE BAYÉS EN EL ICTUS ISQUÉMICO. ESTUDIO DE COHORTES PROSPECTIVO
- 4015-5 - EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA COMBINACIÓN DE SACUBITRILO-VALSARTÁN E ISGLT2 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FEVI DEPRIMIDA EN PRÁCTICA CLÍNICA (REGISTRO SECSI)
- 5020-3 - EL INICIO SIMULTÁNEO DE SACUBITRILO/VALSARTÁN E ISGLT2 PRODUCE MAYOR DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL QUE SU INICIO SECUENCIAL
- 6058-440 - INSUFICIENCIA CARDIACA EN TIEMPOS DE COVID
- 6058-446 - USO DE UN ALGORITMO MULTISENSOR DE DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES PARA EL MANEJO REMOTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6058-448 - INSUFICIENCIA CARDIACA Y NEUMONÍA POR COVID-19 ¿UNA POBLACIÓN DE CARDIÓPATAS CON ESPECIAL RIESGO?
- 6021-207 - LOS EFECTOS DE LA PANDEMIA SOBRE EL CONTROL DE LA ANTICOAGULACIÓN EN VALVULÓPATAS: UNA CUESTIÓN DE RECURSOS
- 6065-484 - EL LEVOSIMENDÁN COMO HERRAMIENTA EN LA TITULACIÓN DE LA TERAPIA NEUROHORMONAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
- 6065-486 - DOSIS ALTAS DE DIURÉTICO INTRAVENOSO PARA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA EN EL ÁMBITO AMBULATORIO: UNA ALTERNATIVA SEGURA Y EFICAZ AL INGRESO
- 6065-488 - ISGLT2 Y ARNI EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL, ¿ES SEGURO SU USO?
- 5010-8 - IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LA DISFUNCIÓN TEMPRANA DE VENTRÍCULO DERECHO EN PACIENTES CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DE VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RANGO MEDIO: STRAIN MIOCÁRDICO, UNA HERRAMIENTA INTERESANTE
- 6010-124 - ATENCIÓN TELEMÁTICA A PACIENTES VALVULARES DURANTE LA PANDEMIA POR COVID 19. ¿HA MERECIDO LA PENA?
- 6032-309 - CIVIAM SCORE: UNA NUEVA HERRAMIENTA PRONÓSTICA EN LA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR POSTINFARTO
- 6032-310 - HISTORIA NATURAL DE LA COMUNICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR POSTINFARTO EN LA ÚLTIMA DÉCADA: REGISTRO CIVIAM
- 6078-584 - EXPERIENCIA EN VIDA REAL EN RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: EVALUACIÓN DEL IMPACTO CLÍNICO Y DE VARIABLES ECOCARDIOGRÁFICAS DE FUNCIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON TRASTORNOS MÁS ALLÁ DEL BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
- 4009-6 - VALOR PRONÓSTICO DEL BIOMARCADOR BNP EN PACIENTES TRATADOS CON SACUBITRILO-VALSARTÁN: RESULTADOS TRAS 2 AÑOS DE SEGUIMIENTO
- 4002-6 - VENTILACIÓN MECÁNICA, CUIDADOS INTENSIVOS Y MORTALIDAD POR COVID-19: UNA RELACIÓN ROTA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS DURANTE EL PICO DE LA PANDEMIA
- 5006-6 - IMPACTO DEL VENTRÍCULO DERECHO EN EL MANEJO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE GRAVE
- 5006-7 - ¿DEBERÍAMOS EVALUAR LA FRAGILIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE GRAVE? INFLUENCIA DE LA FRAGILIDAD EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA TRICÚSPIDE GRAVE
- Alonso-Ventura, Vanesa
- 6007-99 - PREDICTORES DE INTOXICACIÓN DIGITÁLICA GRAVE EN POBLACIÓN GERIÁTRICA CON FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6083-622 - ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES CON ICTUS ISQUÉMICO DE ORIGEN INDETERMINADO
- 6015-158 - MITRACLIP EN NUESTRO MEDIO, ¿ES NECESARIO SELECCIONAR MEJOR A NUESTROS PACIENTES?
- 6052-415 - ICTUS CARDIOEMBÓLICO DE ORIGEN NO ACLARADO. UTILIDAD DE LA ECOCARDIOSCOPIA EN PROCESO ASISTENCIAL INTERDISCIPLINAR
- Alperi García, Alberto
- 5010-7 - STRAIN GLOBAL DE VENTRÍCULO IZQUIERDO COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA INSUFICIENCIA MITRAL TRAS REPARACIÓN TRANSCATÉTER MEDIANTE TÉCNICA DE CLIPAJE DE VELOS
- 6015-181 - TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL CON EL DISPOSITIVO MITRACLIP: RESULTADOS A MEDIO PLAZO EN FUNCIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
- Altarejos Salido, Fernando
- 6007-104 - PREVALENCIA E IMPACTO DEL DÉFICIT DE HIERRO EN PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
- 4016-6 - TENDENCIA TEMPORAL DEL DESPERTAR Y LIMITACIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES EN COMA TRAS PARADA CARDIORRESPIRATORIA
- 6036-361 - USO DE MARCAPASOS TRANSITORIOS ENDOCAVITARIOS EN UNIDADES DE CUIDADOS CORONARIOS
- Alvarado Casas, Teresa
- 5011-7 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA: ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
- 5015-16 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA EN VARONES ESPAÑOLES
- 5007-13 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA Y SÍNDROME DE TAKOTSUBO: COMPARACIÓN DE CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS BASALES Y ANGIOGRÁFICAS Y DE LA EVOLUCIÓN DURANTE EL INGRESO HOSPITALARIO
- Álvarez, Lucía
- Álvarez Acosta, Luis
- 6003-4 - EFICACIA DE LA FLECAINIDA EN LA REDUCCIÓN DE ARRITMIAS VENTRICULARES DURANTE LA PRUEBA DE ESFUERZO DE PACIENTES CON TAQUICARDIA VENTRICULAR POLIMÓRFICA CATECOLAMINÉRGICA GENOTIPO RYR2 POSITIVO
- 5020-16 - RESINCRONIZACIÓN CARDIACA MEDIADA POR UN ALGORITMO DE OPTIMIZACIÓN DINÁMICA LATIDO A LATIDO EN COMPARACIÓN CON ESTIMULACIÓN CONVENCIONAL, EN PACIENTES DE VIDA REAL
- 6074-540 - PREVALENCIA DE RESISTENCIA A INSULINA EN PACIENTES CORONARIOS EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL. COMPARACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR CLÁSICOS
- 6010-130 - EVOLUCIÓN DE LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS EN LA ENDOCARDITIS POR S. AUREUS EN UN PERIODO DE 15 AÑOS Y SU INFLUENCIA SOBRE EL PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD
- 5012-12 - CONTROL DEL INTERVALO QT MEDIANTE DISPOSITIVO PORTÁTIL DURANTE LA PANDEMIA COVID-19
- 6078-566 - OPTIMIZACIÓN DINÁMICA DE LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA Y CARGA ARRÍTMICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA PORTADORES DE DAI-TRC
- Álvarez Álvarez, Belén
- 6035-354 - INFLUENCIA DEL SEXO EN LA MORBIMORTALIDAD DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMPLICADO CON SHOCK CARDIOGÉNICO
- 6038-364 - EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CLÍNICOS EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON SÍNDROME POST PARADA CARDIACA SOMETIDOS A HIPOTERMIA TERAPÉUTICA
- 6005-42 - CONUT SCORE COMO MARCADOR PRONÓSTICO EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- 6005-14 - ÍNDICE NEUTRÓFILO-LINFOCITO COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE SHOCK SÉPTICO Y MORTALIDAD EN ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- 4017-2 - IMPACTO DEL GÉNERO EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON IAMCEST SOMETIDOS A ANGIOPLASTIA PRIMARIA: ANÁLISIS DE UN REGISTRO A 10 AÑOS
- 6005-15 - ¿ES LA LEUCOCITOSIS EL MEJOR PREDICTOR ANALÍTICO DE MAL PRONÓSTICO EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA?
- 6028-284 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL SYNTAX II SCORE EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DE ST EN SITUACIÓN DE SHOCK CARDIOGÉNICO: ANÁLISIS DE UN REGISTRO A 10 AÑOS
- 6078-569 - ANÁLISIS DE MODELOS MIXTOS SOBRE REMODELADO INVERSO EN PACIENTES PORTADORES DE TRC
- 5014-6 - IMPACTO DEL SEXO EN LA MORTALIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO DEL SCASEST. REGISTRO CARDIO CHUS-HSUJ
- Álvarez Antón, Salvador
- 6007-98 - MARCAPASOS EN PACIENTES ANCIANOS Y MUY ANCIANOS: SUPERVIVENCIA Y FACTORES PRONÓSTICOS
- 6002-3 - VALOR PRONÓSTICO DEL ELECTROCARDIOGRAMA EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y CLASE FUNCIONAL NYHA I
- 6021-209 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO DEL SANGRADO EXTRACRANEAL CON ANTICOAGULANTES ORALES DIRECTOS FRENTE A ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K
- 5005-6 - EFECTO DE LAS COMORBILIDADES EN LA MORTALIDAD TRAS INTERVENCIONISMO CORONARIO EN PACIENTES MAYORES DE 80 AÑOS
- 6014-149 - RIESGO ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO DESPUÉS DE LA INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS
- 6078-572 - MARCAPASOS SIN CABLE VS MARCAPASOS UNICAMERAL CONVENCIONAL EN PACIENTES ANCIANOS Y MUY ANCIANOS
- 6005-30 - IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA COMPARTIMENTAL: ¿UNA NUEVA HERRAMIENTA PARA LA VALORACIÓN DE CONGESTIÓN PULMONAR?
- 6007-101 - IMPACTO DE LA FUNCIÓN RENAL EN LA INCIDENCIA DE EVENTOS EN POBLACIÓN DE EDAD AVANZADA TRATADA CON INTERVENCIONISMO CORONARIO
- 5005-5 - HEMOGLOBINA, LEUCOCITOS, O AMBOS EN LA PREDICCIÓN DE SANGRADO TRAS INTERVENCIONISMO CORONARIO EN EL PACIENTE MAYOR
- 6078-583 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL ÍNDICE DE CHARLSON VS EDAD SOBRE ESTANCIA HOSPITALARIA Y MORTALIDAD EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE MARCAPASOS
- 4022-6 - FACTORES PREDICTORES DE PROGRESIÓN CLÍNICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y CLASE FUNCIONAL NYHA I
- 6005-61 - LA INSUFICIENCIA MITRAL LEVE A MODERADA ES UN POTENTE PREDICTOR DE DETERIORO CLÍNICO EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y NYHA I
- 6007-100 - EDAD VS COMORBILIDADES COMO MEJOR PREDICTOR DE ESTANCIA PROLONGADA EN PACIENTES SOMETIDOS A PRIMOIMPLANTE DE MARCAPASOS
- Álvarez Asiain, Virginia
- 6084-634 - ¿DEBEMOS INDICAR UN DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE EN PREVENCIÓN PRIMARIA EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA EN AUSENCIA DE DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA GRAVE?
- 6015-164 - DISTRIBUCIÓN Y PREDICTORES DEL LEAK PARAVALVULAR SIGNIFICATIVO EN EL IMPLANTE PERCUTÁNEO DE VÁLVULA AÓRTICA: SCORE DE CALCIO VALVULAR, EL ASESINO SILENCIOSO
- 4020-5 - DESFIBRILADOR AUTOMÁTICO IMPLANTABLE EN PREVENCIÓN PRIMARIA EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA. ¿NO EN AUSENCIA DE REALCE TARDÍO DE GADOLINIO?
- 4020-4 - IMPLICACIONES ARRÍTMICAS DE LA DISFUNCIÓN VENTRICULAR DERECHA EN MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
- 6020-202 - AORTOPATÍAS GENÉTICAS COMO CAUSA DE SÍNDROME AÓRTICO AGUDO. ¿LAS SOSPECHAMOS?
- 6015-163 - IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA GRAVE: CARACTERÍSTICAS, RESULTADOS Y EVOLUCIÓN EN NUESTRO CENTRO
- 6055-429 - ESTUDIO DE LA VALVULOPATÍA MITRAL PRIMARIA: CARACTERIZACIÓN MOLECULAR Y COMPARATIVA DE LOS DISTINTOS SUBTIPOS ETIOLÓGICOS
- Álvarez Barredo, María
- Álvarez Fuente, María
- Álvarez García, Jesús
- 5014-4 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ELECTROCARDIOGRÁFICAS ASOCIADAS A LA ACTIVACIÓN DE CÓDIGO INFARTO EN LOS PACIENTES CON OCLUSIÓN AGUDA DE LA ARTERIA CIRCUNFLEJA QUE NO PRESENTAN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN EL ELECTROCARDIOGRAMA
- 6063-472 - EXPLORANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
- 6035-351 - DINÁMICA DEL POTASIO DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN POR UN EPISODIO DE INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
- Álvarez López, Miguel
- 6082-604 - EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA SIMPATECTOMÍA QUIRÚRGICA IZQUIERDA PARA EL MANEJO DE ARRITMIAS VENTRICULARES EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL
- 5015-6 - AUSENCIA DE PROLONGACIÓN CLÍNICAMENTE RELEVANTE DEL INTERVALO QT EN PACIENTES ESTABLES CON COVID19 TRATADOS CON HIDROXICLOROQUINA, AZITROMICINA Y/O INHIBIDORES DE LA PROTEASA
- 5012-2 - INFLUENCIA DE LA ABLACIÓN DEL ISTMO CAVOTRICUSPÍDEO GUIADA POR LA IDENTIFICACIÓN DE HACES MUSCULARES EN EL TIEMPO DE RADIOFRECUENCIA
- 4005-5 - ANÁLISIS COMPARATIVO A CORTO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA Y LA ESTIMULACIÓN EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON QRS ANCHO
- 4005-2 - ANÁLISIS COMPARATIVO AGUDO Y A CORTO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA FRENTE A LA ESTIMULACIÓN EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA
- 6076-563 - ABLACIÓN CON SISTEMA DE NAVEGACIÓN RHYTHMIA Y CERO ESCOPIA, EXPERIENCIA EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL
- 6076-558 - VALOR INCREMENTAL DE LA ECOCARDIOGRAFÍA INTRACARDIACA EN LA ABLACIÓN DE EXTRASISTOLIA VENTRICULAR: EXPERIENCIA DE UN CENTRO
- 4005-7 - ANÁLISIS DEL TEST DE SCREENING DE DESFIBRILADOR SUBCUTÁNEO EN PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA EN FUNCIÓN DEL PUNTO ESTIMULACIÓN
- Álvarez-Ortega, Carlos Antonio
- Álvarez Rodríguez, Leyre
- 6015-165 - IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS AÓRTICA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE Y OBESIDAD MÓRBIDA
- 5014-6 - IMPACTO DEL SEXO EN LA MORTALIDAD E INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO DEL SCASEST. REGISTRO CARDIO CHUS-HSUJ
- 6015-179 - ESCALAS DE FRAGILIDAD COMO PREDICTORES DE MAL PRONÓSTICO EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
- Álvarez Roy, Laura
- Álvarez Rubio, Jorge
- Álvarez Velasco, Rut
- 6054-424 - IMPACTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19 EN LOS INGRESOS EN CARDIOLOGÍA
- 6047-391 - VALORACIÓN DE NECROSIS MIOCÁRDICA: ¿LO HACEMOS BIEN? EVALUACIÓN DE VALIDEZ Y SEGURIDAD EN SU DIAGNÓSTICO MEDIANTE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS COTIDIANAS EN CARDIOLOGÍA
- 6051-409 - ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE DE BAJO FLUJO Y BAJO GRADIENTE PARADÓJICO: ¿NOS FIAMOS DEL ECOCARDIOGRAFISTA?
- 6083-629 - DISEÑO A MEDIDA DEL PROCEDIMIENTO DE ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES PARA LA DISMINUCIÓN DE RECURRENCIAS
- 6083-630 - VARIABLES CLÍNICAS QUE DETERMINAN LA SUPERVIVENCIA LIBRE DE RECURRENCIA ARRÍTMICA TRAS LA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES
- 6053-422 - REORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARDIOLOGÍA DE ESPAÑA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL BASADO EN LA OPINIÓN DE LOS RESIDENTES
- 6052-417 - ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO DE LOS MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA A CONSECUENCIA DE LA ENFERMEDAD POR COVID-19
- 5010-7 - STRAIN GLOBAL DE VENTRÍCULO IZQUIERDO COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA INSUFICIENCIA MITRAL TRAS REPARACIÓN TRANSCATÉTER MEDIANTE TÉCNICA DE CLIPAJE DE VELOS
- 5012-11 - CORRECCIÓN DEL INTERVALO QT EN PRESENCIA DE TRASTORNOS DE LA DESPOLARIZACIÓN VENTRICULAR
- 6015-153 - ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS DE BASE EN PACIENTES QUE DESARROLLAN BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR AVANZADO DURANTE EL IMPLANTE TRANSCATÉTER DE VÁLVULA AÓRTICA: ¿Y SI PUDIÉRAMOS PREDECIRLO?
- 6016-183 - PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA EN NONAGENARIOS, ¿DEBEMOS INDICARLA?
- 6016-182 - ESTIMULACIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES CON IMPLANTE DE UN MARCAPASOS DEFINITIVO TRAS RECAMBIO DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER: UN PROBLEMA SIN RESOLVER
- 6015-181 - TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL CON EL DISPOSITIVO MITRACLIP: RESULTADOS A MEDIO PLAZO EN FUNCIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
- 6072-526 - RELACIÓN ENTRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD TRAS UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EXTRAHOSPITALARIA
- 6072-525 - CUANTIFICACIÓN DE CALCIO CORONARIO, RELACIÓN CON LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y HERRAMIENTA PREDICTORA DE LESIONES CORONARIAS: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS
- 6027-267 - FACTORES PRONÓSTICOS EN LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DE TRONCO CORONARIO IZQUIERDO A MEDIO-LARGO PLAZO
- 6028-285 - CÓDIGO INFARTO TRAS 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO ¿CÓMO EVOLUCIONAN NUESTROS PACIENTES?
- 6078-586 - INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL SIGNIFICATIVA Y TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: EVOLUCIÓN CLÍNICA Y ECOCARDIOGRÁFICA
- 5018-9 - DESARROLLO DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DURANTE EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA: VÁLVULA NATIVA VS PRÓTESIS BIOLÓGICA DEGENERADA
- 6078-576 - RESPUESTA A LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: ¿IMPORTA LA ETIOLOGÍA?
- 4004-4 - DAÑOS COLATERALES COVID-19: ¿HA AFECTADO LA PANDEMIA A LA ATENCIÓN DEL SCACEST?
- 6023-232 - REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO; ¿CÓMO SON NUESTROS PACIENTES?
- 6024-235 - FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA EN PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA: UN ANÁLISIS RETROSPECTIVO EN UN CENTRO DE TERCER NIVEL
- 6069-517 - FACTORES PREDICTORES DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
- Alzola Martínez de Antoñana, Elisabete
- Alzueta Rodríguez, Francisco Javier
- 4020-3 - IMPACTO DE LOS DESFIBRILADORES BICAMERALES EN EL RIESGO DE DESCARGAS INAPROPIADAS: ANÁLISIS ESPECÍFICO DEL PAPEL DE LOS DISCRIMINADORES
- 4011-3 - INFLUENCIA DE LA CLASE FUNCIONAL NYHA EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE PORTADORES DE DAI EN PREVENCIÓN PRIMARIA DE MUERTE SÚBITA
- 5012-4 - SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UNA POBLACIÓN DE 4296 PACIENTES TRAS IMPLANTE DE DAI EN ESPAÑA: PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO UMBRELLA
- 6078-575 - ESTABILIDAD DE UMBRAL CON ELECTRODOS DE FIJACIÓN ACTIVA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
- Amado Escañuela, Maximiliano
- Amarnani Amarnani, Veena Moti
- 6032-314 - IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS INGRESOS POR IAMEST EN UN TERRITORIO INSULAR
- 6057-433 - GRADO DE ERROR DE LAS FÓRMULAS DE ESTIMACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA. FÓRMULAS, ¿AMIGAS O ENEMIGAS?
- 6036-356 - ADAPTACIÓN DE UNA UNIDAD DE CUIDADOS AGUDOS CARDIOLÓGICOS A LA SITUACIÓN DE PANDEMIA POR COVID-19
- Amat Santos, Ignacio J.
- 5002-6 - RAMIPRIL EN PACIENTES DE ALTO RIESGO CARDIOVASCULAR CON COVID-19: ANÁLISIS DEL ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO RASTAVI
- 5002-13 - TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA EN EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON RECANALIZACIÓN PERCUTÁNEA DE OCLUSIÓN CORONARIA CRÓNICA EXITOSA
- 6033-346 - CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y COVID-19
- 5008-4 - EL IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO ANTES Y DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON COVID-19
- 5003-10 - IMPRESIÓN 3D EN CARDIOLOGÍA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO Y REVISIÓN SISTEMÁTICA
- 5011-4 - COMPARACIÓN DE 4 DIFERENTES PUNTUACIONES PREDICTORAS DE ÉXITO DE RECANALIZACIÓN DE OCLUSIONES CRÓNICAS. UN SUBESTUDIO DEL REGISTRO IBÉRICO DE OCLUSIONES CRÓNICAS
- 6005-74 - REGISTRO COVID-19 Y ENFERMEDAD CARDIACA
- 6005-77 - EL IMPACTO DE LAS ESTATINAS ANTES Y DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON LA COVID-19
- 6062-467 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL USO DE GAFAS NASALES DE ALTO FLUJO COMPARADO CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN EL TRATAMIENTO DEL EDEMA AGUDO DE PULMÓN
- 6010-137 - PRÓTESIS TRANSCATÉTER AUTO-EXPANDIBLES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA: COMPARACIÓN CLÍNICA Y HEMODINÁMICA
- 5018-4 - IMPACTO BASADO EN EL SEXO DE LA TRANSFUSIÓN DE HEMATÍES, COMPLICACIONES VASCULARES Y HEMORRÁGICAS EN PACIENTES TRAS IMPLANTE DE TAVI: TRITAVI-WOMEN
- 5018-5 - RESULTADOS DEL REEMPLAZO VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER EN PACIENTES CON OBESIDAD MÓRBIDA: ANÁLISIS DE PROPENSIÓN E IMPACTO DE LA DISTRIBUCIÓN DEL TEJIDO ADIPOSO
- 5013-11 - EL BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN PACIENTES CON COVID-19
- 5013-15 - EQUIPO ECMO MÓVIL: IMPORTANCIA Y RESULTADOS DEL TRASLADO INTERHOSPITALARIO EN ECMO PARA EL TRATAMIENTO DEL SHOCK CARDIOGÉNICO
- 5013-2 - IMPELLA CP SUBCLAVIO: UNA NUEVA ESTRATEGIA EN EL ABORDAJE DEL SHOCK CARDIOGÉNICO COMO PUENTE A TRASPLANTE
- 6015-154 - PREVALENCIA Y MORTALIDAD DEL COVID-19 EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA
- 6015-174 - PRÓTESIS AÓRTICAS AUTOEXPANDIBLES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA: RESULTADOS CLÍNICOS Y COMPARACIÓN HEMODINÁMICA
- Ambros Checa, Alfonso
- Amiguet Comins, Martina
- Amnrein, María Eugenia
- Amores González, Natalia
- Amores Luque, Miguel
- 6078-584 - EXPERIENCIA EN VIDA REAL EN RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: EVALUACIÓN DEL IMPACTO CLÍNICO Y DE VARIABLES ECOCARDIOGRÁFICAS DE FUNCIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON TRASTORNOS MÁS ALLÁ DEL BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
- 6010-124 - ATENCIÓN TELEMÁTICA A PACIENTES VALVULARES DURANTE LA PANDEMIA POR COVID 19. ¿HA MERECIDO LA PENA?
- 5010-8 - IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LA DISFUNCIÓN TEMPRANA DE VENTRÍCULO DERECHO EN PACIENTES CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DE VENTRÍCULO IZQUIERDO EN RANGO MEDIO: STRAIN MIOCÁRDICO, UNA HERRAMIENTA INTERESANTE
- Amorós García de Valdecasas, Susana
- Amuriza de Luis, Eva
- Ana Palfy, Julia
- Andión Ogando, Ramón
- Andrea González, Iria
- Andrea Riba, Rut
- Andrés, Marta
- Andrés, Vicente
- Andrés Cordón, Joan F.
- 6051-406 - UTILIDAD DEL ECOCARDIOGRAMA DE ESTRÉS FÍSICO EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA ASINTOMÁTICA
- 5014-9 - MORTALIDAD A 30 DÍAS Y 1 AÑO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST COMPLICADO CON SHOCK CARDIOGÉNICO EN ANCIANOS. IMPACTO PRONÓSTICO DEL CÓDIGO IAM (AÑOS 2000-2018)
- 6032-308 - EL CÓDIGO IAM EN EL PACIENTE DIABÉTICO. MORTALIDAD A 30 DÍAS Y 1 AÑO DESDE EL AÑO 2000
- 6010-133 - DINÁMICA DE TROPONINA T DE ALTA SENSIBILIDAD Y PRONÓSTICO EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA ASINTOMÁTICA
- 6010-131 - VALORACIÓN INTEGRAL Y PROTOCOLIZADA DE PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE ASINTOMÁTICA EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE ENFERMEDAD VALVULAR
- 6010-129 - ENDOCARDITIS INFECCIOSA POR BACILOS GRAM NEGATIVOS NO HACEK: SERIE DE UN HOSPITAL TERCIARIO
- 6051-407 - VALOR PREDICTIVO DE LA COMBINACIÓN DE DATOS ECOCARDIOGRÁFICOS Y BIOMARCADORES EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE ASINTOMÁTICA
- Andrés Lahuerta, Ana
- Andrés Morist, Abel
- Andrés Sánchez, Arturo
- Andreu Cayuelas, José Manuel
- 6021-219 - TENDENCIAS EN EL INICIO DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN ESTADIO 4
- 6009-107 - DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR: RESULTADOS DEL ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO MULTICÉNTRICO CONFIA
- 6083-632 - FOTOGRAFÍA DE LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN ESPAÑA: RESULTADOS DEL ESTUDIO MULTICÉNTRICO PROSPECTIVO CONFIA
- 6074-544 - VALOR DE LDL INTRAHOSPITALARIO PARA PREDECIR LA CONSECUCIÓN DE NUEVOS OBJETIVOS DE LDL (MENOS DE 55 MG/DL) TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- 6021-203 - CARACTERÍSTICAS BASALES Y TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y ENFERMEDAD RENAL AVANZADA: DIFERENCIAS ENTRE ESTADIO 4 Y 5
- 6021-204 - LOS ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K REDUCEN EL RIESGO DE DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL DURANTE LOS 2 PRIMEROS AÑOS DE TRATAMIENTO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL GRAVE Y FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6021-205 - EVOLUCIÓN EN LA PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE TRAS EL DIAGNÓSTICO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL EN FASE TERMINAL
- 6021-218 - ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA AVANZADA Y FIBRILACIÓN AURICULAR: FACTORES ASOCIADOS CON EL EMPLEO DE ANTICOAGULANTES
- Anguera Camos, Ignasi
- 5020-16 - RESINCRONIZACIÓN CARDIACA MEDIADA POR UN ALGORITMO DE OPTIMIZACIÓN DINÁMICA LATIDO A LATIDO EN COMPARACIÓN CON ESTIMULACIÓN CONVENCIONAL, EN PACIENTES DE VIDA REAL
- 5012-4 - SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UNA POBLACIÓN DE 4296 PACIENTES TRAS IMPLANTE DE DAI EN ESPAÑA: PRINCIPALES RESULTADOS DEL ESTUDIO UMBRELLA
- Anguita Gámez, Paula
- 6010-121 - FACTORES PREDICTORES DE MORTALIDAD HOSPITALARIA Y DE NECESIDAD DE CIRUGÍA PRECOZ EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- 5006-11 - ENDOCARDITIS INFECCIOSA CAUSADA POR ESTREPTOCOCOS ORALES: CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS
- 6010-122 - CAMBIOS EN EL ESPECTRO MICROBIOLÓGICO CAUSAL DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN NUESTRO MEDIO EN LAS 3 ÚLTIMAS DÉCADAS
- 6005-22 - ¿HA CAMBIADO EL PERFIL CLÍNICO Y EL PRONÓSTICO DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA CAUSADA POR ESTREPTOCOCOS ORALES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS?
- Anguita Sánchez, Manuel
- 5008-5 - PAPEL DEL SCORE 2MACE COMO PREDICTOR DE ACONTECIMIENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR TRATADOS CON RIVAROXABÁN: RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO EMIR
- 5008-6 - INCIDENCIA A 2 AÑOS DE MORTALIDAD, ICTUS Y HEMORRAGIAS MAYORES EN UNA SERIE ACTUAL DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR TRATADOS CON RIVAROXABÁN EN "VIDA REAL" EN ESPAÑA (ESTUDIO EMIR)
- 6010-121 - FACTORES PREDICTORES DE MORTALIDAD HOSPITALARIA Y DE NECESIDAD DE CIRUGÍA PRECOZ EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA
- 6010-122 - CAMBIOS EN EL ESPECTRO MICROBIOLÓGICO CAUSAL DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA EN NUESTRO MEDIO EN LAS 3 ÚLTIMAS DÉCADAS
- 6057-434 - LA INSUFICIENCIA CARDIACA AUMENTA LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIACOS GRAVES PERO NO LA DE ICTUS NI HEMORRAGIAS MAYORES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
- 5008-13 - DOSIFICACIÓN INADECUADA DE RIVAROXABÁN EN ESPAÑA: DATOS DEL ESTUDIO MULTICÉNTRICO EMIR A MEDIO PLAZO
- 5006-11 - ENDOCARDITIS INFECCIOSA CAUSADA POR ESTREPTOCOCOS ORALES: CAMBIOS EPIDEMIOLÓGICOS EN LAS ÚLTIMAS TRES DÉCADAS
- 6009-108 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL GÉNERO EN LA EVOLUCIÓN A MUY LARGO PLAZO DE LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA. UN SUBANÁLISIS DEL REGISTRO CICCOR
- 5004-3 - IMPACTO CLÍNICO DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
- 5004-9 - DIFERENCIAS EN LA MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS. CAMBIOS EN UN PERÍODO DE 13 AÑOS (2003-2015)
- 5004-12 - IMPACTO CLÍNICO DEL INCREMENTO DE LOS NIVELES DE PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS EN EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA
- 6005-53 - IMPACTO CLÍNICO DE LA DIABETES MELLITUS Y DEL TRATAMIENTO ANTIDIABÉTICO EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- 5003-6 - DIFERENCIAS EN EL PERFIL CLÍNICO DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDIACA SEGÚN SU TIPOLOGÍA
- 5003-7 - DIFERENCIAS EN RELACIÓN A LA EDAD Y EL SEXO EN LOS INGRESOS Y MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA
- 5003-8 - INCIDENCIA Y MORTALIDAD DE LA MIOCARDITIS AGUDA EN ESPAÑA ENTRE LOS AÑOS 2003 AL 2015: UN ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL
- 4022-2 - TENDENCIAS EN HOSPITALIZACIÓN Y MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA. UN ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL (2003-2015)
- 4022-4 - FACTORES DE RIESGO PARA LA MORTALIDAD INTRAHOSPITALARIA DE PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA
- 4022-5 - EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA ENTRE 2003 Y 2015. ¿EXISTEN DIFERENCIAS ENTRE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS?
- 6005-54 - IMPACTO CLÍNICO DEL POTASIO EN EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6005-21 - TENDENCIAS EN INCIDENCIA Y MORTALIDAD EN LA MIOCARDITIS AGUDA CON O SIN INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA A LO LARGO DE UN PERÍODO DE 14 AÑOS
- 6005-22 - ¿HA CAMBIADO EL PERFIL CLÍNICO Y EL PRONÓSTICO DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA CAUSADA POR ESTREPTOCOCOS ORALES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS?
- 6005-23 - ENDOCARDITIS INFECCIOSA RELACIONADA CON LA ATENCIÓN SANITARIA. CAMBIOS EN LAS CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS, CLÍNICAS Y PRONÓSTICAS EN UN PERÍODO DE 20 AÑOS (2001-2020)
- 6005-28 - CARACTERIZACIÓN DE UNA POBLACIÓN DE PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON ENFERMEDAD CORONARIA EN ESPAÑA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL UTILIZADA EN VIDA REAL DE CUATRO HOSPITALES ESPAÑOLES
- 6005-31 - IMPACTO DEL SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR ESTABLES TRATADOS CON RIVAROXABÁN. ANÁLISIS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO CON 1421 PACIENTES
- 6005-33 - EL USO DE RIVAROXABÁN DISMINUYE EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR DE LA VIDA REAL
- 6005-34 - EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR: NO TODO ES ICTUS O HEMORRAGIAS
- 6005-40 - CARACTERIZACIÓN ETIOLÓGICA, CLÍNICA Y ECOCARDIOGRÁFICA DE UNA SERIE DE PERICARDITIS EN NUESTRO CENTRO
- 5020-6 - INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2. RESULTADOS A 1 AÑO DE SEGUIMIENTO EN EL ESTUDIO DIABET-IC
- 6083-613 - FACTORES ASOCIADOS CON RESULTADOS CLÍNICOS ADVERSOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E INSUFICIENCIA RENAL TRATADOS CON RIVAROXABÁN
- 4011-5 - BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON CANAGLIFLOZINA EN PACIENTES DIABÉTICOS TRAS UNA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA
- 5001-3 - PROTOCOLOS DE CONTROL DE OBJETIVOS LIPÍDICOS EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ESPAÑA: ¿SE ORGANIZAN DE FORMA ADECUADA?
- 5001-7 - GRADO DE CONTROL DEL LDL-COLESTEROL EN PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS UN SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN ESPAÑA. ¿SE UTILIZAN ADECUADAMENTE LOS RECURSOS TERAPÉUTICOS EXISTENTES?
- 6022-229 - IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO Y LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN OCTOGENARIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. FIBRILACIÓN AURICULAR Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LONGEVOS
- 5015-12 - IMPACTO CLÍNICO DE LA RECUPERACIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR GRAVE
- 6061-466 - TRATAMIENTO AL ALTA DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA DE NOVO Y FUNCIÓN SISTÓLICA DEPRIMIDA
- 6058-449 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES ATENDIDOS EN LA ACTUALIDAD EN UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA
- 6011-139 - ANTICOAGULACIÓN EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE PACIENTES MUY ANCIANOS CON RIVAROXABÁN
- 6011-138 - EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES A MUY LARGO PLAZO EN PACIENTES DE 75 AÑOS O MÁS CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA ESTABLE: DATOS DEL REGISTRO CICCOR
- 6021-206 - RAZONES DEL CAMBIO DE OTRO ANTICOAGULANTE A RIVAROXABÁN EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR. RESULTADOS A PARTIR DE LOS DATOS DEL ESTUDIO EMIR
- 6070-518 - RIVAROXABÁN EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y ARTERIOPATÍA. DATOS DE UN REGISTRO MULTICÉNTRICO
- 6017-187 - CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA MIOCARDITIS AGUDA CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA. RESULTADOS DE UN ESTUDIO DE BASE POBLACIONAL A LO LARGO DE 13 AÑOS (2003-2015)
- Anido Varela, Laura
- Anmad Shihadeh Musa, Leydimar Adel
- Añón Elizalde, José M.
- Ansotegui Hernández, Aitor
- Antorrena Miranda, Isabel
- Antuña Álvarez, Paula
- Antúnez Ballesteros, Milena
- 5015-10 - NECESIDAD DE IMPLANTE DE MARCAPASOS EN UNA COHORTE DE PACIENTES CON AMILOIDOSIS CARDIACA POR TRANSTIRETINA NO MUTADA
- 6035-352 - INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA: CARACTERÍSTICAS DE PACIENTES INGRESADOS EN UN HOSPITAL TERCIARIO Y FACTORES PRONÓSTICOS
- 5004-4 - 25 AÑOS DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST EN LA MUJER: ¿HEMOS MEJORADO ALGO?
- Antúnez Muiños, Pablo José
- 6078-569 - ANÁLISIS DE MODELOS MIXTOS SOBRE REMODELADO INVERSO EN PACIENTES PORTADORES DE TRC
- 5018-7 - VALIDACIÓN DEL PODER DE LAS PUNTUACIONES DE RIESGO QUIRÚRGICO (EUROSCORE, EUROSCORE II Y STS) PARA PREDECIR LA MORTALIDAD DESPUÉS DE TAVI
- 6078-579 - MARCAPASOS SIN CABLES. EXPERIENCIA DE UN CENTRO A LARGO PLAZO
- 6028-284 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL SYNTAX II SCORE EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DE ST EN SITUACIÓN DE SHOCK CARDIOGÉNICO: ANÁLISIS DE UN REGISTRO A 10 AÑOS
- 6015-165 - IMPLANTE PERCUTÁNEO DE PRÓTESIS AÓRTICA EN PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE Y OBESIDAD MÓRBIDA
- 6015-179 - ESCALAS DE FRAGILIDAD COMO PREDICTORES DE MAL PRONÓSTICO EN PACIENTES SOMETIDOS A IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER
- 6035-354 - INFLUENCIA DEL SEXO EN LA MORBIMORTALIDAD DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO COMPLICADO CON SHOCK CARDIOGÉNICO
- Aparicio Gavilanes, Andrea
- 6016-182 - ESTIMULACIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES CON IMPLANTE DE UN MARCAPASOS DEFINITIVO TRAS RECAMBIO DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER: UN PROBLEMA SIN RESOLVER
- 6052-417 - ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO DE LOS MÉDICOS INTERNOS RESIDENTES DE CARDIOLOGÍA A CONSECUENCIA DE LA ENFERMEDAD POR COVID-19
- 6072-526 - RELACIÓN ENTRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y MORTALIDAD TRAS UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EXTRAHOSPITALARIA
- 6010-120 - MORTALIDAD Y ESTANCIA EN UCI EN LOS PACIENTES INTERVENIDOS QUIRÚRGICAMENTE POR ENDOCARDITIS INFECCIOSA: ¿INFLUIRÁ EL TIPO DE INTERVENCIÓN REALIZADA EN SU PRONÓSTICO?
- 6015-153 - ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS DE BASE EN PACIENTES QUE DESARROLLAN BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR AVANZADO DURANTE EL IMPLANTE TRANSCATÉTER DE VÁLVULA AÓRTICA: ¿Y SI PUDIÉRAMOS PREDECIRLO?
- 6018-198 - FACTORES PRONÓSTICOS ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES QUE SUFREN UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EXTRAHOSPITALARIA DE ETIOLOGÍA CARDIOLÓGICA CONFIRMADA O SOSPECHADA: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO EN NUESTRA ÁREA SANITARIA
- 6013-143 - ESTUDIO DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN JÓVENES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
- Aparisi Sanz, Álvaro
- 6072-529 - CALCIFICACIÓN CORONARIA Y CALCIFICACIÓN DE LA VÁLVULA AÓRTICA EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO: EL PAPEL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
- 5013-11 - EL BLOQUEO DEL SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA EN PACIENTES CON COVID-19
- 4003-3 - CALCIO CORONARIO Y CALCIO VALVULAR AÓRTICO: EVENTOS Y VALOR PRONÓSTICO
- 6033-346 - CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y COVID-19
- 5003-10 - IMPRESIÓN 3D EN CARDIOLOGÍA: EXPERIENCIA DE UN CENTRO Y REVISIÓN SISTEMÁTICA
- 6005-74 - REGISTRO COVID-19 Y ENFERMEDAD CARDIACA
- 6005-77 - EL IMPACTO DE LAS ESTATINAS ANTES Y DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON LA COVID-19
- 5008-4 - EL IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO ANTES Y DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN DE PACIENTES CON COVID-19
- 6062-467 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL USO DE GAFAS NASALES DE ALTO FLUJO COMPARADO CON VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA EN EL TRATAMIENTO DEL EDEMA AGUDO DE PULMÓN
- 6015-174 - PRÓTESIS AÓRTICAS AUTOEXPANDIBLES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA: RESULTADOS CLÍNICOS Y COMPARACIÓN HEMODINÁMICA
- Apodaca Arrizabalaga, María Jesús
- 5001-5 - CARACTERIZACIÓN DE LA DEFORMACIÓN MIOCÁRDICA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO Y LA AURÍCULA IZQUIERDA EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO/OBESIDAD SIN CARDIOPATÍA CONOCIDA
- 6040-371 - EL STRAIN DE LA AURÍCULA IZQUIERDA MEJORA LA CLASIFICACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE CARDIOLOGÍA-2016 EN PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO Y SOBREPESO-OBESIDAD
- 6075-554 - INDICADORES DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA: INFLUENCIA DE LA OBESIDAD
- Aragón Herrera, Alana
- Aran Aran, Josefina
- 6067-504 - LA EVOLUCIÓN DE LOS IONES EN ORINA COMO MARCADOR PARA IDENTIFICAR A LOS PACIENTES CON CONGESTIÓN PERSISTENTE MANEJADOS EN UN ENTORNO AMBULATORIO
- 6065-481 - EFICACIA Y SEGURIDAD DE DOSIS ALTAS DE FUROSEMIDA INTRAVENOSA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA MANEJADOS EN EL ENTORNO AMBULATORIO
- 6063-472 - EXPLORANDO LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS CUIDADOS PALIATIVOS DEL PACIENTE CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
- Arana Aramburu, José Ignacio
- Arana Rueda, Eduardo
- 6082-603 - MANEJO MÉDICO COMO OPCIÓN DE TRATAMIENTO DE LA TORMENTA ARRÍTMICA. SUPERVIVENCIA A CORTO Y LARGO PLAZO DE DICHA ESTRATEGIA
- 6078-568 - ESTUDIO COMPARATIVO DE LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN SEGÚN SE IMPLANTE DESFIBRILADOR O MARCAPASOS
- 5012-8 - SUPERVIVENCIA A LARGO PLAZO Y TERAPIAS DEL DESFIBRILADOR IMPLANTABLE SEGÚN EL SEXO. UN ESTUDIO POR PUNTUACIONES DE PROPENSIÓN
- 6017-197 - PRESENTACIÓN Y SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE LA SARCOIDOSIS CARDIACA
- 5016-13 - IMPLICACIÓN DE MUTACIONES EN AKAP9 Y KCNH2 EN LA EXPRESIÓN CLÍNICA DEL SÍNDROME DE QT LARGO TIPO1
- Aranda López, Carlos Antonio
- 6032-304 - DISLIPEMIA ATEROGÉNICA EN LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS
- 6032-302 - EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA MORTALIDAD Y EL PERFIL DE PACIENTES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
- 6032-301 - CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LOS ÚLTIMOS TRECE AÑOS EN NUESTRO CENTRO SEGÚN LA PRESENCIA DE LESIONES SIGNIFICATIVAS EN LA ANGIOGRAFÍA
- 6032-317 - EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
- 6032-329 - CARACTERÍSTICAS BASALES Y CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS SEGÚN LA EDAD DE PRESENTACIÓN
- 5014-10 - CAMBIOS EN EL PERFIL DEL PACIENTE JOVEN INGRESADO POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS
- 6037-362 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO DE PACIENTES CON PARADA CARDIACA EXTRAHOSPITALARIA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS A LO LARGO DE 20 AÑOS
- 5004-6 - DIFERENCIAS SEGÚN EL SEXO EN PACIENTES INGRESADOS EN NUESTRA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS
- 5005-2 - CAMBIOS EN EL PERFIL DE PACIENTES OCTOGENARIOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS EN LOS ÚLTIMOS VEINTE AÑOS
- 6035-350 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, CAUSAS Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES EN SHOCK CARDIOGÉNICO EN UNA UNIDAD CORONARIA DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
- Araujo Avendaño, Andrea
- 6066-503 - EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA INTEGRAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA A TRAVÉS DE PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS
- 6067-515 - DIFERENCIAS EN LOS PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS DE LOS PACIENTES CON TAQUIMIOCARDIOPATÍA FRENTE AL RESTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- Arbas Redondo, Emilio
- 5013-16 - IMPACTO DEL COVID-19 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
- 4016-5 - PARADA CARDIACA REFRACTARIA: ¿ES ÚTIL LA B-RCP?
- 6065-495 - IMPACTO DE LA MEDICACIÓN NEUROHORMONAL CLÁSICA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
- 6015-168 - EXPERIENCIA DEL IMPLANTE DE VALVE IN VALVE CON LAS VÁLVULAS AUTOEXPANDIBLES Y EXPANDIBLES CON BALÓN DE NUEVA GENERACIÓN
- 6015-177 - SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE "VALVE-IN-VALVE" TRICÚSPIDE EN PACIENTES CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
- 6065-489 - ¿ES VERICIGUAT UN FÁRMACO APLICABLE AL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA EN NUESTRA PRÁCTICA CLÍNICA REAL?
- 5011-14 - INTERVENCIONISMO CORONARIO EN LESIONES CORONARIAS CALCIFICADAS: EXPERIENCIA CON TÉCNICAS COMPLEJAS DE MODIFICACIÓN DE PLACA
- 5012-3 - MECANISMOS DE LAS ARRITMIAS AURICULARES DE NOVO Y SU POTENCIAL RELACIÓN CON PROARRITMIA EN PACIENTES CON COVID-19
- 5002-11 - COVID-19 Y SÍNDROME CORONARIO AGUDO: INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN PACIENTES CON SOSPECHA O INFECCIÓN CONFIRMADA POR SARS-COV-2
- 6031-293 - RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE TROPONINA Y LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR BASALES EN LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS POR COVID-19
- 5017-12 - TC DE ARTERIAS CORONARIAS Y PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR: UN ENLACE PERFECTO
- 5017-14 - VALOR DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DEL SCORE DE CALCIO CORONARIO: ¿ES EL MOMENTO DE CAMBIAR LAS GUÍAS?
- 6016-185 - EXPERIENCIA DEL IMPLANTE DE TAVI EN PACIENTES NONAGENARIOS CON ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE SINTOMÁTICA: EFICACIA Y SEGURIDAD
- 4016-4 - EVOLUCIÓN TEMPORAL DEL PRONÓSTICO TRAS PARADA CARDIORRESPIRATORIA EN FUNCIÓN DE LAS ACTUALIZACIONES DE LAS GUÍAS DE RESUCITACIÓN CARDIOPULMONAR
- 4016-3 - CAUSAS DE MUERTE TRAS PARADA CARDIACA RECUPERADA: BUSCANDO LA ESTANDARIZACIÓN
- 6027-259 - CORONARIOGRAFÍA Y ANGIOPLASTIA PERCUTÁNEA TRAS EL IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO TRANSCATÉTER. UN RETO CADA VEZ MÁS FRECUENTE
- 6077-565 - INCIDENCIA Y MECANISMOS DE BRADIARRITMIAS Y SU POSIBLE RELACIÓN CON PROARRITMIA EN PACIENTES CON COVID-19
- 6074-542 - PREVENCIÓN SECUNDARIA EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR SARS-COV-2 SOMETIDOS A INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO POR SOSPECHA DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
- 5007-2 - TROPONINA I COMO MARCADOR PRONÓSTICO INDEPENDIENTE EN PACIENTES CON COVID-19
- 6005-62 - MIOCARDIOPATÍA INDUCIDA POR ARRITMIAS: EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES PRONÓSTICOS
- 6005-64 - RELACIÓN DEL NT-PROBNP CON LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR BASALES EN PACIENTES CON COVID-19
- 6005-67 - INCIDENCIA DE MUERTE SÚBITA INTRAHOSPITALARIA EN PACIENTES CON COVID-19
- 5004-2 - PERICARDIOTOMÍA PERCUTÁNEA CON BALÓN COMO TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN DERRAMES PERICÁRDICOS TUMORALES
- 6037-363 - UTILIDAD DEL PRIMER ELECTROCARDIOGRAMA POST-RESUCITACIÓN: ANTE LA DUDA, ¿CATETERISMO?
- Arbelo Lainez, Elena
- Arboine Aguirre, Luis Alberto
- Arce Ramos, Nuria
- Archondo Arce, Tamara Gabriela
- Arcocha Torres, M. Fe
- 5003-11 - GESTIÓN REMOTA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA MEDIANTE UN ALGORITMO MULTIPARAMÉTRICO: REGISTRO RE-HEART
- 4012-7 - TIEMPO EN ALCANZAR -30 OC COMO PREDICTOR DE ÉXITO EN EL AISLAMIENTO DE VENAS PULMONARES MEDIANTE CRIOABLACIÓN
- 6078-577 - IMPLANTE DE MARCAPASOS SIN CABLES Y ABLACIÓN DEL NODO AURICULOVENTRICULAR EN EL MISMO PROCEDIMIENTO: FACTIBLE Y SEGURO
- Areces Rodríguez, Sheila
- Arellano Serrano, Carlos
- 6015-154 - PREVALENCIA Y MORTALIDAD DEL COVID-19 EN PACIENTES PORTADORES DE PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA
- 5010-11 - DIFERENCIAS EN EL PATRÓN REGIONAL DE STRAIN AURICULAR EN LOS DISTINTOS TIPOS DE HIPERTENSIÓN PULMONAR SEGÚN SU CLASIFICACIÓN HEMODINÁMICA
- 5018-2 - VALORACIÓN DE TRASTORNOS DE CONDUCCIÓN TRAS EL IMPLANTE DE TAVI
- 6064-478 - ADN DEL DONANTE LIBRE EN PLASMA COMO POSIBLE BIOMARCADOR DE ENFERMEDAD VASCULAR DEL INJERTO
- 5013-14 - MONITORIZACIÓN DE ENFERMEDAD VASCULAR DEL INJERTO Y RECHAZO AGUDO EN EL MISMO PROCEDIMIENTO MEDIANTE UN ACCESO VASCULAR ÚNICO. EXPERIENCIA DE UN CENTRO DE ALTO VOLUMEN
- 6015-157 - ¿TODOS LOS PACIENTES DE MENOR RIESGO TIENEN EL MISMO PRONÓSTICO TRAS IMPLANTE DE TAVI? VALORACIÓN DE OTRAS COMORBILIDADES QUE AFECTAN AL PRONÓSTICO
- 6015-178 - FACTORES PREDICTORES DE REVERSIBILIDAD DEL BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA TRAS EL IMPLANTE DE TAVI
- 5012-10 - RENTABILIDAD DEL ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO EN BRI TRAS IMPLANTE DE TAVI
- Arenal Maíz, Ángel
- 4012-6 - ROL DE LA OREJUELA IZQUIERDA COMO AMPLIFICADOR BIOLÓGICO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
- 4020-3 - IMPACTO DE LOS DESFIBRILADORES BICAMERALES EN EL RIESGO DE DESCARGAS INAPROPIADAS: ANÁLISIS ESPECÍFICO DEL PAPEL DE LOS DISCRIMINADORES
- 6078-585 - ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K Y ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA DURANTE EL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS: ANÁLISIS DEL RIESGO HEMORRÁGICO
- 5019-3 - ALGORITMO DE DETECCIÓN DE ACTIVIDAD EN ELECTROGRAMAS COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR
- 4011-3 - INFLUENCIA DE LA CLASE FUNCIONAL NYHA EN EL PRONÓSTICO A LARGO PLAZO DE PORTADORES DE DAI EN PREVENCIÓN PRIMARIA DE MUERTE SÚBITA
- 5012-7 - FACTORES PREDICTORES DE RECIDIVA EN ABLACIÓN RADIAL DE FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
- 6083-612 - PRESENCIA DE ROTORES EN OREJUELA IZQUIERDA EN FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
- Arenas Martín, Patricia
- 6081-601 - ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DE CONDUCCIÓN Y LA LONGITUD DEL ISTMO CAVOTRICUSPÍDEO Y SU RELACIÓN CON EL FLUTTER AURICULAR TÍPICO
- 6085-635 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA INCIDENCIA DE TRASTORNOS DEL RITMO Y SU MANEJO EN PACIENTES INGRESADOS POR COVID-19
- 6064-474 - SUPERVIVENCIA EN TRASPLANTE CARDIACO SEGÚN FUNCIÓN VENTRICULAR PREVIA
- 6067-514 - UTILIDAD DE LA INMUNOGLOBULINA A EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA. SÍNDROME CARDIOINTESTINAL. EXPERIENCIA PRELIMINAR
- 5012-9 - INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO PARA COVID-19 SOBRE EL INTERVALO QT
- 6005-26 - MORBIMORTALIDAD DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 (COVID-19) EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
- 4023-6 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DIFERENCIALES E IMPLICACIÓN PRONÓSTICA DE LAS ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES EN PACIENTES ADULTOS CON CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
- 6005-82 - FACTORES PRONÓSTICOS DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA TRATADA EN UN CENTRO TERCIARIO DE REFERENCIA
- 6005-79 - CAMBIO DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA TRAS UN MANEJO MULTIDISCIPLINAR
- 4005-3 - SEGURIDAD Y VIABILIDAD DE LA ESTIMULACIÓN PERMANENTE DE LA RAMA IZQUIERDA FRENTE A LA ESTIMULACIÓN HISIANA, ESTUDIO COMPARATIVO
- Arenas Villafranca, José Javier
- Arévalo Abascal, Ramón Adolfo
- Arévalo Martín, Cristina
- Arévalo Martínez, Marycarmen
- Argoitia Aizpuru, Leire
- Arguisuelas Martínez, María Dolores
- Arias Castaño, Juan Carlos
- Arias-Mutis, Óscar Julián
- 5012-6 - EFECTOS DEL SACUBITRILO-VALSARTÁN SOBRE LAS MODIFICACIONES DE ALGUNOS PARÁMETROS ELECTROFISIOLÓGICOS PRODUCIDOS POR EL ESTIRAMIENTO LOCAL. ESTUDIO EXPERIMENTAL
- 4001-5 - LA INHIBICIÓN DE LA CA2+/CALMODULINA QUINASA CON KN93 PREVIENE LAS ALTERACIONES ELECTROFISIOLÓGICAS INDUCIDAS POR ESTIRAMIENTO LOCAL AGUDO VENTRICULAR
- 5019-16 - EFECTOS DIRECTOS DEL SACUBITRILO/VALSARTÁN SOBRE LA REFRACTARIEDAD AURICULAR INTRÍNSECA
- 4003-6 - EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO AERÓBICO SOBRE LA LONGITUD DE ONDA DEL PROCESO DE ACTIVACIÓN VENTRICULAR EN CORAZÓN AISLADO DE CONEJO. PAPEL DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO INTRÍNSECO
- Arias Palomares, Miguel A.
- 6065-479 - USO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEPRIMIDA BAJO EFECTO DE SACUBITRILO/VALSARTÁN: EXPERIENCIA DE UN CENTRO NO TERCIARIO
- 6078-567 - ALERTAS EN EL ALGORITMO HEART LOGIC EN PACIENTES PORTADORES DE DAI-TRC EN SEGUIMIENTO REMOTO: CAUSAS Y DESENCADENANTES
- 6083-606 - ASOCIACIÓN DE LA ECTOPIA SUPRAVENTRICULAR DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS DE CRIOABLACIÓN CON RECURRENCIAS DE FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6079-591 - PAPEL DEL HOLTER INSERTABLE EN LA DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES CON ICTUS CRIPTOGÉNICO: EXPERIENCIA EN UN CENTRO
- 6066-499 - DETECCIÓN REMOTA PRECOZ DE DESCOMPENSACIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PORTADORES DE DAI-TRC
- Arias Recalde, Alfonso
- Arina Cordeu, Cristina
- Aristizabal Duque, Cristhian Humberto
- 6010-136 - IDENTIFICACIÓN MEDIANTE TÉCNICAS DE IMAGEN DE LOS PACIENTES CON ESTENOSIS AÓRTICA MODERADA O SEVERA QUE DESARROLLARÁN SÍNTOMAS DE FORMA PRECOZ
- 6006-87 - SÍNDROME METABÓLICO Y EVALUACIÓN ECOCARDIOGRÁFICA DE LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARDIACA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: ESTUDIO EN UNA POBLACIÓN MEDITERRÁNEA
- 6042-375 - STRAIN AUTOMÁTICO DE VENTRÍCULO IZQUIERDO MEDIANTE UN NUEVO SOFTWARE EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA MEDITERRÁNEA EN RELACIÓN CON SOBREPESO Y OBESIDAD
- 6043-379 - EFECTOS DE LA OBESIDAD SOBRE EL STRAIN DE AURÍCULA IZQUIERDA EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA MEDITERRÁNEA MEDIANTE EL USO DE UN NUEVO SOFTWARE AUTOMÁTICO
- 5009-8 - CUANTIFICACIÓN DE STRAIN AUTOMÁTICO DE VENTRÍCULO DERECHO MEDIANTE UN NUEVO SOFTWARE EN UNA POBLACIÓN PEDIÁTRICA MEDITERRÁNEA Y SU RELACIÓN CON SOBREPESO Y OBESIDAD
- 5017-7 - RELACIÓN ENTRE EL GROSOR DEL TEJIDO ADIPOSO EPICÁRDICO Y LA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CARDIACA VALORADO MEDIANTE ECOCARDIOGRAFÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE UNA POBLACIÓN MEDITERRÁNEA
- Ariza Solé, Albert
- 6022-229 - IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO Y LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS EN OCTOGENARIOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. FIBRILACIÓN AURICULAR Y CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LONGEVOS
- 5005-12 - MORTALIDAD DE PACIENTES MAYORES DE 80 AÑOS CON INFECCIÓN POR COVID-19: METANÁLISIS DE INFORMES NACIONALES DE CHINA, ESPAÑA E ITALIA
- 6074-543 - VALORACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS 6 MESES DE LA DISLIPEMIA EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST
- 5014-16 - IMPACTO PRONÓSTICO DEL PUNTO DE PRIMER CONTACTO MÉDICO EN LA RED CATALANA DE ATENCIÓN AL INFARTO CODI INFART
- 6009-112 - DIFERENCIAS SEGÚN EL SEXO EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
- Arizón del Prado, José María
- Arizón Muñoz, José María
- 6005-47 - SUPERVIVENCIA LIBRE DE EVENTOS CARDIOVASCULARES MAYORES SEGÚN VALORES DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO. SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO DE UNA COHORTE ESPAÑOLA
- 5004-11 - PARÁMETROS CLÍNICOS AMBULATORIOS OBTENIDOS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL SEGUIMIENTO A LARGO PLAZO
- 6074-539 - ÍNDICE TOBILLO-BRAZO Y SU RELACIÓN CON CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS POBLACIONALES. SEGUIMIENTO A MUY LARGO PLAZO DE UNA COHORTE CASTELLANO-MANCHEGA
- 5001-6 - RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES ADVERSOS MAYORES SEGÚN VALORES DEL ÍNDICE TOBILLO-BRAZO. 10 AÑOS DE SEGUIMIENTO DE UNA COHORTE ESPAÑOLA
- 5009-15 - CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN UNA POBLACIÓN CON RETINOPATÍA DE ETIOLOGÍA VASCULAR Y SU REPERCUSIÓN A LARGO PLAZO
- 6010-134 - PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS DE LOS PACIENTES CON REGURGITACIÓN MITRAL SIGNIFICATIVA, EN FUNCIÓN DEL NUEVO CONCEPTO DE PROPORCIONALIDAD
- Armada Romero, Eduardo R.
- Arnáiz García, María Elena
- Arnau Vives, Miguel Ángel
- Arnold, Roman
- 6072-529 - CALCIFICACIÓN CORONARIA Y CALCIFICACIÓN DE LA VÁLVULA AÓRTICA EN PACIENTES CON DOLOR TORÁCICO: EL PAPEL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
- 4003-3 - CALCIO CORONARIO Y CALCIO VALVULAR AÓRTICO: EVENTOS Y VALOR PRONÓSTICO
- 6010-137 - PRÓTESIS TRANSCATÉTER AUTO-EXPANDIBLES PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTENOSIS AÓRTICA: COMPARACIÓN CLÍNICA Y HEMODINÁMICA
- Arranz, Henar
- 6066-503 - EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA INTEGRAL EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA A TRAVÉS DE PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS
- 5015-11 - GRADIENTE DE PETCO2: UN NUEVO PARÁMETRO PRONÓSTICO EN ERGOESPIROMETRÍA
- 6067-515 - DIFERENCIAS EN LOS PARÁMETROS ERGOESPIROMÉTRICOS DE LOS PACIENTES CON TAQUIMIOCARDIOPATÍA FRENTE AL RESTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- Arranz Tolós, Raquel
- Arrarte Esteban, Vicente Ignacio
- Arregui Montoya, Francisco
- 4019-4 - TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA DISECCIÓN TIPO A EN EL REGISTRO ESPAÑOL DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO. UNA MEJORA CONTINUADA
- 5010-3 - FIABILIDAD INTRA E INTEROBSERVADOR ENTRE DOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE STRAIN GLOBAL LONGITUDINAL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- 5010-15 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EVALUACIÓN AUTOMÁTICA Y SEMIAUTOMÁTICA DEL STRAIN GLOBAL LONGITUDINAL PARA EL ANÁLISIS DE LA FUNCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
- 4019-2 - REGISTRO ESPAÑOL DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO (RESA- III). LOS CAMBIOS EN EL MANEJO TERAPÉUTICO SE REFLEJAN EN UNA DISMINUCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MORTALIDAD
- Arriaga Jiménez, Antonio
- Arribas Leal, José M.
- 6010-135 - IMPACTO DE LA CLASIFICACIÓN EHRA VALVULAR EN LOS PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6046-390 - MALFORMACIÓN VASCULAR LINFÁTICO-QUÍSTICA PRIMARIA PERICÁRDICA COMO CAUSA RARA DE TAPONAMIENTO CARDIACO Y DISNEA PROGRESIVA
- 6015-180 - FACTORES PREDICTORES DE REGRESIÓN DE MASA VENTRICULAR EN POSTOPERATORIO DE RECAMBIO VALVULAR AÓRTICO POR PRÓTESIS IMPLANTADAS DE MANERA QUIRÚRGICA FRENTE AL IMPLANTE TRANSCATÉTER
- 6015-170 - ANÁLISIS COMPARATIVO A 5 AÑOS DE LAS PRÓTESIS QUIRÚRGICAS SIN SUTURA FRENTE A PRÓTESIS TRANSCATÉTER EN UNA COHORTE DE PACIENTES REALES. ESTUDIO DE PROPENSIÓN DE 32 PAREJAS
- 6015-166 - ESTUDIO PRELIMINAR DEL IMPACTO ESTRUCTURAL DE LAS PRÓTESIS TRANSCATÉTER EN UNA COHORTE DE 179 PACIENTES REALES CONSECUTIVOS
- Arribas Ynsaurriaga, Fernando
- 6060-462 - ¿PREDICE LA INEFICIENCIA VENTILATORIA EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA LA RESPUESTA HEMODINÁMICA AL EJERCICIO?
- 6060-464 - HALLAZGOS RADIOLÓGICOS DE LA ENFERMEDAD VENOOCLUSIVA PULMONAR HEREDITARIA Y ESPORÁDICA
- 6060-465 - ANÁLISIS DE CORRELACIÓN ENTRE LA CLASE FUNCIONAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, LAS RESISTENCIAS VASCULARES PULMONARES Y LA DISTANCIA RECORRIDA EN EL TEST DE LA MARCHA DE LOS 6 MINUTOS EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA
- 5007-3 - CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DE ST ATENDIDOS DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19
- 5007-8 - IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN TIEMPOS DE REPERFUSIÓN DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN
- 5007-11 - EPIDEMIOLOGÍA DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN ESPAÑA: ANÁLISIS TEMPORAL BASADO EN SISTEMAS NACIONALES DE INFORMACIÓN SANITARIA
- 5008-5 - PAPEL DEL SCORE 2MACE COMO PREDICTOR DE ACONTECIMIENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR TRATADOS CON RIVAROXABÁN: RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO EMIR
- 5008-6 - INCIDENCIA A 2 AÑOS DE MORTALIDAD, ICTUS Y HEMORRAGIAS MAYORES EN UNA SERIE ACTUAL DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR TRATADOS CON RIVAROXABÁN EN "VIDA REAL" EN ESPAÑA (ESTUDIO EMIR)
- 6009-116 - DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
- 6057-434 - LA INSUFICIENCIA CARDIACA AUMENTA LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIACOS GRAVES PERO NO LA DE ICTUS NI HEMORRAGIAS MAYORES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
- 5008-13 - DOSIFICACIÓN INADECUADA DE RIVAROXABÁN EN ESPAÑA: DATOS DEL ESTUDIO MULTICÉNTRICO EMIR A MEDIO PLAZO
- 5015-8 - IMPLICACIONES DEL RETRASO DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES EN PACIENTES SINTOMÁTICOS
- 5013-13 - PATRONES ERGOESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR: ¿PODEMOS SOSPECHAR ENFERMEDAD VENO-OCLUSIVA?
- 6019-200 - HIPERTENSIÓN PULMONAR Y GESTACIÓN EN UNA COHORTE CONTEMPORÁNEA. ¿SE DEBEN RECONSIDERAR LOS RIESGOS EN DETERMINADOS CASOS?
- 6021-206 - RAZONES DEL CAMBIO DE OTRO ANTICOAGULANTE A RIVAROXABÁN EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR. RESULTADOS A PARTIR DE LOS DATOS DEL ESTUDIO EMIR
- 6070-518 - RIVAROXABÁN EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y ARTERIOPATÍA. DATOS DE UN REGISTRO MULTICÉNTRICO
- 6066-501 - EVOLUCIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL Y NECESIDAD DE TRATAMIENTO DIURÉTICO TRAS ESTIMULACIÓN FISIOLÓGICA EN HIS-RAMA IZQUIERDA
- 6065-492 - PATRÓN RISER Y EVENTOS CLÍNICOS EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6011-139 - ANTICOAGULACIÓN EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE PACIENTES MUY ANCIANOS CON RIVAROXABÁN
- 6060-454 - SOBRECARGA AGUDA DE VOLUMEN EN LA CLASIFICACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR: IMPLICACIONES PRONOSTICAS Y TERAPÉUTICAS
- 6060-461 - EL DESCENSO DE LA PRESIÓN ARTERIAL PULMONAR COMO OBJETIVO DE TRATAMIENTO EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR
- 6085-637 - RECURRENCIA DE PALPITACIONES TRAS ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO Y ABLACIÓN EN SOSPECHA DE TPSV NO DOCUMENTADA: RESULTADOS DE SEGUIMIENTO DEL REGISTRO BELIEVE-SVT
- 6083-613 - FACTORES ASOCIADOS CON RESULTADOS CLÍNICOS ADVERSOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E INSUFICIENCIA RENAL TRATADOS CON RIVAROXABÁN
- 4009-7 - TEST ESTRÉS FUROSEMIDA PREDICE UNA ADECUADA DESCONGESTIÓN EN INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA
- 6076-562 - RESULTADOS DEL ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE TPSV NO DOCUMENTADA: EL REGISTRO BELIEVE-SVT
- 5005-9 - ¿SE TRATA POR IGUAL A LOS PACIENTES JÓVENES Y LOS MAYORES CON HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA?
- 5004-5 - DIFERENCIAS POR SEXO EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA. RESULTADOS DE UN HOSPITAL TERCIARIO DE REFERENCIA ESPAÑOL
- 6052-411 - ATENCIÓN A LOS PACIENTES CON ARRITMIAS DURANTE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19: EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO
- 6052-412 - INCIDENCIA DE EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN SANITARIA EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS AGUDOS CARDIOLÓGICOS
- 6005-31 - IMPACTO DEL SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR ESTABLES TRATADOS CON RIVAROXABÁN. ANÁLISIS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO CON 1421 PACIENTES
- 6005-33 - EL USO DE RIVAROXABÁN DISMINUYE EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR DE LA VIDA REAL
- 6005-34 - EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR: NO TODO ES ICTUS O HEMORRAGIAS
- 6039-368 - IMPACTO DE LAS TÉCNICAS DE IMAGEN EN LA INCIDENCIA Y EL PRONÓSTICO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO
- 6032-307 - PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DE ST SEGÚN MODO DE PRIMER CONTACTO MÉDICO
- Arrieta Paniagua, Vanessa
- Arriola Meabe, M. Jesús
- 5002-7 - VIGENCIA DE LA ANGIOPLASTIA CON BALÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA COARTACIÓN Y RECOARTACIÓN DE AORTA EN LA ERA DE LOS STENTS
- 6006-90 - RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO DE LA VALVULOPLASTIA AÓRTICA PERCUTÁNEA EN LA ESTENOSIS AÓRTICA CONGÉNITA. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
- 6006-89 - COMPARATIVA DE RESULTADOS A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO ENTRE STENT DESNUDO Y STENT CUBIERTO DE EPTFE PARA EL TRATAMIENTO DE LA COARTACIÓN Y RECOARTACIÓN DE AORTA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y ADULTA
- Arrizabalaga Arostegi, Haritz
- Arroyo Espliguero, Ramón
- Arroyo Moñino, Diego Félix
- 6032-321 - SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE PACIENTES JÓVENES INGRESADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
- 6065-498 - IMPACTO DEL SACUBITRILO/VALSARTÁN EN EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL: ¿UN NUEVO PARADIGMA?
- 5001-12 - ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL ESTADO GLUCÉMICO EN LAS CARACTERÍSTICAS BASALES Y RESULTADOS DE PACIENTES QUE COMPLETAN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
- 4016-6 - TENDENCIA TEMPORAL DEL DESPERTAR Y LIMITACIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES EN COMA TRAS PARADA CARDIORRESPIRATORIA
- 6032-334 - INFARTO INFERIOR CON ARTERIA DESCENDENTE ANTERIOR COMO CAUSA, ¿TIENEN PEOR PRONÓSTICO? EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
- 6036-358 - USO DE VENTILACIÓN MECÁNICA EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS.
- 6036-357 - EL DESTETE EN PACIENTES CARDIÓPATAS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CORONARIOS
- 6041-374 - IMPACTO DE SACUBITRILO/VALSARTÁN EN PARÁMETROS ECOCARDIOGRÁFICOS DE PACIENTES CARDIO-ONCOLÓGICOS
- 6075-550 - LA REHABILITACIÓN CARDIACA COMO MECANISMO DE MEJORÍA DE LA FUNCIÓN AUTONÓMICA. RESULTADOS EN BASE A NUESTRA EXPERIENCIA
- 6075-557 - IMPACTO DE LA EDAD EN LAS CARACTERÍSTICAS BASALES Y RESULTADOS DE PACIENTES QUE COMPLETAN UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA
- Arroyo Rivera, María Belén
- 6066-500 - LA CLASE FUNCIONAL DE LA NYHA NO ES UN PARÁMETRO ADECUADO PARA EVALUAR LA SITUACIÓN CLÍNICA REAL DE PACIENTES NO RESPONDEDORES A TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
- 6028-272 - VARIABLES ANGIOGRÁFICAS ASOCIADAS CON OBSTRUCCIÓN MICROVASCULAR EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST REVASCULARIZADOS PRECOZMENTE
- 6067-508 - EL DETERIORO AGUDO DE LA FUNCIÓN RENAL COMO PREDICTOR DE REINGRESOS TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6032-298 - PREDICTORES CLÍNICOS DE OBSTRUCCIÓN MICROVASCULAR EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO-ST REVASCULARIZADOS PRECOZMENTE
- Arroyo Úcar, Eduardo
- Artaiz, Miguel
- Artamendi Larrañaga, Marta
- Artés Rodríguez, Antonio
- Artetxe, Arkaitz
- Artiaga de la Barrera, Verónica
- Artola Balda, Garazi
- Arumí Torredemer, Daniel
- Arzamendi, Davit
- Ascoeta Ortiz, Soledad
- Asensio López, María del Carmen
- 5013-8 - INFLUENCIA DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN EL PRONÓSTICO DE PACIENTES CON PRIMERA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6058-447 - ANÁLISIS DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN PACIENTES CON PRIMERA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA: PREVALENCIA, TENDENCIA TEMPORAL Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES
- 5020-13 - PREVALENCIA E IMPACTO PRONÓSTICO DE LAS MUTACIONES SOMÁTICAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA
- 4013-3 - IMPLICACIÓN DEL EJE DE SEÑALIZACIÓN MIRNA199A/SIRT1/P300/YY1/SST2 EN LA REGULACIÓN DEL REMODELADO ADVERSO TRAS EL INFARTO DE MIOCARDIO
- 5003-12 - EMPAGLIFLOCINA MEJORA EL REMODEADO CARDIACO ADVERSO A TRAVÉS DE LA SOBRE-EXPRESIÓN DE LA ENZIMA GTP CICLOHIDROLASA 1
- Asensio Martín, María J.
- Asensio Payá, Luis
- 6050-404 - VOLUMEN DE GRASA EPICÁRDICA Y PREDICCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
- 6032-324 - EVOLUCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO TRAS LA REVASCULARIZACIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST
- 6005-80 - EFECTO SOBRE EL ALARGAMIENTO DE QT DE LOS FÁRMACOS UTILIZADOS PARA EL TRATAMIENTO DE COVID-19 EN LOS PACIENTES INGRESADOS EN NUESTRO CENTRO
- 6050-403 - VOLUMEN DE GRASA EPICÁRDICA COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE ENFERMEDAD CORONARIA ESTUDIADA MEDIANTE TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
- 6032-320 - PERFIL CLÍNICO E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS DE DEBUT INGRESADOS POR SCACEST EN NUESTRO MEDIO
- 6075-548 - VALORACIÓN DEL IMPACTO DE UN PROGRAMA DE REHABILITACIÓN CARDIACA DE CORTA DURACIÓN SOBRE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO VALORADA POR ERGOMETRÍA CONVENCIONAL
- Askari, Elham
- Asmarats Serra, Luis
- Asso Abadía, Antonio
- Astorga Burgo, Juan Carlos
- 5002-7 - VIGENCIA DE LA ANGIOPLASTIA CON BALÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA COARTACIÓN Y RECOARTACIÓN DE AORTA EN LA ERA DE LOS STENTS
- 6006-90 - RESULTADOS A CORTO Y LARGO PLAZO DE LA VALVULOPLASTIA AÓRTICA PERCUTÁNEA EN LA ESTENOSIS AÓRTICA CONGÉNITA. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
- 6006-89 - COMPARATIVA DE RESULTADOS A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO ENTRE STENT DESNUDO Y STENT CUBIERTO DE EPTFE PARA EL TRATAMIENTO DE LA COARTACIÓN Y RECOARTACIÓN DE AORTA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA Y ADULTA
- Atamañuk, Nicolas
- Atienza Fernández, Felipe
- 5019-3 - ALGORITMO DE DETECCIÓN DE ACTIVIDAD EN ELECTROGRAMAS COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6083-612 - PRESENCIA DE ROTORES EN OREJUELA IZQUIERDA EN FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
- 4005-6 - OPTIMIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE LAS ESTRATEGIAS UNI- Y MULTI-PUNTO EN LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA. COMPARACIÓN MEDIANTE MAPEO CARDIACO NO INVASIVO
- 5012-7 - FACTORES PREDICTORES DE RECIDIVA EN ABLACIÓN RADIAL DE FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
- 4012-6 - ROL DE LA OREJUELA IZQUIERDA COMO AMPLIFICADOR BIOLÓGICO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
- 6078-585 - ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K Y ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA DURANTE EL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS: ANÁLISIS DEL RIESGO HEMORRÁGICO
- Auladell-Rispau, Ariadna
- Aured Guallar, M. Carmen
- Aurrekoetxea Bajeneta, Gorka
- Aurtenetxe Pérez, Águeda
- Avanzas Fernández, Pablo
- 6053-422 - REORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE CARDIOLOGÍA DE ESPAÑA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: UN ESTUDIO OBSERVACIONAL BASADO EN LA OPINIÓN DE LOS RESIDENTES
- 5010-7 - STRAIN GLOBAL DE VENTRÍCULO IZQUIERDO COMO PREDICTOR INDEPENDIENTE DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA INSUFICIENCIA MITRAL TRAS REPARACIÓN TRANSCATÉTER MEDIANTE TÉCNICA DE CLIPAJE DE VELOS
- 5009-16 - IMPACTO DE LA EXPOSICIÓN AL POLVO DESÉRTICO SOBRE EL RIESGO DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO, INSUFICIENCIA CARDIACA Y MORTALIDAD CARDIOVASCULAR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METAANÁLISIS
- 6013-143 - ESTUDIO DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN JÓVENES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
- 5011-7 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA: ¿HAY DIFERENCIAS ENTRE HOMBRES Y MUJERES?
- 6015-153 - ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS DE BASE EN PACIENTES QUE DESARROLLAN BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR AVANZADO DURANTE EL IMPLANTE TRANSCATÉTER DE VÁLVULA AÓRTICA: ¿Y SI PUDIÉRAMOS PREDECIRLO?
- 6016-183 - PRÓTESIS AÓRTICA PERCUTÁNEA EN NONAGENARIOS, ¿DEBEMOS INDICARLA?
- 6016-182 - ESTIMULACIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES CON IMPLANTE DE UN MARCAPASOS DEFINITIVO TRAS RECAMBIO DE VÁLVULA AÓRTICA TRANSCATÉTER: UN PROBLEMA SIN RESOLVER
- 6015-181 - TRATAMIENTO PERCUTÁNEO DE LA INSUFICIENCIA MITRAL FUNCIONAL CON EL DISPOSITIVO MITRACLIP: RESULTADOS A MEDIO PLAZO EN FUNCIÓN DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
- 6018-198 - FACTORES PRONÓSTICOS ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES QUE SUFREN UNA PARADA CARDIORRESPIRATORIA EXTRAHOSPITALARIA DE ETIOLOGÍA CARDIOLÓGICA CONFIRMADA O SOSPECHADA: UN ESTUDIO RETROSPECTIVO EN NUESTRA ÁREA SANITARIA
- 4004-4 - DAÑOS COLATERALES COVID-19: ¿HA AFECTADO LA PANDEMIA A LA ATENCIÓN DEL SCACEST?
- 5015-16 - DISECCIÓN CORONARIA ESPONTÁNEA EN VARONES ESPAÑOLES
- 6027-267 - FACTORES PRONÓSTICOS EN LA REVASCULARIZACIÓN PERCUTÁNEA DE TRONCO CORONARIO IZQUIERDO A MEDIO-LARGO PLAZO
- 5018-9 - DESARROLLO DE BLOQUEO AURICULOVENTRICULAR DURANTE EL IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA: VÁLVULA NATIVA VS PRÓTESIS BIOLÓGICA DEGENERADA
- Ávila Alonso, Pablo
- 6078-585 - ANTAGONISTAS DE LA VITAMINA K Y ANTICOAGULANTES ORALES DE ACCIÓN DIRECTA DURANTE EL IMPLANTE DE DISPOSITIVOS: ANÁLISIS DEL RIESGO HEMORRÁGICO
- 4012-6 - ROL DE LA OREJUELA IZQUIERDA COMO AMPLIFICADOR BIOLÓGICO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
- 5012-7 - FACTORES PREDICTORES DE RECIDIVA EN ABLACIÓN RADIAL DE FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
- 4023-3 - TRASPLANTE CARDIACO EN ADULTOS CON CIRCULACIÓN UNIVENTRICULAR: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LOS RESULTADOS A CORTO Y MEDIO PLAZO EN UNA SERIE CONTEMPORÁNEA DE UN CENTRO TERCIARIO DE REFERENCIA
- 6083-612 - PRESENCIA DE ROTORES EN OREJUELA IZQUIERDA EN FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
- 5019-3 - ALGORITMO DE DETECCIÓN DE ACTIVIDAD EN ELECTROGRAMAS COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR
- Ávila-Barahona, Paloma
- Ávila Valencia, Juan Carlos
- Avilés Toscano, Alberto
- Ayala More, Hebert David
- 6081-601 - ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES DE CONDUCCIÓN Y LA LONGITUD DEL ISTMO CAVOTRICUSPÍDEO Y SU RELACIÓN CON EL FLUTTER AURICULAR TÍPICO
- 5012-9 - INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO PARA COVID-19 SOBRE EL INTERVALO QT
- 5015-8 - IMPLICACIONES DEL RETRASO DIAGNÓSTICO DE TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES EN PACIENTES SINTOMÁTICOS
- 4005-4 - ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA TRANSCATÉTER
- 5019-14 - ESTIMULACIÓN PERMANENTE DE LA RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA: EXPERIENCIA INICIAL
- 6085-635 - ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA INCIDENCIA DE TRASTORNOS DEL RITMO Y SU MANEJO EN PACIENTES INGRESADOS POR COVID-19
- 6085-637 - RECURRENCIA DE PALPITACIONES TRAS ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO Y ABLACIÓN EN SOSPECHA DE TPSV NO DOCUMENTADA: RESULTADOS DE SEGUIMIENTO DEL REGISTRO BELIEVE-SVT
- 6009-116 - DIFERENCIAS DE GÉNERO EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES
- 6076-562 - RESULTADOS DEL ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO EN PACIENTES CON SOSPECHA DE TPSV NO DOCUMENTADA: EL REGISTRO BELIEVE-SVT
- 4005-3 - SEGURIDAD Y VIABILIDAD DE LA ESTIMULACIÓN PERMANENTE DE LA RAMA IZQUIERDA FRENTE A LA ESTIMULACIÓN HISIANA, ESTUDIO COMPARATIVO
- Ayala Muñoz, Rocío
- Ayesta López, Ana
- Azañón Cantero, Patricia
- 5015-15 - ECOCARDIOGRAMA BASAL ANTES DEL INICIO DE TRATAMIENTO CARDIOTÓXICO: ¿ES IMPRESCINDIBLE?
- 4011-4 - INCIDENCIA Y PRONÓSTICO DE LA CARDIOTOXICIDAD EN UN GRUPO DE PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA EN TRATAMIENTO CON ANTI-HER2
- 6004-9 - ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS TRAS DOS AÑOS DE ACTIVIDAD EN UNA CONSULTA MONOGRÁFICA DE CARDIO-ONCO-HEMATOLOGÍA
- Azcárate Aguero, Pedro
- Azcona Lucio, Alberto
- 6065-483 - LEVOSIMENDÁN COMO TRATAMIENTO A LARGO PLAZO EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA AVANZADA. EXPERIENCIA EN NUESTRO HOSPITAL
- 6052-413 - EFECTOS DE LA TELEMONITORIZACIÓN SOBRE LAS HOSPITALIZACIONES Y MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
- 6063-471 - EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA FUROSEMIDA SUBCUTÁNEA ADMINISTRADA MEDIANTE BOMBAS ELASTOMÉRICAS EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA AVANZADA
- 4013-7 - CREACIÓN DE MODELOS PREDICTIVOS PARA LA PREDICCIÓN DE DESCOMPENSACIONES DE INSUFICIENCIA CARDIACA UTILIZANDO TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
- Azqueta Molluna, Manuel
- 4019-2 - REGISTRO ESPAÑOL DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO (RESA- III). LOS CAMBIOS EN EL MANEJO TERAPÉUTICO SE REFLEJAN EN UNA DISMINUCIÓN SIGNIFICATIVA DE LA MORTALIDAD
- 4019-6 - PREDICTORES DE MORTALIDAD EN EL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO TIPO A Y TIPO B: ANÁLISIS DEL REGISTRO ESPAÑOL DEL SÍNDROME AÓRTICO AGUDO (RESA)
- Azzalini, Lorenzo