Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Varios estudios han demostrado la superioridad del ticagrelor y del prasugrel asociado al ácido acetilsalicílico frente al clopidogrel en prevención secundaria tras un síndrome coronario agudo (SCA). La elección de tratamiento depende de las características del paciente, las comorbilidades y el escenario clínico. El objetivo del estudio fue analizar las características clínicas y epidemiológicas de una cohorte de pacientes con SCA que recibieron diferentes estrategias de antiagregación.
Métodos: Se incluyeron de manera retrospectiva y consecutiva todos los pacientes que ingresaron por SCA con o sin elevación del ST en un hospital terciario entre enero de 2015 y diciembre de 2017. Se excluyeron aquellos con indicación de anticoagulación crónica. Se recogieron variables clínicas, analíticas y angiográficas y se realizó un seguimiento a 1 año.
Resultados: Se incluyeron 941 pacientes, y se clasificó la muestra en función del segundo antiagregante al alta: clopidogrel (n = 417), prasugrel (n = 150) o ticagrelor (n = 374). Las características basales se recogen en la tabla. Los pacientes que recibieron prasugrel y ticagrelor fueron más jóvenes, con menor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular a excepción del tabaquismo (67,3% y 66,6 vs 51,3%; p < 0,001), menor prevalencia de fibrilación auricular y menor riesgo isquémico y hemorrágico (tabla). Prasugrel se empleó predominantemente en SCACEST (70%) mientras que clopidogrel y ticagrelor se emplearon por igual en los dos tipos de SCA (tabla). Los pacientes bajo tratamiento con prasugrel y ticagrelor tuvieron mayor incidencia de enfermedad de un vaso (tabla). Prasugrel fue más empleado en pacientes con alta carga trombótica (p < 0,001) y tras trombosis del stent (p = 0,005). Clopidogrel fue más frecuente en pacientes con mayor carga de comorbilidades, enfermedad multivaso y SCASEST, y fue el fármaco más empleado en pacientes con alto riesgo isquémico y hemorrágico. Se documentaron mayores tasas de mortalidad intrahospitalaria de causa cardiovascular y mortalidad por todas las causas a un año en pacientes tratados con clopidogrel (p = 0,002 y p < 0,001 respectivamente).
Características basales y evolución de la población |
||||
Variable |
Clopidogrel (n = 417) |
Prasugrel (n = 150) |
Ticagrelor (n = 374) |
p |
Edad, años (media) |
71,2 (13,7) |
60,4 (11,1) |
66,1 (12,1) |
0,027 |
IAMSEST |
225 (58,1) |
44 (29,9) |
189 (52,9) |
< 0,001 |
IAMCEST |
162 (41,1) |
103 (70,1) |
166 (46,5) |
|
Varones |
293 (70,3) |
123 (82) |
309 (82,6) |
< 0,001 |
Hipertensión |
293 (70,3) |
80 (53,3) |
223 (59,6) |
< 0,001 |
Diabetes mellitus |
140 (33,6) |
48 (32) |
91 (243) |
0,014 |
Dislipemia |
214 (51,3) |
72 (48) |
211 (56,4) |
0,156 |
Tabaquismo |
206 (49,4) |
101 (67,3) |
249 (66,6) |
0,001 |
FA previa |
63 (15,2) |
3 (2) |
10 (2,7) |
0,001 |
Tratamiento con inhibidor glicoproteína IIb/IIIa |
22 (5,6) |
18 (12,9) |
18 (5) |
0,004 |
GRACE |
150,66 ± 43,73 |
126,21 ± 38,78 |
130,95 ± 36,25 |
0,001 |
CRUSADE |
34,29 ± 15,45 |
25,45 ± 13,8 |
26,32 ± 14,26 |
0,014 |
Enfermedad monovaso |
146 (35) |
92 (61,3) |
179 (47,9) |
0,001 |
Enfermedad de 2 o más vasos |
227 (54,4) |
56 (37,4) |
186 (49,7) |
|
Trombosis del stent |
2 (0,5) |
5 (3,3) |
2 (0,5) |
0,005 |
Muerte hospitalaria |
24 (5,8) |
1 (0,7) |
4 (1,1) |
0,001 |
Muerte 1 año |
34 (10,6) |
3 (2,3) |
7 (2,2) |
0,001 |
ACV 1 año |
11 (3,2) |
0 |
2,7 (9) |
0,131 |
Sangrado 1 año |
17 (10,76) |
1 (1,7) |
9 (7,4) |
0,247 |
IAMSEST: infarto agudo de miocardio con elevación del ST; IAMSEST: infarto agudo de miocardio sin elevación del ST; FA: fibrilación auricular; ACV: accidente cerebrovascular. |
Conclusiones: A pesar de las recomendaciones de las guías de práctica clínica, el empleo de clopidogrel continúa siendo frecuente. El tratamiento con clopidogrel comparado con ticagrelor y prasugrel se asoció en nuestra población con una mayor mortalidad intrahospitalaria y al año.