Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El riesgo de tromboembolia en la fibrilación auricular no valvular (FANV) se estratificaba mediante la escala CHADS2 hasta 2012 y posteriormente con CHA2DS2VASc. Nuestro objetivo es evaluar si la escala CHA2DS2VASc presenta información pronóstica adicional en términos de morbimortalidad cardiovascular (cv) en nuestra población.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de una cohorte de pacientes consecutivos diagnosticados de FANV en consultas de Cardiología entre los años 2007-2009 y análisis de 10 años de evolución.
Resultados: Se analizaron 118 pacientes, se adjunta tabla con características basales. Con respecto al tipo de FANV, se observó un mayor% de pacientes con FA permanente cuando CHADS2/CHA2DS2VASc ≥ 2 y un mayor% de FA paroxística en CHADS2/CHA2DS2VASc 0 y 1 con diferencias significativas para ambos grupos. Durante el seguimiento a 10 años se registraron 50 fallecimientos en toda la muestra, de los cuales 19 (17%) fueron por causa CV. De ellos, 5 presentaban CHADS2 = 1 y 12 pacientes tenían CHADS2 ≥ 2. Si relacionamos los exitus CV con la escala CHA2DS2VASc se obtuvieron los siguientes resultados: ningún paciente con 0 puntos, 1 con CHA2DS2VASc 1; y 18 pacientes con CHA2DS2VASc ≥ 2, con una p 0,003. De los 5 exitus con CHADS2 = 1, solo 1 pertenecía al grupo CHA2DS2VASc = 1, otro poseía 2 puntos para CHA2DS2VASc y 3 fueron reclasificados a CHA2DS2VASc = 3 (fig.). 60 pacientes presentaron durante el seguimiento al menos 1 evento CV y 21 pacientes (17,8%) tuvieron un ictus, con un seguimiento medio de 4,0 ± 3,16 años. La distribución en los diferentes subgrupos se adjunta en la tabla.
CHADS 0 |
CHADS 1 |
CHADS 32 |
p |
CHADSVASC 0 |
CHADSVASC 1 |
CHADSVASC 32 |
p |
|
Edad al diagnóstico |
53 ± 17 |
68 ± 11 |
71,1 ± 8,6 |
0,01 |
42,9 ± 15,5 |
61,9 ± 9,2 |
74,4 ± 15 |
0,001 |
Sexo femenino |
3 (16%) |
19 (54%) |
36 (57%) |
0,01 |
2 (18%) |
1 (6%) |
47 (52%) |
0,01 |
Tabaquismo |
8 (42%) |
16 (48%) |
10 (9%) |
0,01 |
4 (37%) |
12 (70%) |
18 (22%) |
0,001 |
HTA |
0 |
24 (71%) |
54 (87%) |
0,001 |
0 |
7 (41%) |
71 (82%) |
0,001 |
DM2 |
0 |
1 (3%) |
21 (36%) |
0,001 |
0 |
1 (6%) |
21 (26%) |
0,014 |
DL |
3 (16%) |
10 (30%) |
23 (46%) |
0,04 |
1 (9%) |
5 (29%) |
30 (41%) |
0,1 |
ERC |
0 |
4 (11%) |
11 (18%) |
0,12 |
0 |
1 (6%) |
14 (16%) |
0,2 |
Broncopatía |
4 (21%) |
6 (16%) |
8 (13%) |
0,66 |
1 (9%) |
4 (24%) |
13 (15%) |
0,5 |
Septum y pared posterior |
9,9 ± 1 |
11,4 ± 1,7 |
12,7 ± 2,1 |
0,001 |
9,5 ± 1 |
11,1 ± 1,3 |
12,3 ± 2,1 |
0,001 |
Tamaño AI |
38 ± 6,3 |
44 ± 6,6 |
45,8 ± 4,9 |
0,001 |
36,3 ± 6,4 |
42,3 ± 6 |
45,5 ± 9,9 |
0,001 |
Eventos CV |
2 |
17 |
41 |
0,02 |
1 |
5 |
54 |
0,02 |
AVC/embolia |
0 |
4 |
17 |
0,012 |
0 |
1 |
20 |
0,018 |
FA permanente |
3 (16%) |
17 (47%) |
34 (54%) |
0,023 |
1 (9%) |
5 (29%) |
48 (53%) |
0,027 |
FA paroxística |
14 (74%) |
17 (47%) |
21 (33%) |
0,023 |
9 (82%) |
10 (59%) |
33 (37%) |
0,027 |
Exitus CV |
0 |
1 |
14 |
0,003 |
0 |
1 |
18 |
0,01 |
Eventos CV |
2 |
17 |
41 |
0,001 |
1 |
5 |
54 |
0,001 |
Porcentajes relativos de los datos epidemiológicos y ecocardiográficos de cada subgrupo. |
Reclasificación entre CHADS2 y CHA2DS2VASc en pacientes fallecidos de causa CV.
Conclusiones: Nuestros pacientes con CHADS/CHA2DS2VASC 0 son en su mayoría FA paroxística y con un tamaño de AI y septum dentro de la normalidad. Aquellos pacientes con CHADS/CHADS2VASC ≥ 2 presentan FA permanente, son dislipémicos > 40%, y tienen grosores parietales y tamaño de AI aumentados. El sistema de puntuación de la escala CHA2DS2VASc puede ser útil para predecir los eventos y la mortalidad CV en los pacientes con FANV y no solo para el parámetro para el que fue concebida: el riesgo embólico. En nuestro estudio, esta característica diferenciadora no la observamos con la escala CHADS2, la cual no discrimina adecuadamente en pacientes con FANV de riesgo moderado.