Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de Tako-tsubo se caracteriza por una disfunción sistólica transitoria del ventrículo izquierdo en ausencia de enfermedad coronaria significativa. La normalización de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) se produce habitualmente entre la primera y cuarta semanas posteriores al evento. Recuperaciones tardías pueden estar relacionadas con peor pronóstico a medio plazo. El objetivo de este estudio en conocer el porcentaje de pacientes que presentan recuperación precoz de la FEVI y valorar la existencia de factores predictores independientes de la misma.
Métodos: Registro observacional retrospectivo de 74 pacientes consecutivos diagnosticados de síndrome de Tako-tsubo entre enero de 2015 y abril de 2020. Se registraron las variables demográficas, clínicas, analíticas, así como parámetros electrocardiográficos y ecocardiográficos. Se dividió la muestra en dos grupos conforme a la recuperación precoz de la FEVI definida como una FEVI ≥ 52% en hombres y ≥ 54% en mujeres mediante ecocardiografía realizada entre los días 4 y 8 del ingreso.
Resultados: 38 pacientes (51,3%) normalizaron la FEVI de forma precoz. No se encontraron diferencias en las características basales ni de presentación clínica o electrocardiográfica entre ambos grupos. Los pacientes con recuperación precoz de la función ventricular presentaban una mayor FEVI inicial (41,5 vs 35,9%; p = 0,01), menor incidencia de shock cardiogénico (0 vs 16,7%; p < 0,01) y mayor administración de estatinas durante el ingreso (60,5 vs 33,3%; p = 0,01). Además, los pacientes con recuperación precoz presentaban una tendencia no significativa a recibir Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECAs) antes del ingreso (60,5 vs 38,9%; p = 0,06) y a menor grado de anemia (hemoglobina < 12 g/dl; 7,9 vs 22,2%; p = 0,1). El análisis multivariante mostró como factores predictores independientes de recuperación precoz de la FEVI, una mayor FEVI inicial (OR 1,0; IC95% 1,01-1,12) y el tratamiento con estatinas durante el ingreso (OR 2,7; IC95% 1,01-7,69).
Factores asociados con recuperación precoz. Análisis multivariante |
||
Análisis multivariante |
OR IC (95%) |
p |
FEVI inicial |
1,05 (1,01-1,12) |
0,044 |
Hb < 12 g/dl |
0,39 (0,08-1,88) |
0,242 |
Tratamiento previo con IECA |
2,45 (0,89-6,71) |
0,081 |
Tratamiento con estatina |
2,79 (1,01-7,69) |
0,047 |
FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; Hb: hemoglobina; IECA: inhibidores de enzima convertidora de angiotensina. |
Conclusiones: Aproximadamente la mitad de los pacientes con síndrome de Tako-tsubo en nuestro estudio recuperan la FEVI de forma precoz. Se identificaron una mejor FEVI inicial y el tratamiento con estatinas durante el ingreso como factores predictores independientes de recuperación precoz de la FEVI.