Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El espectro microbiológico de la endocarditis infecciosa (EI) ha cambiado en las últimas décadas, lo que puede influir en las características y pronóstico de la enfermedad. El objetivo de nuestro estudio es analizar las características clínicas tratamiento y pronóstico de la EI subaguda producida por estreptococos de la flora oral, y los cambios sufridos en las 3 últimas décadas.
Métodos: Se estudió una cohorte de 485 casos consecutivos de EI diagnosticados en nuestro centro entre 1987 y 2019. Se seleccionaron las EI causadas por estreptococos orales y se analizaron los cambios en sus características clínicas y pronóstico en 3 períodos de tiempo (1987-1997, 1998-2008 y 2009-2019).
Resultados: 94 casos (19,4%) fueron producidos por estreptococos orales (21,7% en 1987-1997, 20,9% en 1998-2008 y 16,8% en 2009-2019; p < 0,001). No se observaron diferencias significativas entre los 3 períodos de tiempo en relación a la edad, sexo, tipo de EI ni relación con la atención sanitaria. Aunque la incidencia de complicaciones cardiacas, persistencia de la infección, complicaciones neurológicas, insuficiencia renal, embolismos, abscesos y aneurismas micóticos fue similar a lo largo de todo el estudio, globalmente, la incidencia de todas las complicaciones severas aumentó significativamente desde 1987-1997 hasta 2009-2019 (66,7% a 84,3%; p = 0,031). También fue similar en los 3 períodos la tasa de cirugía precoz (53,3%, 52,9% y 50%), aunque sí se observó una disminución de la cirugía urgente/emergente (20%, 8,8% y 6,7%) y un aumento de las indicaciones electivas (33,3%, 44,1% y 50%) hacia las épocas más recientes (p = 0,04). La mortalidad hospitalaria de las EI estreptocócicas (global 14,9%) se redujo a la mitad desde 1987-1997 a 2009-2019 (20 al 10%, p = 0,045), mientras que la de las EI causadas por otros microorganismos aumentó del 23,1 al 31,1%. La etiología estreptocócica fue predictor independiente de mortalidad (OR 0,74, IC95% 0,56-0,92), aunque no se asoció a menor tasa de cirugía precoz.
Conclusiones: Aunque las características clínicas de las EI por estreptococos orales no han cambiado en las últimas 3 décadas, su mortalidad se ha reducido en las épocas más recientes, siendo de solo el 10% en la última década, en contraste con el aumento de mortalidad observado en las endocarditis por otros microorganismos. Esto podría estar en relación con el aumento de las indicaciones de cirugía electiva.