Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El potasio es un catión que tiene un papel relevante en el seguimiento de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) debido a que sus niveles pueden modificarse según las comorbilidades y el tratamiento. La alteración de sus niveles puede asociar un peor pronóstico en estos pacientes. Nuestro objetivo principal fue caracterizar la población con IC según sus niveles de potasio y analizar su impacto en el pronóstico a largo plazo.
Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes con IC que se clasificaron en: Grupo 1 (potasio < 3,5 mEq/L), Grupo 2 (potasio 3,5-5 mEq/L) y Grupo 3 (potasio > 5 mEq/L). Se recogieron variables clínicas, ecocardiográficas y tratamiento, y se evaluó el impacto del potasio a largo plazo en términos de mortalidad por cualquier causa y reingresos por IC.
Resultados: Se seleccionaron 393 pacientes. La edad media al inicio del seguimiento fue de 66,16 ± 13,94 años, con un predominio del sexo masculino (66,4%) y de etiología isquémica (31,3%). Al inicio del seguimiento, hubo mayor proporción de fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) conservada en el grupo 1 (62,5 vs 33,7 vs 28,1; p = 0,024), mientras que hubo predominio de FEVI reducida en el grupo 2 y 3 (20,8 vs 52 vs 57,8%; p = 0,024). En relación al tratamiento al inicio del seguimiento, se observó mayor proporción de IECA/ARA-II en el grupo 3 (50 vs 64,5 vs 79,7%; p = 0,015) mientras que hubo mayor proporción de diuréticos tiacidas al inicio en el grupo 1 (33,3 vs 12,2 vs 18,8%; p = 0,011). Al final del seguimiento, hubo menos ARNI (16,7 vs 39,6 vs 47,6%; p = 0,031) y mayor proporción de diuréticos tiacidas en el grupo 1 (41,7 vs 17,8 vs 17,5%; p = 0,016). Con una media de 37 meses de seguimiento, el grupo 1 tuvo una mayor tasa de reingresos por IC (41,2 vs 31 vs 32,3%; p = 0,571) y una mayor tasa de mortalidad por cualquier causa de forma precoz (39,3 vs 15,4 vs 7,9; p = 0,000).
Análisis de Kaplan-Meier. Tiempo de análisis hasta el reingreso hospitalario por insuficiencia cardiaca y mortalidad por cualquier causa (meses) en pacientes con IC según los niveles de potasio al inicio del seguimiento.
Conclusiones: Los pacientes con niveles de potasio < 3,5 mEq/L presentaron mayor uso de tiacidas tanto al inicio como al final del seguimiento. A pesar de que los pacientes con niveles de potasio < 3,5 mEq/L tenían una mayor proporción de FEVI conservada, presentaron una mayor tasa de reingresos por IC y mortalidad por cualquier causa de forma precoz.