Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: A pesar de los avances sustanciales que se han realizado en las últimas décadas en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca (IC), la tasa de mortalidad de los pacientes con IC sigue teniendo un pronóstico desfavorable y a los cinco años del diagnóstico es del 50%. El objetivo de nuestro estudio es identificar los factores asociados a la mortalidad de los pacientes que ingresan por insuficiencia cardiaca aguda.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca en un hospital terciario. Análisis de factores asociados a muerte intrahospitalaria, al año y durante el tiempo de seguimiento de nuestro estudio por insuficiencia cardiaca descompensada.
Resultados: Se produjeron 2.399 ingresos con diagnóstico principal de IC, durante un periodo de 96 meses. La mortalidad hospitalaria fue del 9,8%, del 34,6% al año de seguimiento y del 58,6% en el tiempo de seguimiento. Tanto la mortalidad hospitalaria, al año y durante el seguimiento de nuestro estudio, se asociaron de forma significativa con la edad, la fragilidad, c la elevación de péptidos natriuréticos, cifras bajas de PAS y un mayor número de visitas a urgencias (p < 0,01). En el análisis multivariante se asociaron con más riesgo de mortalidad tanto a corto como a largo plazo la fragilidad y la elevación de péptidos natriuréticos.
Conclusiones: Las tasas de mortalidad registradas en nuestra muestra son similares a la de otros estudios realizados. Conocer los factores asociados al riesgo de muerte puede ayudar a mejorar la atención de estos pacientes.