Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La insuficiencia cardiaca (IC) aguda es una de las principales causas de hospitalización en pacientes mayores de 65 años. Sin embargo, en relación a la reciente pandemia global por COVID19 hemos asistido a una clara reducción en la atención urgente e ingreso de pacientes con patologías diferentes a la infección por coronavirus SARS COV 2. El objetivo de este trabajo es analizar los ingresos en un servicio de Cardiología por cualquier causa y concretamente por IC durante marzo, abril y mayo de 2020 para comparar con el número de ingresos en los mismos meses del año previo.
Métodos: Estudio observacional en el que se han registrado el número de ingresos totales y por IC durante los meses de marzo, abril y mayo de 2020 y el número de los mismos meses en el año previo. Se excluyeron los ingresos programados, así como los pacientes trasladados desde otros servicios.
Resultados: El número de ingresos generales en Cardiología se redujo en un 55,7% en el mes de abril 2020 respecto a abril 2019, y un 46,9% en el mes de mayo. En cuanto a los ingresos por IC, se redujeron algo menos, un 46% en abril y un 32,4% en mayo (tabla).
Número ingresos totales |
Número de ingresos por IC |
|||||
2019 |
2020 |
% de cambio |
2019 |
2020 |
% de cambio |
|
Marzo |
243 |
199 |
-18% |
24 |
25 |
+4,2% |
Abril |
228 |
101 |
-55,7% |
37 |
20 |
-46% |
Mayo |
258 |
137 |
-46,9% |
34 |
23 |
-32,4% |
IC: Insuficiencia cardíaca. |
Conclusiones: El número de ingresos en Cardiología se ha reducido hasta más de un 55% en relación a la pandemia global por COVID 19. Aunque los ingresos por IC durante este período también se han reducido, la reducción es menor que en los ingresos generales, probablemente por la naturaleza de la descompensación de la IC que obliga con frecuencia a la necesidad de tratamiento intravenoso para control sintomático.