Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La revisión presencial de los pacientes portadores de marcapasos implica absentismo laboral de sus cuidadores y aumento del gasto en transporte sanitario y emisiones de CO2 a la atmósfera (huella de carbono). El seguimiento remoto de marcapasos implantado en nuestra Unidad de Arritmias pretende reducir el impacto sociolaboral, económico y medioambiental.
Métodos: Estudio observacional prospectivo incluyendo 160 pacientes incluidos en el programa de seguimiento remoto entre 2016 y 2017. Tras la revisión presencial, pasamos una encuesta con variables como tiempo invertido, modo de desplazamiento, kilómetros recorridos, necesidad de acompañamiento, etc. y finalmente cuantificamos la huella de carbono por viaje de cada individuo.
Resultados: Los pacientes invertían una mediana de 60 ± 30 minutos y 150 ± 120 minutos en seguimiento remoto y revisión presencial respectivamente, y recorrían una distancia de 1,4 ± 4,9 km y 63 ± 105 kilómetros respectivamente. En la visita presencial, la mayoría de ellos acudían acompañados (85,6%) y en coche particular (66,3%), tal que el 54% de los familiares necesitaron ausentarse del trabajo. La huella de carbono emitida por los individuos incluidos en seguimiento remoto fue 138 ± 114, estimándose un ahorro de 15 ± 33 kg de CO2 (9,6%) por ciclo de seguimiento remoto.
Seguimiento remoto y huella de carbono.
Conclusiones: El programa de seguimiento remoto de marcapasos del área sanitaria de Ciudad Real genera un impacto sanitario, sociolaboral y medioambiental muy positivo, que se manifiesta con menor tiempo invertido y distancia recorrida, menor absentismo laboral por familiares y disminución de emisión de CO2 por ciclo de seguimiento.