Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocarditis es una enfermedad inflamatoria que afecta al miocardio. La técnica diagnóstica gold estándar es la biopsia endomiocárdica, sin embargo se puede establecer el diagnóstico con otras técnicas, fundamentalmente la resonancia cardiaca (CRM). Dada su heterogeneidad, decidimos definir las características de los pacientes diagnosticados y ver su pronóstico.
Métodos: Se recogieron los datos de forma retrospectiva de los pacientes hospitalizados en nuestro centro con miocarditis, desde 2011 a 2019. Se registraron sus características clínicas y resultados en pruebas complementarias. Se estudiaron estadísticamente dichas variables y se analizó la presencia de factores pronósticos mediante la aplicación de test estadísticos univariantes.
Resultados: En el periodo indicado ingresaron 78 pacientes con miocarditis. Presentaban una edad media de 38,62 ± 16,53 años, siendo un 88,5% varones. El 61,5% relataban antecedente de infección. La presentación clínica predominante fue el dolor torácico, presente en el 97,4%. La alteración en el ECG más frecuente fue la elevación cóncava y difusa del segmento ST (78,2%). Al 48,7% de los pacientes se les realizó coronariografía y en ningún caso se objetivaron lesiones. La FEVI media fue 58,7 ± 8,6%, y en 33,8% se identificaron alteraciones en la contractilidad segmentaria. En la CRM se objetivó edema en imágenes potenciadas en T2 en un 63,2% de los pacientes, y realce tardío de gadolinio epicárdico o parcheado en el 89,5%. A un 33,8% se les indicó reposo exclusivo, un 55,8% recibió AINEs, y un 10,4% colchicina o corticoides. Durante su evolución, ningún paciente fue exitus, aunque el 7,7% presentaron recurrencias. En cuanto al análisis de factores que influyeran sobre el pronóstico, se objetivó asociación estadísticamente significativa entre el valor de TnI y la FEVI (p = 0,001), con un coeficiente de correlación de -0,41.
Conclusiones: En nuestra región, los pacientes con miocarditis son más frecuentemente varones, jóvenes o de mediana edad, que referían antecedente de infección respiratoria y que se presentaban con dolor torácico. En el ECG el hallazgo más frecuente fue la elevación cóncava del segmento ST. La FEVI frecuentemente estaba preservada. La CRM permitió la confirmación diagnóstica en la mayoría de pacientes, evitando la biopsia endomiocárdica. La TnI demostró valor pronóstico, al asociar niveles elevados con una disminución en la FEVI.