Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La cardiopatía isquémica no es solo estenosis coronaria epicárdica angiográficamente visible. Día a día encontramos en nuestra práctica clínica pacientes con enfermedad coronaria y revascularización completa que persisten con clínica anginosa y/o test de inducción de isquemia positivos, sin objetivarse progresión de estenosis epicárdica en coronariografías posteriores. Nos planteamos como objetivo valorar de forma invasiva causas subyacentes de persistencia o recidiva de clínica anginosa en pacientes con enfermedad coronaria obstructiva con revascularización completa previa.
Métodos: Analizamos 56 pacientes con clínica anginosa y/o test de inducción de isquemia positivo a los que se realiza coronariografía con estenosis coronaria angiográfica < 70% en un periodo entre septiembre de 2017 y agosto de 2019. Se les realiza guía de presión y flujo por termodilución para estudiar la microcirculación coronaria y test de acetilcolina para estudiar disfunción endotelial, previa firma de consentimiento informado.
Resultados: Edad media 64,45 ± 9,73 años, siendo 82,1% hombres, 46,3% diabéticos y 22,2% fumadores activos. Los vasos tratados fueron por orden descendente anterior (78,6%) circunfleja (39,3%), derecha (34,5%) y tronco común izquierdo (17,9%). Presentaban estenosis epicárdica, definida como reserva fraccional de flujo (FFR) < 0,8, 15 pacientes (el 26,78%), 10 de forma difusa, con FFR medio de 0,84 ± 0,81. Tenían flujo reducido, definido como reserva de flujo coronario (CFR) < 2 un 36,4% con media de CFR 3,60 ± 2,96. Resistencias microvasculares elevadas, definidas como índice de resistencias microvasculares (IMR) > 25 el 41,8% con una media de IMR 26,4 ± 18,08, y test acetilcolina positivo el 66,1%. Solo 6 pacientes, el 10,7% de la muestra, resultó negativo para todos los test.
Conclusiones: Según resultados de nuestra muestra, en pacientes con clínica anginosa y enfermedad coronaria previa tratada, la progresión de la enfermedad epicárdica solo explica el 26,78% de los casos, siendo la causa más frecuente de dolor torácico la disfunción endotelial, seguida de estenosis microvascular. Aplicando estos test, solo en un 10,7% de los pacientes no se encuentra causa para la persistencia de la angina.