Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en mujeres y la primera causa de muerte por cáncer en las mismas. Aunque el cáncer gestacional supone solo un pequeño porcentaje del total de diagnósticos, su incidencia está aumentando debido al aumento en la edad media de embarazo. El tratamiento del cáncer de mama gestacional es un reto ya que implica tratar de mantener un equilibrio entre un tratamiento efectivo para la madre y seguro para el feto o el lactante. Las antraciclinas continúan siendo el tratamiento sistémico de elección en la mayoría de pacientes con cáncer de mama gestacional. Aunque parece un tratamiento seguro para los descendientes, existen pocos datos acerca de si existen efectos cardiotóxicos a largo plazo en los descendientes. Nuestro objetivo es evaluar la presencia de cardiotoxicidad tardía en descendientes de madres con cáncer de mama gestacional expuestos a antraciclinas durante el embarazo o la lactancia.
Métodos: Se incluyó a todos los hijos de las mujeres diagnosticadas de cáncer de mama gestacional que recibieron tratamiento con antraciclinas en nuestro centro. Estos fueron clasificados en dos grupos según estuvieran expuestos o no a antraciclinas (grupo de expuestos y grupo de hermanos no expuestos).
Resultados: Identificamos 7 pacientes diagnosticadas de cáncer de mama gestacional que recibieron tratamiento con antraciclinas durante el embarazo (n = 6) o durante la lactancia (n = 1). Todas ellas fueron diagnosticadas durante el segundo o tercer trimestre. La dosis acumulada media de antraciclinas fue de 508 mg/m2. Se realizó ecocardiograma a 13 hijos, 8 pertenecientes al grupo de expuestos y 5 al grupo de hermanos no expuestos (mediana de edad: 10 vs 8 años). Ninguno de ellos tenía enfermedad cardiaca conocida previamente. Los parámetros ecocardiográficos evaluados se encontraron dentro de la normalidad en todos los sujetos pertenecientes a ambos grupos (tabla).
Parámetros ecocardiográficos |
||
Mediana (rango) |
Expuestos (n = 8) |
Hermanos no expuestos (n = 5) |
Edad (años) |
10 (0-16) |
8 (6-17) |
VTD VI (ml/m2) |
41(32-54) |
43 (38-47) |
VTS VI (ml/m2) |
16 (9-24) |
15 (13-17) |
FEVI (%) |
62 (56-73) |
65 (64-69) |
GLS (-%) |
21,7 (18,4-24,9) |
22,6 (21,4-24,3) |
Vol AI (ml/m2) |
22 (16-24) |
18 (11-22) |
E/e' |
7,3 (5,2-10-4) |
5,9 (4,7-6,3) |
TAPSE (mm) |
25 (22-30) |
22 (15-24) |
VTD VI: volumen telediastólico del ventrículo izquierdo; VTS VI volumen telesistólico del ventrículo izquierdo; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; GLS: strain longitudinal global; Vol AI: volumen máximo de la aurícula izquierda. |
Conclusiones: No se encontraron anomalías en la evaluación ecocardiográfica a largo plazo de un grupo de descendientes de madres con cáncer de mama gestacional expuestos a antraciclinas durante el embarazo o la lactancia. Este estudio podría contribuir a un mejor entendimiento de la seguridad del tratamiento con antraciclinas en mujeres con cáncer de mama gestacional.