SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28 - 31 de Octubre de 2020
6032. Cardiopatía isquémica aguda
Fecha
: 28-10-2020 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
:
Comunicaciones
-
6032-297.
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN MENORES DE 40 AÑOS
- Javier Borrego Rodríguez, Julio César Echarte Morales, Clea González Maniega, Enrique Sánchez Muñoz, Rubén Bergel García, Javier Maíllo Seco, Carlos Galán Fariña, Alba Martín Centellas, Paula Menéndez Suárez, Carlos Minguito Carazo, Lourdes García Bueno, Miguel Rodríguez Santamarta, María Elena Tundidor Sanz, Abel García del Egido y Felipe Fernández Vázquez
Servicio de Cardiología, Complejo Asistencial Universitario, León.
-
6032-298.
PREDICTORES CLÍNICOS DE OBSTRUCCIÓN MICROVASCULAR EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO-ST REVASCULARIZADOS PRECOZMENTE
- Ana Rivero Monteagudo, María Belén Arroyo Rivera, Camila Sofía García Talavera, Marcelino Cortés García, Juan Antonio Franco Peláez, Luis Felipe Navarro del Amo y José Tuñón Fernández
Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
-
6032-299.
TERAPIA ANTITROMBÓTICA GUIADA POR VERIFYNOW. EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
- Paula Vela Martín1, Sergio García Gómez1, Xabier Cia Mendioroz1, Alejandro Durante López2, Daniel de Castro Campos1, Fernando Hernández Terciado1, Paloma Remior Pérez1, Daniel García Rodríguez1, Cristina Aguilera Agudo1, Javier Ortega Marcos1, Juan Manuel Escudier Villa1, Ana Blasco Lobo1, Javier Segovia Cubero1 y Lorenzo Silva Melchor1
1Hospital Universitario Puerta de Hierro, Madrid. 2Hospital 12 de Octubre, Madrid.
-
6032-300.
IMPACTO DEL TRATAMIENTO CON ESTATINAS PREVIO AL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST SOBRE LA FUNCIÓN VENTRICULAR A LAS 2 SEMANAS Y 6 MESES: UN ESTUDIO CON RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
- Joan Guzman Bofarull1, Lina Guiomar Mendieta Badimón1, Pedro Pérez1, Margarita Calvo López1, Daniel Alberto Lorenzatti1, Gemma Vilahur García2, José Gavara Doñate3, Silvana Vargas1, Nerea Pérez3, Susana Prat González1, Rosario J. Perea Palazón4, Víctor Marcos Garcés3, Vicente Bodí Peris3, Lina Badimón Maestro2 y José Tomás Ortiz Pérez1
1Hospital Clínic de Barcelona, Institut Clínic Cardiovascular, Universitat de Barcelona. 2Institut Català de Ciències Cardiovasculars, IR-Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 3Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, Valencia. 4Hospital Clínic de Barcelona, Centre de Diagnòstic per la Imatge, Universitat de Barcelona.
-
6032-301.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN LOS ÚLTIMOS TRECE AÑOS EN NUESTRO CENTRO SEGÚN LA PRESENCIA DE LESIONES SIGNIFICATIVAS EN LA ANGIOGRAFÍA
- Carmen García Corrales1, Juan Manuel Nogales-Asensio1, José Miguel Rojo Pérez2, Reyes González Fernández1, Ginés Martínez Cáceres1, Dante Paul Agip Fustamante1, Inmaculada Gómez Sánchez1, Patricia Trinidad Márquez Lozano1, Carlos Antonio Aranda López1, Ángel Morales Martínez de Tejada1, Alejandra Vaello Paños1, Luis Javier Doncel Vecino1, Eugenio Dávila Dávila1, Antonio Merchán Herrera1 y José Ramón López-Mínguez1
1Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. 2Universidad de Extremadura, Badajoz.
-
6032-302.
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA MORTALIDAD Y EL PERFIL DE PACIENTES EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
- José Carlos Fernández Camacho1, Rosa Navarro Romero1, Juan Manuel Nogales Asensio1, Dante Paul Agip Fustamante1, Inmaculada Gómez Sánchez2, Eladio Galindo Fernández1, Javier Pérez Cervera1, Estrella Suárez Corchuelo1, José María Gimeno Montes1, Miguel Sánchez Sánchez1, Javier Corral Macías1, Carlos Antonio Aranda López1, Ángel Morales Martínez de Tejada1, Antonio Merchán Herrera1 y José Ramón López Mínguez1
1Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. 2Hospital de Mérida (Badajoz).
-
6032-303.
REGISTRO ESPAÑOL DE PACIENTES EN PREVENCIÓN SECUNDARIA POR CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. ESTUDIO RECARIS
- José Ramón González-Juanatey1, Ángel Cequier Fillat2, Raquel Campuzano Ruiz3, Alberto Cordero Fort4 y Esteban López de Sá y Areses5 en nombre del Grupo RECARIS,
1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 2Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona. 3Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Madrid). 4Hospital Universitario San Juan de Alicante. 5Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6032-304.
DISLIPEMIA ATEROGÉNICA EN LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS
- Javier Pérez Cervera1, Miguel Sánchez Sánchez1, Dante Paul Agip Fustamante1, Juan Manuel Nogales Asensio1, Inmaculada Gómez Sánchez2, José Carlos Fernández Camacho1, Eladio Galindo Fernández1, Estrella Suárez Corchuelo1, José María Gimeno Montes1, Javier Corral Macías1, Rosa Navarro Romero1, Carlos Antonio Aranda López1, Ángel Morales Martínez de Tejada1, José Ramón López Mínguez1 y Antonio Merchán Herrera1
1Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. 2Servicio de Cardiología, Hospital de Mérida (Badajoz).
-
6032-305.
LA REVASCULARIZACIÓN PRECOZ DE LAS LESIONES NO RESPONSABLES DEL INFARTO DE MIOCARDIO (AL DÍA SIGUIENTE DE LA ANGIOPLASTIA PRIMARIA) ES SEGURA Y EFICAZ, PERMITIENDO REDUCIR EL INGRESO HOSPITALARIO
- Antonia Pomares Varó1, Ramón López-Palop2, M. Pilar Carrillo Sáez1, Alfonso Freites Esteves1, Mª Araceli Frutos García1, Maria Juskova1, Francisco Ribes Tur1 y Diego Cazorla1
1Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante (Alicante). 2Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
-
6032-306.
EFECTO DE LA ANEMIA GRAVE (HEMOGLOBINA < 10G/DL) EN EL RESULTADO A CORTO Y LARGO PLAZO EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- Isabel Durães Campos, Cátia Oliveira, Carla Pires, Paulo Medeiros, Rui Flores, Fernando Mané, Carlos Braga, António Gaspar, Regina Pereira, Jorge Marques y Catarina Vieira
Hospital de Braga.
-
6032-307.
PRONÓSTICO INTRAHOSPITALARIO DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DE ST SEGÚN MODO DE PRIMER CONTACTO MÉDICO
- Nicolás Manuel Maneiro Melón, Sergio Huertas Nieto, Macarena Otero Escudero, Ana Lareo Vicente, Aníbal Ruiz Curiel, María Guisasola Cienfuegos, Julio García Tejada, Maite Velázquez Martín, Agustín Albarrán González-Trevilla, Roberto Martín Asenjo, Héctor Bueno, Rafael Salguero Bodes, Fernando Arribas Ynsaurriaga, Iván Gómez Blázquez y Fernando Sarnago Cebada
Servicio de Cardiología Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
-
6032-308.
EL CÓDIGO IAM EN EL PACIENTE DIABÉTICO. MORTALIDAD A 30 DÍAS Y 1 AÑO DESDE EL AÑO 2000
- María José Martínez Membrive, Cosme García García, Ferran Rueda Sobella, Teresa Oliveras Vilà, Carlos Labata Salvador, Santiago R. Montero Aradas, Jordi Serra Flores, Marc Ferrer Massot, Nabil El Ouaddi, Helena Resta Saurí, Andrea Borrellas Martín, Joan F. Andrés Cordón y Antoni Bayés-Genís
Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
-
6032-309.
CIVIAM SCORE: UNA NUEVA HERRAMIENTA PRONÓSTICA EN LA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR POSTINFARTO
- Juan Diego Sánchez Vega, Gonzalo Luis Alonso Salinas, José María Viéitez Flórez, José Luis Zamorano Gómez y Marcelo Sanmartín Fernández
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6032-310.
HISTORIA NATURAL DE LA COMUNICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR POSTINFARTO EN LA ÚLTIMA DÉCADA: REGISTRO CIVIAM
- Juan Diego Sánchez Vega, José María Viéitez Flórez, Gonzalo Luis Alonso Salinas, José Luis Zamorano Gómez y Marcelo Sanmartín Fernández
Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6032-311.
INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL ST EN PACIENTES CON SOSPECHA O INFECCIÓN CONFIRMADA POR SARS-COV-2: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL TERCIARIO
- Andrea Severo Sánchez, Víctor Manuel Juárez Olmos, Borja Rivero Santana, Cristina Contreras Lorenzo, Clara Ugueto Rodrigo, Lucía Cobarro Gálvez, Laura Peña Conde, Ángel Manuel Iniesta Manjavacas, Juan Caro Codon, Sandra Ofelia Rosillo Rodríguez, José Luis Merino Lloréns, Juan Ramón Rey Blas, Esteban López de Sá y Areses, José Raúl Moreno Gómez y José Luis López Sendón
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
-
6032-312.
EFECTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 SOBRE LA ASISTENCIA URGENTE DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO
- José María García Acuña, Rosa María Agra Bermejo, Pedro Rigueiro Veloso, Javier Ruíz Doñate, Ana Belén Cid Álvarez, Óscar Otero, Pablo Tasende, Ramiro Trillo Nouche, Charigan Abou Jock Casas y José Ramón González Juanatey
Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6032-313.
PERFIL CLÍNICO, COMPLICACIONES INTRAHOSPITALARIAS Y MORTALIDAD DURANTE LA HOSPITALIZACIÓN EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ENFERMEDAD CORONARIA ATEROSCLERÓTICA OBSTRUCTIVA
- Renée Olsen Rodríguez1, Bárbara Izquierdo Coronel1, David Galán Gil1, Rocío Abad Romero1, María Jesús Espinosa Pascual1, Javier López Pais2 y Joaquín Jesús Alonso Martín1
1Hospital Universitario de Getafe (Madrid). 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6032-314.
IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS INGRESOS POR IAMEST EN UN TERRITORIO INSULAR
- Pablo Jorge Pérez, Marta María Martín Cabeza, Martín J. García González, Cristian Jiménez Ortega, María Davó Jiménez, Aida Tindaya Igareta Herraiz, Rebeca Muñoz Rodríguez, Veena Moti Amarnani Amarnani, Julio Miranda Bacallado, Néstor Baez Ferrer, Iván Hernández Betancor, Julio Jesús Ferrer Hita, Rubén Alfonso Juárez Prera, Anibal Rodríguez y Francisco Bosa Ojeda
Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
-
6032-315.
INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON AFECTACIÓN GRAVE DEL TRONCO CORONARIO IZQUIERDO
- Eduardo Martínez Gómez, Carlos Ferrera Durán, Teresa Romero Delgado, Zaira Gómez Álvarez, Juan Carlos Gómez Polo, Francisco Javier Noriega Sanz, Antonio Fernández Ortiz y Ana Viana Tejedor
Hospital Clínico San Carlos, Universidad Complutense de Madrid, IdISSC, Madrid.
-
6032-316.
PERFIL DEL PACIENTE CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON Y SIN ELEVACIÓN DEL ST EN NUESTRO MEDIO
- Pedro Cano Vivar1, Rafael León Allocca1, José Carlos López Clemente1, Ángela Fernández Costa1, María del Rosario Mármol Lozano1, Irene Azenaia García-Escribano García1, Ana Laura Valcárcel Amante1, Marta Merelo Nicolás1, María Sergia García Simón1, Zoser Saura Carretero1, Daniela González Marcano2, Mª Carmen Guirao Balsalobre1, Juan José Martínez Díaz3, Derek Dau Villareal4 y Juan Antonio Castillo Moreno1
1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia). 2Hospital Rafael Méndez, Lorca (Murcia). 3Hospital General de Almansa (Albacete). 4Hospital de Torrevieja (Alicante).
-
6032-317.
EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
- Eladio Galindo Fernández1, Javier Corral Macías1, José Carlos Fernández Camacho1, Juan Manuel Nogales Asensio1, Dante Paul Agip Fustamante1, Inmaculada Gómez Sánchez2, Javier Pérez Cervera1, Estrella Suárez Corchuelo1, Miguel Sánchez Sánchez1, José María Gimeno Montes1, Rosa Navarro Romero1, Carlos Antonio Aranda López1, Ángel Morales Martínez de Tejada1, José Ramón López Mínguez1 y Antonio Merchán Herrera1
1Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz. 2Hospital de Mérida (Badajoz).
-
6032-318.
CARACTERIZACIÓN DE LAS HOSPITALIZACIONES POR CARDIOPATÍA ISQUÉMICA DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19: UN ESTUDIO COMPARATIVO
- Eva Gutiérrez-Ortiz, Irene Carrión-Sánchez, Juan Carlos Gómez-Polo, Carmen Olmos Blanco, David Vivas Balcones, Javier Higueras Nafria, Isidre Vilacosta y Carlos Macaya Miguel
Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6032-319.
EL INGRESO POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 ES UN FACTOR PRONÓSTICO INDEPENDIENTE DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES INTRAHOSPITALARIAS
- Irene Carrión Sánchez, Eva Gutiérrez Ortiz, Juan Carlos Gómez Polo, Carmen Olmos Blanco, David Vivas Balcones, Javier Higueras Nafria, Isidre Vilacosta y Carlos Macaya Miguel
Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6032-320.
PERFIL CLÍNICO E IMPLICACIONES PRONÓSTICAS DE LOS PACIENTES CON DIABETES MELLITUS DE DEBUT INGRESADOS POR SCACEST EN NUESTRO MEDIO
- Rafael León Allocca1, Pedro Cano Vivar1, Ángela Fernández Costa1, José Carlos López Clemente1, María del Rosario Mármol Lozano1, Irene Azenaia García Escribano García1, Ana Laura Valcárcel Amante1, Zoser Saura Carretero1, Mª Carmen Guirao Balsalobre1, Luis Asensio Payá1, Marta Merelo Nicolás1, Samantha Wasniewski1, María Sergia García Simón1, Daniela González Marcano2 y Juan Antonio Castillo Moreno1
1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia). 2Hospital Rafael Méndez, Lorca (Murcia).
-
6032-321.
SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE PACIENTES JÓVENES INGRESADOS EN UNA UNIDAD CORONARIA
- Diego Félix Arroyo Moñino, María del Pilar Ruiz García, Tania Seoane García, Carlos Barea González y Juan Carlos García Rubira
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
-
6032-322.
REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CAVEOLAS TRAS UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO: VALORACIÓN MORFOMÉTRICA EN MUESTRAS DE AUTOPSIAS DE PACIENTES
- Gloria Cantos Amores1, César Ríos Navarro2, José Gavara Doñate2, Clara Bonanad Lozano2, Elena de Dios Lluch2, Nerea Pérez Solé2, Vicente Bodí Peris2, Francisco Javier Chorro Gascó2 y Amparo Ruiz Sauri1
1Universitat de València. 2Hospital Clínico Universitario, Universitat de València, INCLIVA, CIBERCV, Valencia.
-
6032-323.
¿DEBEN INGRESAR TODOS LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST DE RIESGO INTERMEDIO-BAJO EN UNIDADES DE CUIDADOS AGUDOS CARDIOLÓGICOS?
- Teresa Romero Delgado, Carlos Ferrera, Zaira Gómez Álvarez, Eduardo Martínez, Juan Carlos Gómez Polo, Julia Playán Escribano, Andrés Escudero Díaz, Francisco Javier Noriega, David Vivas Balcones, Antonio Fernández Ortiz y Ana Viana Tejedor
Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
-
6032-324.
EVOLUCIÓN DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO TRAS LA REVASCULARIZACIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST
- Ángela Fernández Costa1, Rafael León Allocca1, José Carlos López Clemente1, Pedro Cano Vivar1, María del Rosario Mármol Lozano1, Irene Azenaia García Escribano García1, Ana Laura Valcárcel Amante1, Marta Merelo Nicolás1, Samantha Wasniewski1, Luis Asensio Payá1, Juan José Martínez Díaz1, Beatriz Pérez Martínez1, Zoser Saura Carretero1, María Sergia García Simón1 y Daniela González Marcano2
1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia). 2Hospital Rafael Méndez, Lorca (Murcia).
-
6032-325.
FENÓMENO DE NO-REFLOW TRAS LA ADMINISTRACIÓN DE HEPARINA PREHOSPITALARIA EN LA ICP PRIMARIA
- Miguel Morales García1, Ricardo Francisco Rivera López1, Laura Hidalgo Manchado2, Joaquín Sánchez Gila1, Rafael de la Chica Ruíz-Ruano2 y Eduardo Molina Navarro1
1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. 2Servicio de Medicina Intensiva, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
-
6032-326.
EMBOLISMO CORONARIO, UNA RARA CAUSA DE SÍNDROME CORONARIO AGUDO. SERIE DE CASOS
- Jesús Carmona Carmona, Iria Martínez Primoy, Tania Seoane García, Rocío Martínez Núñez, Rafael J. Hidalgo Urbano y Juan Carlos García Rubira
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
-
6032-327.
IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID EN EL CÓDIGO INFARTO EN NUESTRO CENTRO
- Leire Goñi Blanco, Marina Segur García, Pablo Bazal Chacón, Raúl Ramallal Martínez, Guillermo Sánchez Elvira, Baltasar Lainez Plumed, Pablo Legarra Oroquieta, Pablo Raposo Salas, David Aritza Conty Cardona, Lorena Malagón López, Nerea Mora Ayestarán, Marina Oliver Ledesma, Betel Olaizola Balboa, Alba Sádaba Cipriain y Valeriano Ruiz Quevedo
Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra).
-
6032-328.
COVID-19 Y SU IMPACTO SOBRE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS SIN ELEVACIÓN DEL ST EN NUESTRO CENTRO
- Marina Segur García, Leire Goñi Blanco, Pablo Bazal Chacón, Guillermo Sánchez Elvira, Raúl Ramallal Martínez, Baltasar Lainez Plumed, Pablo Legarra Oroquieta, David Aritza Conty Cardona, Lorena Malagón López, Pablo Raposo Salas, Nerea Mora Ayestarán, Betel Olaizola Balboa, Marina Oliver Ledesma, Carolina Tiraplegui Garjón y Valeriano Ruiz Quevedo
Complejo Hospitalario Navarra, Pamplona (Navarra).
-
6032-329.
CARACTERÍSTICAS BASALES Y CLÍNICAS DE LOS PACIENTES INGRESADOS POR SÍNDROME CORONARIO AGUDO EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS CARDIOLÓGICOS AGUDOS SEGÚN LA EDAD DE PRESENTACIÓN
- Miguel Sánchez Sánchez, José Carlos Fernández Camacho, Juan Manuel Nogales-Asensio, Eladio Galindo Fernández, Estrella Suárez Corchuelo, Javier Pérez Cervera, José María Gimeno Montes, Dante Paul Agip Fustamante, Inmaculada Gómez Sánchez, Javier Corral Macías, Rosa Navarro Romero, Ángel Morales Martínez de Tejada, Carlos Antonio Aranda López, Antonio Merchán Herrera y José Ramón López-Mínguez
Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.
-
6032-330.
PERFIL CLÍNICO Y TENDENCIA TEMPORAL DE LOS PACIENTES DERIVADOS PARA ANGIOPLASTIA PRIMARIA QUE NO PRESENTAN ENFERMEDAD CORONARIA
- Carlos Cortés Villar, Pablo Aguiar Souto, Alejandro Gutiérrez Fernández, José Eduardo Ramírez Batista, Javier Fernández, Pilar Portero, Fausto Librada Escribano, Lucía Álvarez, Isabel Ruiz Zamora, Guillermo Pinillos Francia, Pedro Azcárate Aguero, José Manuel Forcada, Diego Lorente Carreño y Luis Javier Alonso Pérez
Hospital San Pedro, Logroño (La Rioja).
-
6032-331.
PERFIL CLÍNICO, ANGIOGRÁFICO Y PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL ST CON ARTERIA RESPONSABLE OCLUIDA
- Sara Carmen Río Sánchez, Octavio Raul Jiménez Melo, Daniel Meseguer González, Jorge Melero Polo, Paula Morlanes Gracia, Adrián Riaño Ondiviela, Pablo Revilla Martí y José Ramón Ruiz Arroyo
Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.
-
6032-332.
INFLUENCIA DEL SEXO EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON CORONARIAS NORMALES
- David Galán Gil1, Javier López Pais2, Barbara Izquierdo Coronel1, Rocío Abad Romero1, Renée Olsen Rodríguez1, María Jesús Espinosa Pascual1y Joaquín Jesús Alonso Martín1
1Hospital Universitario de Getafe (Madrid). 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña).
-
6032-333.
PERFIL CLÍNICO Y VARIABLES PRONÓSTICAS DE ANCIANOS INGRESADOS EN LA UNIDAD CORONARIA POR INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
- Karla María Vásquez Núñez, Judit Rodríguez López, Gil Bonet Pineda, Claudia Scardino, María Ferrero Guillem, Silvia Urgelés Puy, Nisha Lal-Trehan Estrada, Alba Romeu Nieto, Óscar Peiró Ibáñez, Anna Carrasquer Cucarella, Esther Sanz Girgas y Alfredo Bardají Ruiz
Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona.
-
6032-334.
INFARTO INFERIOR CON ARTERIA DESCENDENTE ANTERIOR COMO CAUSA, ¿TIENEN PEOR PRONÓSTICO? EXPERIENCIA EN NUESTRO CENTRO
- Iria Ruth Martínez Primoy, Jesús Carmona Carmona, Tania Seoane García, Rocío Martínez Núñez, Diego Félix Arroyo Moñino y Juan Carlos García Rubira
Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
-
6032-335.
IMPORTANCIA DEL RETRASO EN LA REALIZACIÓN DEL ELECTROCARDIOGRAMA Y SU INTERPRETACIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
- María Thiscal López Lluva1, Alberto García Lledó2, Fernando Lozano Ruiz Poveda1, Alfonso Jurado Román3, Ignacio Sánchez Pérez1, Jesús Piqueras Flores4, Raquel Frías García4, Pedro Pérez Díaz4, Martín Negreira Caamaño4 y José Abellán Huerta1
1Unidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Madrid. 3Servicio de Cardiología, Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.