Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Publicaciones previas sugieren que los síndromes coronarios agudos sin elevación del ST (SCASEST) presentan particularidades secundarias a la pandemia Covid19 en cuanto a formas de presentación y manejo que se han reflejado en la actividad habitual de los servicios de Cardiología.
Métodos: Estudio comparativo retrospectivo de los SCASEST atendidos en nuestro centro entre el 15 de marzo y el 15 de mayo de 2020 y en el periodo homólogo del año anterior.
Resultados: En los periodos descritos se registraron 109 SCASEST, 61 en 2019 y 48 en 2020. No hubo diferencias significativas en las características basales entre ambos periodos (tabla). Los antecedentes de cardiopatía isquémica fueron similares en los 2 grupos, sin embargo, destaca un mayor número de vasos afectos en etapa preCovid (50% enfermedad de 3 vasos en 2019 vs 19%; p 0,047). La mayoría de casos se clasificaron como Killip I al ingreso sin diferencias entre grupos, que tampoco se hallaron en otras variables del ingreso analizadas (fig. A). Se registró un total de 9 SCASEST que terminaron siendo infartos de miocardio sin enfermedad coronaria obstructiva (MINOCA), sin diferencias entre ambos periodos. De ellos, 5 casos (55%) se dieron en etapa Covid, 3 de los cuales en pacientes Covid positivo con diagnóstico final de miocarditis. En la era Covid se registró menor estancia hospitalaria media (5,73 ± 4,85 vs 8,63 ± 7,22; p0,01), no hubo decesos (0 vs 5% en 2019; p0,12) y se objetivó una reducción de eventos cardiovasculares mayores adversos -MACES- (2 vs 14,7%; p0,02) tras ajustar por posibles variables de confusión en modelo multivariable (OR 0,10; IC95% 0,01-0,89), imagen B. Se registraron 2 complicaciones en los 7 primeros días tras alta: reinfarto (época preCovid) y oclusión aguda del stent (época Covid), sin hallar diferencias significativas en las complicaciones al mes.
Características basales de los SCASEST (total = 109) |
||||
SCASEST |
||||
Pre-Covid |
Covid |
p |
||
15/3/2019 al 15/5/2019 |
15/3/2020 al 15/5/2020 |
|||
Sexo |
Hombre |
47 (77,05%) |
39 (81,25%) |
0,594 |
Mujer |
14 (22,95%) |
9 (18,75%) |
||
Edad (años) |
65,43 ± 11,87 |
66,67 ± 11,67 |
0,707 |
|
Hipertensión arterial |
36 (59,02%) |
29 (60,42%) |
0,882 |
|
Dislipemia |
45 (73,77%) |
30 (62,50%) |
0,251 |
|
Diabetes |
17 (27,87%) |
10 (20,83%) |
0,398 |
|
Obesidad |
14 (22,95%) |
7 (14,58%) |
0,271 |
|
Tabaquismo activo |
14 (22,95%) |
12 (25%) |
0,903 |
|
Exfumadores |
25 (40,98%) |
18 (37,50%) |
||
Enfermedad renal crónica |
8 (13,11%) |
4 (8,33%) |
0,429 |
|
Enfermedad arterial periférica |
10 (16,39%) |
3 (6,25%) |
0,105 |
|
Accidente cerebrovascular |
8 (13,11%) |
8 (16,67%) |
0,603 |
|
SAOS |
6 (9,84%) |
3 (6,25%) |
0,499 |
|
EPOC |
4 (6,56%) |
4 (8,33%) |
0,724 |
|
Fibrilación auricular |
9 (14,75%) |
5 (10,42%) |
0,502 |
|
Antecedentes familiares de CI |
11 (18,03%) |
6 (12,50%) |
0,429 |
|
Cardiopatía isquémica previa |
22 (36,07%) |
16 (33,33%) |
0,766 |
|
FEVI previa (%) |
58,11 ± 8,80 |
54,74 ± 10,50 |
0,105 |
|
SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del ST; DE: desviación estándar; SAOS: síndrome de apnea obstructiva sueño; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; CI: cardiopatía isquémica; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda. |
Datos de interés del ingreso y riesgo de MACES.
Conclusiones: De acuerdo con publicaciones previas se objetivó una reducción del 21,31% de SCASEST en la época Covid. Registramos un descenso significativo en MACES postinfarto en la etapa Covid, a pesar de que presentación clínica y gravedad fue similar en ambos grupos. La mayoría de MINOCAS debutaron como SCASEST y tuvieron una representación relevante en los pacientes con infección Covid. Se minimizó la exposición de pacientes al entorno hospitalario durante la pandemia mediante la reducción significativa de la estancia hospitalaria respecto a 2019.