Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La biopsia endomiocárdica (BEM) es la prueba gold-standard para el diagnóstico de miocarditis o miocardiopatía inflamatoria (MI). Tradicionalmente se han considerado los criterios de Dallas para definir histológicamente una BEM positiva. Las técnicas inmunohistoquímicas (IHQ) podrían complementar el análisis histológico de la BEM aumentando su sensibilidad. El objetivo de este estudio es comparar la rentabilidad de ambas técnicas en una serie de pacientes con sospecha de miocarditis y MI.
Métodos: Se incluyeron todas las BEM realizadas a pacientes con sospecha de miocarditis o MI entre 1997 y 2019 en un único centro español. Se estableció el diagnóstico histológico por los criterios de Dallas (infiltración linfocitaria + necrosis) y/o criterios inmunohistoquímicos (IHQ) (presencia de > 14 leucocitos/mm2, entre ellos < 4 monocitos/mm2 con > 7 linfocitos T CD3-positivos/mm2).
Resultados: Entre 1997 y 2019 se realizaron 102 BEM en 99 pacientes con sospecha de miocarditis o MI. En el 67% de los casos fue de ventrículo derecho (VD), 29% de ventrículo izquierdo (VI) y 4% de ambos. El 67% eran varones, con una edad media de 42 ± 15 años y FEVI media inicial 32 ± 14%. El 27% de las BEM fueron positivas empleando criterios de Dallas. En 83 de ellas se emplearon análisis IHQ, y el 47% cumplía criterios de miocarditis (frente al 28% con criterios de Dallas en este grupo, p < 0,001). En el 32% de los pacientes la indicación fue miocarditis aguda con inestabilidad hemodinámica o arritmias ventriculares, en el 68% restante fueron casos de MCD subagudas o crónicas (> 3 meses). La rentabilidad con criterios de Dallas e IHQ en casos agudos fue 39% y 48%, respectivamente (p = 0,7). En subagudos/crónicos 23% con Dallas y 47% con IHQ (p < 0,001). Tras un seguimiento medio de 24 ± 42 meses, el 25% de los pacientes con criterios de Dallas se sometieron trasplante cardiaco, implante de asistencia ventricular o murieron frente a un 63% de los pacientes con IHQ positiva, aunque la diferencia no fue significativa con respecto a los pacientes sin evidencia de inflamación.
Rentabilidad de inmunohistoquímica vs criterios de Dallas en miocarditis y miocardiopatía inflamatoria.
Conclusiones: Las técnicas inmuhistoquímicas son superiores a los criterios de Dallas para la evaluación histológica de pacientes con miocarditis/MI, particularmente en las formas subagudas o crónicas. Se recomienda generalizar el uso de la IHQ para la evaluación de pacientes con sospecha de miocarditis o MI sometidos a BEM.