Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El control de los factores de riesgo cardiovascular (FRCV) es la piedra angular de la prevención secundaria. Sin embargo, en pacientes con retinopatía de origen vascular (hipertensiva, diabética o aterosclerótica) el beneficio del control más estricto de las cifras de lípidos y glucemias a largo plazo ha sido poco estudiado.
Métodos: Estudio prospectivo de una cohorte de 107 pacientes sometidos a un fondo de ojo y a una coronariografía por indicación médica, de los cuales 42 (39,3%) precisaron de revascularización percutánea. El periodo de seguimiento fue de 9,9 años. Se registró la aparición de nuevos eventos cardiovasculares durante el seguimiento de la cohorte y el control analítico de los factores de riesgo cardiovascular.
Resultados: La edad media fue de 75,19 ± 11,53 años. El 60,7% fueron varones el 78,5% hipertensos, el 32,7% diabéticos y se observó dislipemia en un 57%. Inicialmente, el 28% presentó enfermedad de 1 vaso, el 14% de 2 vasos, el 8,4% de 3 vasos y enfermedad de tronco común izquierdo en el 3,8%. El 0,9% presentaron retinopatía diabética, el 3,7% retinopatía hipertensiva, el 1,9% aterosclerótica, el 70,1% combinación de retinopatía hipertensiva y aterosclerótica y un 7,5% signos compatibles con todos los tipos de retinopatías. Los valores medios iniciales y finales de LDL-c, HDL-c, triglicéridos (TG) y hemoglobina glicosilada (Hb1AC) de la población general y por tipo de retinopatía aparecen reflejados en la tabla. En el seguimiento se observó una mejoría significativa de cifras de LDL-c y HDL-c en la población general y en los pacientes con retinopatía hipertensiva y aterosclerótica, si bien a nivel global el control lipídico fue deficiente y solo el 18,9% de la muestra total alcanzó los niveles recomendados para personas de muy alto riesgo (< 55 LDL-c). Los pacientes con retinopatía hipertensiva avanzada con mayor reducción de LDL-c en el seguimiento, registraron menor mortalidad (p = 0,004). Por otro lado, los pacientes con revascularización percutánea presentaron al final del seguimiento mayor disminución de las cifras de LDL (69,5 ± 26,1 vs 103 ± 41,47; p < 0,001); sin cambios significativos en el resto de los parámetros.
Análisis pre-post de las cifras de LDL-c, HDL-c, TG y Hb1AC |
|||
Población total |
Inicial |
Final |
Sig |
LDL-colesterol (mg/dl) |
103,2 ± 36,4 |
81,7 ± 32,7 |
< 0,001 |
HDL-colesterol (mg/dl) |
43,5 ± 12,6 |
46,5 ± 14 |
0,018 |
Triglicéridos (mg/dl) |
136,8 ± 102,2 |
129,4 ± 70 |
0,63 |
Hb1AC (%) |
6,5 ± 1,5 |
6,6 ± 1,2 |
0,43 |
Retinopatía hipertensiva |
|||
LDL-colesterol (mg/dl) |
102,8 ± 35,5 |
75,65 ± 28,9 |
> 0,001 |
HDL-colesterol (mg/dl) |
42,1 ± 10,3 |
43,46 ± 13,1 |
0,04 |
Triglicéridos (mg/dl) |
156,8 ± 142,1 |
137,5 ± 66,4 |
0,44 |
Hb1AC (%) |
6,4 ± 1,4 |
6,7 ± 1,3 |
0,42 |
Retinopatía aterosclerótica |
|||
LDL-colesterol (mg/dl) |
101,2 ± 36,8 |
79,8 ± 32,98 |
< 0,001 |
HDL-colesterol (mg/dl) |
42,8 ± 11,6 |
45,73 ± 13,9 |
0,03 |
Triglicéridos (mg/dl) |
137,7 ± 109,9 |
123,32 ± 63,36 |
0,55 |
Hb1AC (%) |
6,35 ± 1,2 |
6,5 ± 1,1 |
0,41 |
Retinopatía diabética |
|||
LDL-colesterol (mg/dl) |
89,1 ± 35,8 |
69,8 ± 18 |
0,73 |
HDL-colesterol (mg/dl) |
35,2 ± 8,7 |
31,51 ± 12,7 |
0,73 |
Triglicéridos (mg/dl) |
178,3 ± 81 |
149,5 ± 65,35 |
0,48 |
Hb1AC (%) |
7,2 ± 0,9 |
6,8 ± 1,2 |
0,59 |
Conclusiones: En pacientes con retinopatía de etiología vascular el control lipídico a largo plazo es deficiente. Los pacientes con retinopatía hipertensiva y mayor reducción de LDL-c presentaron menor mortalidad a largo plazo.