Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ejercicio físico es indicado para mejorar el control de la glicemia y la capacidad aeróbica contribuyendo a la pérdida de peso, aumentando la sensibilidad a la insulina y proporcionando una sensación de bienestar general en pacientes diabéticos y con enfermedad coronaria. Objetivo: determinar los efectos del ejercicio físico en la capacidad aeróbica, variables fisiológicas y clínicas en pacientes con enfermedad coronaria y diabetes mellitus 2 con normopeso vs sobrepeso/obesidad.
Métodos: Estudio cuasiexperimental en pacientes con diagnóstico de enfermedad coronaria y diabetes mellitus 2 que realizaron un programa de ejercicio físico. Luego de la aprobación del comité de ética y que los pacientes firmaran el consentimiento informado, se conformaron dos grupos según el IMC, normopeso y sobrepeso/obesidad. Variables glicemia, HDL, peso, perímetro abdominal, tensión arterial sistólica/diastólica y capacidad aeróbica se midieron antes y después del ejercicio comprendiendo 3 sesiones/semana durante 12 semanas, realizando fortalecimiento muscular al 50% de la resistencia máxima. Ejercicio aeróbico al 50% de la frecuencia cardiaca máxima alcanzada en prueba de esfuerzo (Bruce modificado). Se utilizaron pruebas t y una p < 0,05.
Resultados: 10 pacientes con enfermedad coronaria presentaban diabetes y normopeso, presentaron cambios en peso inicial 64,9 ± 6,2, final 63,2 ± 6,1, valor-p = 0,035, IMC inicial 22,3 ± 1,3, final 21,7 ± 1,2, valor-p = 0,037, TAS inicial 124,2 ± 9,4, final 117,4 ± 8,2, valor-p = 0,005. MET inicial 6,1 ± 0,5, final 6,5 ± 0,6, valor-p = 0,011, HDL inicial 37,9 ± 8,4, final 40,7 ± 8,3, valor-p = 0,032. 23 pacientes con y sobrepeso/obesidad, tuvieron cambios en peso inicial 77,6 ± 10,1, final 75,3 ± 10,1, valor-p = 0,000, IMC inicial 28,3 ± 2,2, final 27,5 ± 2,6, valor-p = 0,001, circunferencia abdominal inicial 96,2 ± 8,3, final 93,4 ± 6,8, valor-p = 0,00, TAS inicial 126,2 ± 12,5, final 119,1 ± 10,9, valor-p = 0,004, TAD inicial 80,4 ± 8,2, final 73,3 ± 7,2, valor-p = 0,009, glicemia inicial 126,5 ± 19,7, final 118,9 ± 19,5, valor-p = 0,000 y HDL inicial 38,4 ± 7,9, final 40,4 ± 7,7, valor-p = 0,012.
Conclusiones: El ejercicio físico en pacientes con enfermedad coronaria y diabetes mellitus 2 con normopeso incrementa significativamente la capacidad aeróbica, disminuye la tensión arterial sistólica y el peso; a su vez, pacientes con sobrepeso/obesidad mejoran significativamente el peso, perímetro abdominal, TA, HDL y glicemia.