Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La gran variabilidad del curso clínico de la COVID-19 ha motivado la búsqueda de factores que condicionan mayor gravedad de la infección. La disfunción inmunitaria y el alto riesgo cardiovascular justifican el peor pronóstico del paciente con diabetes mellitus (DM) y COVID-19, por mecanismos no bien conocidos. Se pretende analizar el perfil clínico de los pacientes diabéticos fallecidos por COVID-19, antes y durante la hospitalización, en comparación con los no diabéticos.
Métodos: Recopilación consecutiva de los fallecidos por COVID-19 en plantas de hospitalización de un único centro, entre el 04 de marzo y el 16 de abril de 2020, con análisis descriptivo de las características basales, las relativas al ingreso y a las 24 horas previas a la muerte, comparando entre pacientes diabéticos y no diabéticos.
Resultados: De 324 pacientes incluidos, 111 (34,3%) presentaban DM, siendo 45 (13,9%) insulinodependientes. Destaca una mayor proporción en diabéticos de todos los factores de riesgo cardiovascular (tabla). La IRC y el ictus previo fueron más frecuentes en diabéticos (48,6 vs 35,7%, p 0,02, y 18 vs 8%, p 0,01), así como el tratamiento previo al ingreso con betabloqueantes, ARA-II, estatinas, y antibióticos. No hubo diferencias significativas en presentación clínica, CURB-65, extensión radiográfica, ni en las terapias antivirales ni anticoagulantes recibidas. Los diabéticos presentaron peores cifras de filtrado glomerular [42 (53) vs 55 (27) mL/min, p 0,01) y mayor hiponatremia [134 (6) vs 138 (6) meq/L, p 0,03], sin diferencias en parámetros inflamatorios ni biomarcadores cardiacos. Los eventos isquémicos o arrítmicos no difirieron entre grupos, si bien el síncope en las últimas 24 horas fue superior en diabéticos (2,7 vs 0,5%, p 0,08). La causa final de muerte más frecuente en diabéticos fue el distrés respiratorio grave aislado (87,4%), destacando el fracaso multiorgánico (9,9 vs 4,2%, p 0,04) y la mayor proporción de muerte súbita (12,6 vs 5,2%, p 0,02) en este subgrupo.
Características basales y durante el ingreso de la cohorte de fallecidos por COVID-19 según presencia o no de DM |
|||
Variables |
Pacientes con DM (n = 111) |
Pacientes sin DM (n = 213) |
Valor de p |
Edad (años) |
83,7 (9,9) |
82,1 (11,1) |
1 |
Sexo masculino |
66 (59,5) |
115 (54,0) |
0,35 |
FRCV |
|||
HTA |
102 (91,9) |
152 (71,49 |
< 0,001 |
HTA refractaria* |
19 (17,1) |
19(8,9) |
0,03 |
Dislipemia |
80 (72,1) |
107 (50,2) |
< 0,001 |
Síndrome metabólico |
79 (71,2) |
23 (10,8) |
< 0,001 |
Cardiopatía isquémica |
14 (12,6) |
26 (12,3) |
0,93 |
Fibrilación auricular |
22 (19,8) |
40 (18,8) |
0,85 |
IC previa |
21 (18,9) |
39 (18,3) |
0,87 |
Ictus previo |
20 (18,0) |
17 (8,0) |
0,007 |
IRC |
54 (48,6) |
76 (35,7) |
0,024 |
Hepatopatía crónica |
7 (6,3) |
10 (4,7) |
0,54 |
EPOC |
19 (7,1) |
30 (14,1) |
0,47 |
TEP previo |
3 (2,7) |
10 (4,7) |
0,38 |
Cáncer |
29 (26,1) |
53 (25,0) |
0,83 |
Tratamiento previo |
|||
IECA |
41 (36,9) |
65 (30,5) |
0,24 |
ARA-II |
30 (27,0) |
40 (18,8) |
0,08 |
Betabloqueantes |
44 (39,6) |
44 (20,7) |
< 0,001 |
ARM |
4 (3,6) |
17 (8,0) |
0,13 |
Estatinas |
61 (65,0) |
76 (35,7) |
< 0,001 |
Diuréticos |
46 (76,7) |
72 (27,4) |
< 0,001 |
Digoxina |
5 (4,9) |
2 (0,9) |
0,04 |
AAS |
36 (32,4) |
53 (24,9) |
0,15 |
Análisis del ingreso |
|||
Linfocitos (cel/mm3) |
700 (500) |
700 (500) |
0,24 |
PCR (mg/dL) |
15,9 (17,9) |
15,4 (13,4) |
0,91 |
Creatinina (mg/dL) |
1,3 (1,8) |
1,1 (0,5) |
0,01 |
FG (mL/min) |
41,8 (53) |
54,5 (27,2) |
0,01 |
Na (meq/L) |
134 (6) |
138 (6) |
0,03 |
Ferritina (ng/mL) |
859 (925) |
832 (1326) |
1 |
NT-proBNP (pg/mL) |
2.330 (9.637) |
1.688 (3.431) |
0,96 |
D-dímero (ng/mL) |
1.698 (19.998) |
1.970 (7.052) |
0,92 |
Radiografía del ingreso |
|||
Neumonía bilateral |
70 (63,1) |
143 (67,8) |
0,4 |
Tratamiento durante el ingreso |
|||
Lopinavir/Ritonavir |
36 (32,4) |
75 (35,2) |
0,62 |
Darunavir/Cobicistat |
5 (4,9) |
18 (8,5) |
0,19 |
Hidroxicloroquina |
73 (65,8) |
142 (67,0) |
0,83 |
Azitromicina |
32 (28,8) |
61 (28,6) |
0,77 |
Corticoides |
44 (39,6) |
98 (46,0) |
0,18 |
Tocilizumab |
5 (4,5) |
10 (4,7) |
0,98 |
Heparina profiláctica |
55 (49,5) |
111 (52,1) |
0,66 |
Valores expresados en n (%) y mediana (RIQ), según corresponda. * Al menos 3 fármacos antiHTA, uno de ellos diurético. |
Conclusiones: Los pacientes con DM fallecidos por COVID-19 presentan mayor carga cardiovascular, mayor comorbilidad y mayor alteración hidroelectrolítica que los no diabéticos. Si bien el distrés respiratorio es la causa más frecuente de muerte, el fracaso multiorgánico y la muerte súbita son más frecuentes en este subgrupo.