ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6058. Epidemiología. Modelos de atención. Organización de la asistencia

Fecha : 28-10-2020 00:00:00
Tipo : Póster
Sala :

6058-442. MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN ANDALUCÍA Y ESPAÑA, EVOLUCIÓN 2007 A 2017

Juliana Caballero Güeto1 y Francisco José Caballero Güeto2

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital del SAS de Montilla (Córdoba) y Hospital Cruz Roja, Córdoba.

Introducción y objetivos: En Andalucía, la mortalidad por enfermedades cardiovasculares en todas sus manifestaciones se encuentra entre las más altas de España. Describimos el patrón de evolución temporal de la tasa de mortalidad por insuficiencia cardiaca (IC) acontecido en nuestra comunidad y en España en los últimos años y las diferencias entre ambos.

Métodos: Datos de mortalidad por IC (tasa ajustada a la población europea/100.000) en Andalucía y España facilitados por el servidor interactivo de información epidemiológica Raziel del Instituto de Salud Carlos III. La población estándar europea es la propuesta por Eurostat en 2013, desde que se han incluido los datos de 2017, en ediciones anteriores se emplearon otras poblaciones estándar más antiguas.

Resultados: Andalucía 2007/2017: mujeres 40,53/25,09; varones 43,91/25,70. España 2007/2017: mujeres 25,79/15,81; varones 28,96/19,28. Diferencia absoluta tasas periodo 2007/2017: IC Andalucía: - 15,44 mujeres /-18,70 varones. España: - 9,98 mujeres /- 9,68 varones.

Tasas de mortalidad

Tasa ajustada 2007

Tasa ajustada 2017

Diferencia absoluta periodo

España

Mujeres

25,79

15,81

 -9,98

Varones

28,96

19,28

-9,68

Andalucía

Mujeres

40,53

25,09

-15,44

Varones

43,91

25,70

-18,70

Tasas de mortalidad por insuficiencia cardiaca 2017 y evolución temporal.

Conclusiones: El descenso absoluto en la tasa de mortalidad en el periodo estudiado es superior en Andalucía que la media de España para ambos sexos, y algo mayor en hombres en nuestra comunidad. La tasa de mortalidad ajustada continua siendo superior en Andalucía que la media nacional, pero las diferencias se han acortado un 40% en el periodo de estudio. Desde 2010 se objetiva una ralentización en el descenso de la tasa mortalidad en España, menos acusada en Andalucía. En nuestra comunidad, al final del periodo de estudio, la diferencia en la mortalidad entre ambos sexos es menor que en el resto del país.


Comunicaciones disponibles de "Epidemiología. Modelos de atención. Organización de la asistencia"

6058-439. TENDENCIA EN LAS HOSPITALIZACIONES POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN SEGUIMIENTO A 18 AÑOS
Germán Cediel Calderón, Marta de Antonio Ferrer, Mar Domingo, Evelyn Santiago-Vacas, Pau Codina Verdaguer, Elisabet Zamora Serrallonga, Javier Santasmases, Maribel Troya Saborido, Crisanto Díez Quevedo, María Boldó Alcaine, Beatriz González, Carmen Rivas, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayés-Genís

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6058-440. INSUFICIENCIA CARDIACA EN TIEMPOS DE COVID
Marta Jiménez-Blanco Bravo, Juan Diego Sánchez Vega, David Cordero Pereda, Susana del Prado Díaz, Miguel Castillo Orive, Eduardo González Ferrer, José Luis Zamorano Gómez y Gonzalo Luis Alonso Salinas

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6058-441. RELACIÓN ENTRE CAUSA DE MUERTE, ETIOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA Y GÉNERO CON LA EDAD EN EL MOMENTO DE LA MUERTE EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Evelyn Santiago-Vacas, Marta de Antonio, Pau Codina Verdaguer, Mar Domingo, Elisabet Zamora Serrallonga, Germán E. Cediel Calderón, Cristina Pacho Pacho, Javier Santesmases Ejarque, M. Teresa Julián, Maribel Troya Saborido, María Boldó Alcaine, Crisanto Díez-Quevedo, Patricia Velayos Martos, Josep Lupón Rosés y Antoni Bayés-Genis

Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona (Barcelona).
6058-442. MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDIACA EN ANDALUCÍA Y ESPAÑA, EVOLUCIÓN 2007 A 2017
Juliana Caballero Güeto1 y Francisco José Caballero Güeto2

1Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 2Hospital del SAS de Montilla (Córdoba) y Hospital Cruz Roja, Córdoba.
6058-443. REORGANIZACIÓN DE LA ASISTENCIA EN UN PROGRAMA MULTIDISCIPLINAR DE INSUFICIENCIA CARDIACA DURANTE LA PANDEMIA COVID-19
David Vaqueriza Cubillo, Eloy Gómez Mariscal, Marta Domínguez Muñoa, Verónica Suberviola Sánchez-Caballero, Cristina Beltrán Herrera, Pedro Martínez Losas, María Teresa Nogales Romo, Álvaro Estévez Paniagüa, Ana Mª Sánchez Hernández, Sem Briongos Figuero, María Ángeles Naranjo Sánchez, Blanca Miriam Jiménez Candil, María Ángeles Guimerá Ferrer-Sama, Camino Caballero Caballero y Roberto Muñoz Aguilera

Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
6058-444. IMPACTO DE LA PANDEMIA COVID-19 EN LOS INGRESOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Mario Galván Ruiz1, Pedro Peña Ortega1, Miguel Fernández de Sanmamed Girón1, Manjot Singh1, David Rúa Figueroa-Erausquin1, José Manuel Medina Suárez1, Almudena Sánchez Villegas2, Aridane Cárdenes León1, Pedro Martín Lorenzo1, Verónica Quevedo Nelson1, Haridian Mendoza Lemes1, José Juan García Salvador1 y Eduardo Caballero Dorta1

1Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). 2Dirección General de Salud Pública, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas).
6058-445. CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES FALLECIDOS POR INFECCIÓN POR SARS-COV-2 CON ANTECEDENTES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN UN CENTRO TERCIARIO
Daniel Enríquez Vázquez, Carlos Nicolás Pérez García, Noemi Ramos López, Marcos Ferrández Escarabajal, Eduardo Martínez Gómez, Adrián Jerónimo Baza, Julia Playán Escribano, Zaira Gómez Álvarez, Teresa Romero Delgado, Juan Carlos Gómez Polo, Carmen Olmos Blanco, Rosario Iguarán, Manuel Méndez Bailón, Carlos Macaya Miguel e Isidre Vilacosta

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6058-446. USO DE UN ALGORITMO MULTISENSOR DE DESFIBRILADORES AUTOMÁTICOS IMPLANTABLES PARA EL MANEJO REMOTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Javier de Juan Bagudá1, Juan José Gavira Gómez2, Marta Pachón Iglesias3, Rocío Cózar León4, Óscar González Fernández5, Virgilio Martínez Mateo6, Beatriz Díaz Molina7, Vanessa Escolar Pérez8, Josebe Goirigolzarri Artaza9, Luis González Torres10, José María Medina Gil11, Juan Gabriel Martínez Martínez12, Gonzalo Luis Alonso Salinas13, Carlos Briz de Felipe14 y Rafael Salguero Bodes1

1Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 2Clínica Universidad de Navarra, Pamplona (Navarra). 3Complejo Hospitalario de Toledo. 4Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla. 5Hospital Universitario La Paz, Madrid. 6Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan (Ciudad Real). 7Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias). 8Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya). 9Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 10Hospital de Torrevieja (Alicante). 11Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria (Las Palmas). 12Hospital General Universitario de Alicante. 13Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 14Boston Scientific, Madrid.
6058-447. ANÁLISIS DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO EN PACIENTES CON PRIMERA HOSPITALIZACIÓN POR INSUFICIENCIA CARDIACA: PREVALENCIA, TENDENCIA TEMPORAL Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES
Miriam Gómez Molina1, María Lucía Fernández Gassó2, Álvaro Hernández Vicente1, Joaquín A. Palomar Rodríguez3, Lauro Hernando Arizaleta3, Gonzalo de la Morena Valenzuela1, Miguel García Navarro1, María Dolores Espinosa García1, David Fernández Vázquez1, Azucena Sáez Martín1, Alberto Nieto López1, Antonio Escolar Conesa1, Antonio Manuel Lax Pérez1, María del Carmen Asensio López1 y Domingo Andrés Pascual Figal1

1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 2Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 3Servicio de Planificación Sanitaria, Consejería de Salud, Murcia.
6058-448. INSUFICIENCIA CARDIACA Y NEUMONÍA POR COVID-19 ¿UNA POBLACIÓN DE CARDIÓPATAS CON ESPECIAL RIESGO?
Sonia Rivas García, David Cordero Pereda, Juan Manuel Monteagudo Ruiz, Álvaro Lorente Ros, María Ascensión Sanromán Guerrero, Rafael Rodrigo Martínez Moya, Rodrigo Ortega Pérez, Leticia Blázquez Arroyo, Gonzalo Alonso Salinas, Marta Jiménez Blanco, Susana del Prado Díaz y José Luis Zamorano

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
6058-449. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS DE PACIENTES ATENDIDOS EN LA ACTUALIDAD EN UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN ESPAÑA
Juan Luis Bonilla Palomas1, Manuel Anguita Sánchez2, José Luis Lambert Rodríguez3, Mª Generosa Crespo Leiro4, Andrés Iñiguez Romo5, Francisco Ruiz Mateas6 y Francisco Javier Elola Somoza7

1Hospital San Juan de la Cruz, Úbeda (Jaén). 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 3Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias). 4Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 5Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra). 6Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 7Fundación IMAS, Madrid.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?