ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular

28 - 31 de Octubre de 2020


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4005. Estimulación fisiológica

Fecha : 29-10-2020 09:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 6

4005-2. ANÁLISIS COMPARATIVO AGUDO Y A CORTO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA FRENTE A LA ESTIMULACIÓN EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA

Manuel Molina Lerma, Pablo J. Sánchez Millán, Rosa Macías Ruíz, Juan Jiménez Jáimez, Javier Ramos Maqueda, Mercedes Cabrera Ramos, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, María Molina Jiménez, Luis Tercedor Sánchez y Miguel Álvarez

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

Introducción y objetivos: La estimulación del haz de His (EH) y de la zona de rama izquierda (EZRI) son dos técnicas novedosas que han demostrado su eficacia por separado en paciente con necesidad de de estimulación en ventrículo derecho y terapia de resincronización. El objetivo de este estudio es comparar los resultados agudos y a corto plazo de las técnicas EH y EZRI.

Métodos: Estudio retrospectivo de dos cohortes prospectivas en pacientes con necesidad de estimulación antibradicardia o resincronización cardiaca. Analizamos el porcentaje de éxito y la variación de la anchura del QRS. Evaluamos las complicaciones y los parámetros de estimulación durante el implante y a los 3 meses.

Resultados: Características basales en tabla. 90 procedimientos (46 de EH y 44 de EZRI) en 87 pacientes fueron analizados entre Enero de 2018 y Diciembre de 2019. Se consiguió éxito en 77 procedimientos (85,6%), 37 (80,4%) en el grupo de EH y 40 (90,9%) en el grupo de EZRI (p = 0,23). La anchura del QRS estimulado fue menor en el grupo EZRI (109 ± 8 vs 116,7 ± 19 ms; p < 0,05) con umbrales más bajos en el implante (0,5V/0,5 ms vs 1,6/1 ms, p < 0,001) y a los 3 meses (0,72V/0,5ms vs 1,75V/1ms, p < 0,001) y mayor amplitud de onda R sensada (fig.). El tiempo de fluoroscopia fue menor en el grupo de EZRI (10 vs 19 minutos, p < 0,001). La tasa de complicaciones similar en ambos grupos (6,8 vs 12,8%, p = 0,48).

Características basales

Variable

Grupo Total (n = 87)

Grupo EH (n = 45)

Grupo EZRI (n = 42)

P

Edad, años

76 (64-81)

75,5 (62,5-82,5)

76 (64,2-81)

0,7

Sexo masculino, n (%)

53 (60,9)

28 (62,2)

25 (59,5)

0,8

HTA, n (%)

67 (77)

40 (89)

27 (64,3)

< 0,01

DM, n (%)

37 (42,5)

21 (46,7)

16 (38,1)

0,42

Cardiopatía, n (%)

46 (53)

18 (40)

28 (66,7)

< 0,05

FEVI, %

60 (35-60)

60 (34,5-60)

52,5 (34,7-60)

0,47

FEVI deprimida, n (%)

38 (43,7)

17 (37,8)

21 (50)

0,25

AD dilatada, n (%)

39 (44,8)

21 (46,7)

18 (42,9)

0,72

AI dilatada, n (%)

67 (77,3)

34 (75,6)

33 (78,6)

0,74

Dispositivo previo, n (%)

13 (15)

8 (17,8)

5 (11,9)

0,44

Ritmo auricular sinusal, n (%)

69 (79,3)

32 (71,1)

37 (88,1)

0,051

Intervalo PR, ms

196 (178-234)

192 (160-220)

200 (180-238)

0,28

BBB, n (%)

49 (56)

25 (55,5)

24 (57,1)

0,91

Complejo QRS, ms

145,5 ± 44

148,3 ± 48

142,5 ± 38

0:54

Complejo QRS ancho, n (%)

55 (63,2)

28 (62,2)

27 (64,3)

0,84

Indicación de terapia

0,25

TAB, n (%)

51 (58,6)

29 (64,4)

22 (52,4)

TRC, n (%)

36 (41,4)

16 (35,6)

20 (47,6)

AD: aurícula derecha; AI: aurícula izquierda; DM: diabetes mellitus; FEVI: fracción de eyección del ventrículo izquierdo; HTA: hipertensión arterial, TAB: terapia antibradicardia; TRC: terapia de resincronización cardiaca.

A,C: ritmo espontáneo, QRS estrecho. E,G: ritmo espontáneo, BRI. B,F: EH. D,H: EZRI.

Conclusiones: En nuestra experiencia la EZRI presenta una similar tasa de éxito que la EH, consiguiendo menor anchura de QRS estimulado, mayor detección de onda R, umbrales más bajos y menor tiempo de fluoroscopia con similar tasa de complicaciones.


Comunicaciones disponibles de "Estimulación fisiológica"

4005-2. ANÁLISIS COMPARATIVO AGUDO Y A CORTO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA FRENTE A LA ESTIMULACIÓN EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA
Manuel Molina Lerma, Pablo J. Sánchez Millán, Rosa Macías Ruíz, Juan Jiménez Jáimez, Javier Ramos Maqueda, Mercedes Cabrera Ramos, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, María Molina Jiménez, Luis Tercedor Sánchez y Miguel Álvarez

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
4005-3. SEGURIDAD Y VIABILIDAD DE LA ESTIMULACIÓN PERMANENTE DE LA RAMA IZQUIERDA FRENTE A LA ESTIMULACIÓN HISIANA, ESTUDIO COMPARATIVO
Víctor Pérez Roselló, Hebert David Ayala More, Patricia Arenas Martín, Pablo Jover Pastor, José Antonio Sorolla Romero, Maite Izquierdo de Francisco, Joaquín Osca Asensi, María José Sancho-Tello, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4005-4. ESTIMULACIÓN DEL SISTEMA ESPECÍFICO DE CONDUCCIÓN TRAS IMPLANTE DE PRÓTESIS VALVULAR AÓRTICA TRANSCATÉTER
Víctor Pérez Roselló, Hebert David Ayala More, Víctor Donoso Trenado, Meryem Ezzitouny, Silvia Lozano Edo, Maite Izquierdo de Francisco, Joaquín Osca Asensi, María José Sancho-Tello, Luis Martínez Dolz y Óscar Cano Pérez

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.
4005-5. ANÁLISIS COMPARATIVO A CORTO PLAZO DE LA ESTIMULACIÓN HISIANA Y LA ESTIMULACIÓN EN ZONA DE RAMA IZQUIERDA EN PACIENTES CON QRS ANCHO
Manuel Molina Lerma, Pablo J. Sánchez Millán, Rosa Macías Ruíz, Juan Jiménez Jáimez, Guillermo Gutiérrez Ballesteros, Javier Ramos Maqueda, Mercedes Cabrera Ramos, María Molina Jiménez, Luis Tercedor Sánchez y Miguel Álvarez

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
4005-6. OPTIMIZACIÓN ELECTROCARDIOGRÁFICA DE LAS ESTRATEGIAS UNI- Y MULTI-PUNTO EN LA TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA. COMPARACIÓN MEDIANTE MAPEO CARDIACO NO INVASIVO
Rodolfo San Antonio Dharandas1, Eduard Guasch i Casany1, Ana González-Ascaso2, Rafael Jiménez Arjona1, Andreu Martínez Climent2, Margarida Pujol López1, Elena Arbelo Lainez1, Ivo Roca Luque1, Felipe Atienza Fernández3, María S. Guillem2, Josep Lluís Mont Girbau1 y José María Tolosana Viu1

1Hospital Clínic, Barcelona. 2Instituto ITACA, Universitat Politècnica de València. 3Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid.
4005-7. ANÁLISIS DEL TEST DE SCREENING DE DESFIBRILADOR SUBCUTÁNEO EN PACIENTES PORTADORES DE DISPOSITIVOS DE ESTIMULACIÓN CARDIACA EN FUNCIÓN DEL PUNTO ESTIMULACIÓN
Eva Cabrera Borrego, Manuel José Molina Lerma, Jesús Peña Mellado, Antonio Arriaga Jiménez, Pablo J. Sánchez Millán y Miguel Álvarez López

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?