SEC 2020 - El e-Congreso de la Salud Cardiovascular
28 - 31 de Octubre de 2020
6083. Fibrilación auricular
Fecha
: 28-10-2020 00:00:00
Tipo
: Póster
Sala
:
Comunicaciones
-
6083-605.
SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA SEDACIÓN CONSCIENTE CON PROPOFOL DURANTE LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA
- Hugo Ruiz Muñoz, María Laura Niosi Mazzoni y Francisco González Llopis
Sección de Cardiología, Hospital General de Elda (Alicante).
-
6083-606.
ASOCIACIÓN DE LA ECTOPIA SUPRAVENTRICULAR DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS DE CRIOABLACIÓN CON RECURRENCIAS DE FIBRILACIÓN AURICULAR
- Cristina Martín-Sierra, Gerard Loughlin, Marta Pachón, Alberto Puchol, Luis Rodríguez-Padial y Miguel A. Arias
Complejo Hospitalario de Toledo, SESCAM, Toledo.
-
6083-607.
ABLACIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES MENOR DE 45 AÑOS. RESULTADOS A LARGO PLAZO
- Sofía Calero Núñez, Víctor Manuel Hidalgo Olivares, Sara Díaz Lancha, Ana de León Ruiz, Cristina Ramírez Guijarro, Laura Expósito-Calamardo, Concepción Urraca Espejel, Miguel José Corbi Pascual, Juan Gabriel Córdoba Soriano y José Enero Navajo
Complejo Hospitalario Universitario, Albacete.
-
6083-608.
IMPACTO DE UNA RUTA ASISTENCIAL A LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN LA INCIDENCIA DE ICTUS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA
- Víctor Expósito García, María M. Navarro, Enrique Palacio Portilla, Felipe José Rodríguez Entem, José Luis Vázquez Higuera, Susana González Enríquez, M. Ángeles Revilla García, Jesús Zarauza Navarro, Juan José Olalla Antolín y Julio Pascual Gómez
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria).
-
6083-609.
REDUCCIÓN DE LA DURACIÓN DE LA ONDA P TRAS LA ABLACIÓN CON RADIOFRECUENCIA DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
- Íñigo Sáinz Godoy, Miguel García-Pumarino García, Jagoba Larrazábal López, José Ignacio Arana Aramburu, Andrés I. Bodegas Cañas y Pedro Mª Montes Orbe
Hospital de Cruces, Barakaldo (Vizcaya).
-
6083-610.
TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE ORAL EN PACIENTES ESPAÑOLES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y CÁNCER: RESULTADOS DE LA FASE II Y III DEL REGISTRO GLORIA®-AF
- Francisco Marín Ortuño1, José Luis López-Sendón2, Gonzalo Barón Esquivias3, José Luis Zamorano4, J. Ignacio Iglesias Gárriz5, Natalia Jiménez6, Sabrina Marler7, Venkatesh K. Gurusamy8, Menno V. Huisman9 y Gregory Y.H. Lip10
1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 2Hospital Universitario La Paz, Madrid. 3ABP Salud, Sevilla. 4Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 5Complejo Asistencial Universitario, León. 6Boehringer-Ingelheim España, Sant Cugat del Vallès (Barcelona). 7Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc, Ridgefield (Connecticut). 8Boehringer Ingelheim International GmbH, Ingelheim am Rhein (Rheinland-Pfalz). 9Leiden University Medical Centre, Leiden (Zuid-Holland). 10University of Liverpool and Liverpool Heart & Chest, Liverpool (Reino Unido).
-
6083-611.
REVISIÓN SISTEMÁTICA Y METANÁLISIS DE DABIGATRÁN EN FIBRILACIÓN AURICULAR EN CONDICIONES DE PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL
- Carlos Escobar Cervantes1, Carolina Requeijo2, Ariadna Auladell-Rispau2, Ángela Merchán2 y Vivencio Barrios Alonso3
1Hospital Universitario La Paz, Madrid. 2Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.
-
6083-612.
PRESENCIA DE ROTORES EN OREJUELA IZQUIERDA EN FIBRILACIÓN AURICULAR PERSISTENTE
- Gonzalo Ricardo Ríos Muñoz1, Nina Soto Flores2, Felipe Atienza Fernández2, Pablo Ávila Alonso2, Tomás Datino Romaniega2, Esteban González Torrecilla2, Alejandro Carta Bergaz2, David González Casal2, Lidia Gómez Cid1, Ana María Sánchez de la Nava1, Francisco Fernández-Avilés2 y Ángel Arenal Maíz2
1Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid. 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
-
6083-613.
FACTORES ASOCIADOS CON RESULTADOS CLÍNICOS ADVERSOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR E INSUFICIENCIA RENAL TRATADOS CON RIVAROXABÁN
- Francisco Marín Ortuño1, José Miguel Rivera Caravaca1, Manuel Anguita Sánchez2, Marcelo Sanmartín Fernández3, Carles Ráfols Priu4, Alejandro Isidoro Pérez Cabeza5, Gonzalo Barón Esquivias6, Iñaki Lekuona Goya7, José Manuel Vázquez Rodríguez8, Juan Cosín Sales9, Fernando Arribas Ynsaurriaga10, Alonso Vivencio Barrios3 y Román Freixa Pamias11
1Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, IMIB-Arrixaca, Murcia. 2Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 3Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid. 4Bayer Hispania SL, Barcelona. 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 6Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 7Hospital de Galdakao (Vizcaya). 8Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 9Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 10Hospital Universitario 12 de Octubre, Universidad Complutense, Madrid. 11Hospital Moisès Broggi, Barcelona.
-
6083-614.
BÚSQUEDA DEL MEJOR PANEL DE BIOMARCADORES PARA LA FIBRILACIÓN AURICULAR
- Ana Merino Merino1, José Ángel Pérez Rivera1, Ruth Saéz de la Maleta Úbeda2, Ricardo Salgado Aranda3, Virginia Pascual Tejerina1, Francisco Javier Martín González1, Francisco Javier García Fernández1 y Daniel Al Kassam Martínez4
1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario de Burgos. 2Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario de Burgos. 3Servicio de Cardiología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 4Servicio de Análisis Clínicos, Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6083-615.
INCIDENCIA DE ICTUS/ES Y SANGRADOS MAYORES EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR TRATADOS CON ANTAGONISTA DE LA VITAMINA K. RESULTADOS DEL ESTUDIO EVENTHO
- Olga Gavín1, Vanessa Roldán Schilling2, Karen Marín Mori3, José Ramón González Porras4, Daniel Arumí Torredemer5 y Susana Fernández de Cabo5
1Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 2Hospital Universitario J.M. Morales Meseguer, Murcia. 3Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid. 4Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. 5Pfizer, Madrid.
-
6083-616.
RIESGO ARRÍTMICO A LARGO PLAZO EN LA MIOCARDITIS POR ZIKA
- Karina González Carta1, Iván Mendoza Mujica2, Iván Mendoza Britto2, Igor Morr García2, Yolimar Meza2, Vicente Finizola Flores1, Elías Urbaez2, Carmen Terzic3, José Medina Inojosa3, Francisco López-Jiménez3, Nahir Martínez2 y Juan Márquez2
1ASCARDIO, Barquisimeto (Lara). 2Cardiología Tropical, UCV, Caracas (Venezuela). 3Clínica Mayo, Rochester (EEUU).
-
6083-617.
CARACTERÍSTICAS BASALES DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR CON Y SIN DIABETES EN ESPAÑA: RESULTADOS DE LA FASE II Y III DEL REGISTRO GLORIA-AF
- David Alonso1, Gonzalo Barón Esquivias2, Juan Cosin-Sales3, Francisco Marín4, José Luis López-Sendón5, Jordi Galera Llorca6, Valentina Bayer7, Venkatesh K. Gurusamy8, Menno V. Huisman9 y Gregory Y.H. Lip10
1Complejo Asistencial Universitario, León. 2ABP Salud, Sevilla. 3Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 5Hospital Universitario La Paz, Madrid. 6Trial Form Support Spain, Barcelona. 7Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc,, Ridgefield (EEUU). 8Boehringer Ingelheim International GmbH, Ingelheim am Rhein (Rheinland-Pfalz). 9Leiden University Medical Centre, Leiden (Zuid-Holland). 10University of Liverpool and Liverpool Heart & Chest, Liverpool (Reino Unido).
-
6083-618.
CONSENSO DELPHI SOBRE EL MANEJO DE LA ANTICOAGULACIÓN ORAL EN PACIENTES ANCIANOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN LAS CONSULTAS DE CARDIOLOGÍA EN ESPAÑA: ESTUDIO ACOPREFERENCE 3
- Carlos Escobar Cervantes1, Juan José Gómez Doblas2, Xavier García-Moll3, Ramón Bover Freire4, Carlos González Juanatey5, Miren Morillas6 y Alfonso Valle Muñoz7
1Hospital Universitario La Paz, Madrid. 2Hospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 3Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. 4Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 5Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo. 6Hospital de Galdakao, Galdakao, Bizkaia. 7Hospital Marina Salud, Dénia (Alicante).
-
6083-619.
CARACTERÍSTICAS BASALES DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR CON Y SIN INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA EN ESPAÑA: RESULTADOS DE LA FASE II Y III DEL REGISTRO GLORIA-AF
- Gonzalo Barón Esquivias1, David Alonso2, Juan Cosín-Sales3, Francisco Marín4, José Luis López-Sendón5, Diana Riba6, Valentina Bayer7, Venkatesh K. Gurusamy8, Menno V. Huisman9 y Gregory Y.H. Lip10
1ABP Salud, Sevilla. 2Complejo Asistencial Universitario, León. 3Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 4Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 5Hospital Universitario La Paz, Madrid. 6Boehringer-Ingelheim España, Sant Cugat del Vallès (Barcelona). 7Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc,, Ridgefield (EEUU). 8Boehringer Ingelheim International GmbH, Ingelheim am Rhein (Rheinland-Pfalz). 9Leiden University Medical Centre, Leiden (Zuid-Holland). 10University of Liverpool and Liverpool Heart & Chest, Liverpool (Reino Unido).
-
6083-620.
TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR RELACIONADO CON LA EDAD Y EL RIESGO DE ICTUS EN ESPAÑA: RESULTADOS DE LA FASE II Y III DEL REGISTRO GLORIA-AF
- José L. López-Sendón1, David Alonso2, Gonzalo Barón Esquivias3, Juan Cosín-Sales4, Francisco Marín5, Marta Bailes6, Valentina Bayer7, Venkatesh K. Gurusamy8, Menno V. Huisman9 y Gregory Y.H. Lip10
1Hospital Universitario La Paz, Madrid. 2Complejo Asistencial Universitario, León. 3ABP Salud, Sevilla. 4Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 6Boehringer-Ingelheim España, Sant Cugat del Vallès (Barcelona). 7Boehringer Ingelheim Pharmaceuticals Inc,, Ridgefield (EEUU). 8Boehringer Ingelheim International GmbH, Ingelheim am Rhein (Rheinland-Pfalz). 9Leiden University Medical Centre, Leiden (Zuid-Holland). 10University of Liverpool and Liverpool Heart & Chest, Liverpool (reino Unido).
-
6083-621.
CARACTERÍSTICAS DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA Y FIBRILACIÓN AURICULAR TRATADOS CON RIVAROXABÁN. DATOS DEL ESTUDIO FARAONIC
- Juan José Gómez Doblas1, José María Cepeda2, Nicolás Manito3, Carles Ráfols4, Javier Jiménez Candil5, Elvira Blanco Labrador6, José Manuel García Pinilla1, Nuria Farré López7, Enrique Galve Basilio8 y Eduardo Sebastián López Sánchez9
1Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga. 2Hospital Vega Baja, Orihuela (Alicante). 3Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona. 4Bayer Hispania SL, Barcelona. 5Hospital Universitario de Salamanca, Salamanca. 6Complexo Hospitalario, Ourense. 7Hospital del Mar, Barcelona. 8Consulta Galve Basilio, Barcelona. 9Clínica Cardiología Vera (Almería).
-
6083-622.
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES CON ICTUS ISQUÉMICO DE ORIGEN INDETERMINADO
- Belén Peiro Aventin, Vanesa Alonso-Ventura, Laura Álvarez Roy, Elena Gambó Ruberte, Ángela Juez Jiménez, Isabel Caballero Jambrina, Alejandra Ruiz Aranjuelo, Marta Serrano Ponz, Carlos Rubén López Perales, Francisco de Asís Díaz Cortegana, Teresa Oloriz Sanjuán, Naiara Calvo Galiano y Antonio Asso Abadía
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.
-
6083-623.
RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN DE CONTRASTE EMPLEADO Y LA FIBRILACIÓN AURICULAR DE NUEVA APARICIÓN EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO SOMETIDO A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
- José Antonio Parada Barcia, Sergio Raposeiras Roubín, Emad Abu Assi, Andrea Lizancos Castro, María Cespón Fernández, María Melendo Viu, Javier Torres y Andrés Iñiguez Romo
Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra).
-
6083-624.
EL TAMAÑO NORMAL DE LA AURÍCULA IZQUIERDA COMO PREDICTOR DE MENOR RIESGO PARA EVENTOS CARDIOEMBÓLICOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR Y PUNTUACIÓN MAYOR DE 2 EN LA ESCALA CHA2DS2VASC
- Eva María Cantero-Pérez1, Antonio José Fernández Romero2, José Carlos Corona Guerrero2, Iris Esteve Ruiz1 y Alejandro Adsuar-Gómez3
1Hospital de San Sebastián, Écija (Sevilla). 2Hospital de Alta Resolución de Utrera (Sevilla). 3Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
-
6083-625.
ICTUS CRIPTOGÉNICO: ¿TIENE EL REGISTRADOR SUBCUTÁNEO DE EVENTOS PAPEL EN LA DETECCIÓN DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN ESTOS PACIENTES?
- Pedro Cano Vivar1, Rafael León Allocca1, Ángela Fernández Costa1, José Carlos López Clemente1, Ignacio Gil Ortega1, Irene Azenaia García-Escribano García1, Ana Laura Valcárcel Amante1, Mª Carmen Guirao Balsalobre1, Samantha Wasniewski1, María Sergia García Simón1, Marta Merelo Nicolás1, Zoser Saura Carretero1, Daniela González Marcano2, Inmaculada Díaz Jiménez1 y Juan Antonio Castillo Moreno1
1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia). 2Hospital Rafael Méndez, Lorca (Murcia).
-
6083-626.
LA FIBRILACIÓN AURICULAR PAROXÍSTICA SE ASOCIA A MENOS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON CHA2DS2-VASC ELEVADO
- Eva María Cantero-Pérez1, Antonio José Fernández Romero2, Iris Esteve Ruiz1, José Carlos Corona Guerrero2 e Inmaculada Lara de la Fuente1
1Hospital de Alta Resolución de Écija (Sevilla). 2Hospital de Alta Resolución de Utrera (Sevilla).
-
6083-627.
IMPACTO EN LA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES DE LA VARIABILIDAD ANATÓMICA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
- Verónica Vidal Urrutia1, Aurelio Quesada Dorador1, Mercedes Rodríguez Gómez2, Javier Jiménez Bello1, Javier Albero Ortín2, Alba Cerveró Rubio1, Víctor Palanca Gil1, Josep Gradolí Palmero1, José Leandro Pérez Boscá1, José Manuel Simón Machi1, Julián Abdala Lizarraga1, Miguel Ángel Moruno Benita1, Guillem Llopis Gisbert1, Javier Quseada Ocete1 y Rafael Payá Serrano1
1Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 2Universidad Católica de Valencia.
-
6083-628.
ICTUS CRIPTOGÉNICO Y FIBRILACIÓN AURICULAR: ¿EL TAMAÑO DE LA AURÍCULA IZQUIERDA IMPORTA?
- Ángela Fernández Costa1, Rafael León Allocca1, José Carlos López Clemente1, Pedro Cano Vivar1, Ignacio Gil Ortega1, Irene Azenaia García Escribano García1, Ana Laura Valcárcel Amante1, Mª Carmen Guirao Balsalobre1, Marta Merelo Nicolás1, Samantha Wasniewski1, Pablo Ramos Ruiz2, Derek Dau Villareal1, Juan Antonio Castillo Moreno1, Inmaculada Díaz Jiménez1 y Beatriz Pérez Martínez1
1Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena (Murcia). 2Hospital General Universitario de Alicante.
-
6083-629.
DISEÑO A MEDIDA DEL PROCEDIMIENTO DE ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES PARA LA DISMINUCIÓN DE RECURRENCIAS
- Amaia Martínez León, Rut Álvarez Velasco, David Testa Alonso, Laura Díaz Chidron, Daniel García Iglesias, Diego Pérez Díez, José Manuel Rubín López, César Morís de la Tassa y David Calvo Cuervo
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6083-630.
VARIABLES CLÍNICAS QUE DETERMINAN LA SUPERVIVENCIA LIBRE DE RECURRENCIA ARRÍTMICA TRAS LA ABLACIÓN DE VENAS PULMONARES
- Rut Álvarez Velasco, Amaia Martínez León, David Testa Alonso, Laura Díaz Chidron, Daniel García Iglesias, Diego Pérez Díez, José Manuel Rubí López, César Morís de la Tassa y David Calvo Cuervo
Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo (Asturias).
-
6083-631.
MORBIMORTALIDAD A 10 AÑOS DE PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR
- Antonio José Fernández Romero1, Eva María Cantero Pérez2, Iris Esteve Ruiz2, José Carlos Corona Guerrero1 y Manuel Fernández Guerrero3
1Hospital de Alta Resolución de Utrera (Sevilla). 2Hospital de Alta Resolución, Écija (Sevilla). 3Hospital de Alta Resolución de Lebrija (Sevilla).
-
6083-632.
FOTOGRAFÍA DE LA CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA EN FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR EN ESPAÑA: RESULTADOS DEL ESTUDIO MULTICÉNTRICO PROSPECTIVO CONFIA
- Santiago Jesús Camacho Freire1, Javier López Pais2, Pablo Jorge Pérez3, Pau Alonso Fernández4, Rafael Bravo Marques5, Sergio Raposeiras Roubín6, Carolina Ortiz Cortés7, José Manuel Andreu Cayuelas8, Edgardo Alania Torres8, Abel García del Egido9, Julián Palacios Rubio10, Elena Fortuny Frau10, Julia Seller Moya11, Juan Cosín-Sales12 y Juan Benezet Mazuecos13
1Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 2Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (A Coruña). 3Hospital Universitario de Canarias, San Cristóbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife). 4Hospital de Manises (Valencia). 5Hospital Costa del Sol, Marbella (Málaga). 6Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo (Pontevedra). 7Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres, Hospital San Pedro de Alcántara, Cáceres. 8Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia. 9Complejo Asistencial Universitario de León. 10Hospital Son Espases, Palma de Mallorca (Illes Balears). 11Hospital de Denia (Alicante). 12Hospital Arnau de Vilanova, Valencia. 13La Luz Quironsalud, Madrid.