Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El shock cardiogénico (SC) constituye una de las principales causas de mortalidad en las Unidades de Cuidados Cardiológicos Agudos (UCCA), siendo los motivos principales el síndrome coronario agudo (SCA) y la insuficiencia cardiaca sin isquemia aguda (ICC). En los últimos años, la identificación temprana, el tratamiento precoz y el manejo más extendido de dispositivos de asistencia circulatoria han mejorado el pronóstico de estos pacientes. Nuestro objetivo fue analizar las características, causas y evolución de los pacientes con SC ingresados en nuestra UCCA en los últimos 20 años.
Métodos: Registro retrospectivo unicéntrico en el que analizamos 10429 pacientes ingresados en nuestra UCCA en los últimos 20 años. El 10,5% (n = 1.100) de los pacientes presentaban SC. Los resultados han sido divididos por quinquenios para facilitar la compresión de los mismos.
Resultados: En nuestro estudio, de los 1.100 pacientes que presentaron SC el 36,9% (n = 406) eran mujeres. La incidencia de SC según el diagnóstico del ingreso fue: ICC: 30,9%; trastornos del ritmo cardiaco: 20,8%; SCA con elevación del ST (SCAEST): 12,5%; SCA sin elevación del ST (SCASEST): 5,2%. La prevalencia de los diferentes diagnósticos entre los pacientes con SC se muestra en la figura. Destacamos en los últimos años una disminución en la mortalidad de los pacientes con SC, principalmente en los pacientes ingresados por SCAEST y en relación directa con la actitud terapéutica empleada, siendo la mortalidad en aquellos no sometidos a terapia de reperfusión del 61%, frente al 46,2% en los que se realizó trombolisis y al 34,5% en los que se realizó ICP (intervencionismo coronario percutáneo) primaria. Analizamos también la necesidad de soporte respiratorio en pacientes con SC, objetivándose a lo largo de los años una disminución de la necesidad de ventilación mecánica invasiva (VMI) (2000-2005: 36%; 2015-2020: 17,3%; p < 0,001) frente al incremento del uso de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI) (2000-2005: 0,5%; 2015-2020: 5,3%; p = 0,036).
Variables clínicas en los pacientes con shock cardiogénico según año de ingreso |
||||||
Variable |
Total (n = 1.100) |
2000-2005 (n = 186) |
2005-2010 (n = 344) |
2010-2015 (n = 327) |
2015-2020 (n = 243) |
p |
Edad |
71,5 ± 11,3 |
72,8 ± 9,9 |
72,3 ± 11,4 |
71,7 ± 11,4 |
69,3 ± 11,7 |
0,004 |
Sexo femenino |
406 (36,9%) |
78 (41,9%) |
139 (40,4%) |
122 (37,3%) |
67 (27,6%) |
< 0,001 |
SCAEST |
445 (40,5%) |
98 (52,7%) |
119 (34,6%) |
122 (37,3%) |
106 (43,6%) |
|
SCASEST |
181 (16,5%) |
37 (19,9%) |
72 (20,9%) |
45 (13,8%) |
27 (11,1%) |
|
ICC |
250 (22,7%) |
35 (18,8%) |
76 (22,1%) |
71 (21,7%) |
68 (28%) |
|
Necesidad VMI |
352 (32%) |
67 (36%) |
127 (36,9%) |
116 (35,5%) |
42 (17,3%) |
< 0,001 |
VMNI |
34 (3,1%) |
1 (0,5%) |
9 (2,6%) |
11 (3,4%) |
13 (5,3%) |
0,036 |
Coronariografía |
435 (39,5%) |
57 (30,6%) |
126 (36,6%) |
139 (42,5%) |
113 (46,5%) |
0,004 |
Muerte |
489 (44,5%) |
112 (60,2%) |
171 (49,7%) |
137 (41,9%) |
69 (28,4%) |
< 0,001 |
Muerte (SCAEST) |
202 (45,4%) |
66 (67,3%) |
55 (46,2%) |
51 (41,8%) |
30 (28,3%) |
< 0,001 |
SCAEST: síndrome coronario agudo con elevación del ST; SCASEST: síndrome coronario agudo sin elevación del ST; ICC: insuficiencia cardiaca sin isquemia aguda; VMI: ventilación mecánica invasiva; VMNI: ventilación mecánica no invasiva. |
Prevalencia de los diferentes diagnósticos entre los pacientes con shock cardiogénico.
Conclusiones: La prevalencia de SC en nuestra UCCA presenta un valor nada desdeñable, teniendo como diagnósticos principales el SCA y la ICC. Objetivamos una reducción significativa de la mortalidad relacionada con el manejo terapéutico invasivo en el caso del SCAEST, pudiendo estar relacionado con la menor necesidad de VMI. A pesar de ello, la mortalidad por SC sigue siendo elevada.