Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Sacubitrilo-valsartán (SV) ha demostrado mejorar marcadores de remodelado ventricular en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr). Sin embargo, existe poca información respecto al perfil clínico y evolución de los pacientes que mejoran la FE bajo este tratamiento.
Métodos: Analizamos de manera prospectiva las características y pronóstico de los pacientes con ICFEr que iniciaron tratamiento con SV en la unidad de IC de un hospital no terciario.
Resultados: Desde el inicio de la comercialización de SV en octubre/2016 hasta enero/2020, 196 pacientes comenzaron el tratamiento con el fármaco (mediana de seguimiento 15 meses, 81,6% hombres y edad media de 70,6 ± 12,1 años). En 85 pacientes (43,7%) el fármaco se prescribió al debut de la IC con una mediana de evolución de la enfermedad en el resto de pacientes de 36,3 meses (rango 3-130). Basalmente la FE del ventrículo izquierdo (VI) fue 24,3% y el 64,6% de los pacientes tenían clase funcional III. En el seguimiento se documentó una mejoría del 10% o superior de la FEVI en 47 pacientes (23,9%), principalmente en los primeros 6 meses de seguimiento (68,7% de los pacientes), siendo la FEVI media al final del seguimiento del 28,2%. Comparados con los pacientes que no mejoraron la FEVI, eran más jóvenes (67,2 vs 71,5 años, p < 0,000), era menos prevalente el origen isquémico de la cardiopatía (36,4 vs 55,1%, p < 0,000) y fue más frecuente en pacientes con debut de IC (54,5 vs 42,1%, p 0,047). La mortalidad fue más baja en los pacientes que mejoraron la FEVI (5 pacientes [6,1%] vs 42 [21,7%], p < 0,000) con una mediana de supervivencia de 34,2 ± 1,0 vs 32,5 ± 1,6 meses [p 0,01], respectivamente. En el análisis multivariante, la FEVI basal > 30% (odds ratio [OR] 1,05, intervalo de confianza del 95% [IC95%] 1,00-1,09; p 0,018), el ritmo sinusal (OR 3,18, IC95% 1,77-5,72; p 0,000) y alcanzar dosis plenas de SV (OR 4,60, IC95% 1,25-16,94; p 0,045) fueron las variables independientemente asociadas a la mejoría de la FEVI.
Conclusiones: La mejoría de la FEVI es un fenómeno frecuente en los pacientes con ICFEr que inician tratamiento con SV. Se asocia a un curso clínico y pronóstico más favorable que el de los pacientes en los que no mejora la FEVI. La FEVI basal > 30%, el ritmo sinusal y alcanzar dosis plenas del fármaco fueron las variables predictoras de la mejora de la FEVI.